×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario. Importante apoyo de sindicatos y legisladores a los trabajadores de Hey Latam: es necesaria la respuesta del gobierno

Compartimos el comunicado de prensa de las y los telemarketers de Hey Latam que esta mañana recibieron la solidaridad de las diputadas Lionela Cattalini, Lucila de Ponti, Carlos del Frade, los concejales Eduardo Toniolli y Norma López. También participaron representantes de COAD y Amsafe Rosario, y el centro de estudiantes de Humanidades y Artes de la UNR. Organizaciones solidarias como los abogados laboralistas, del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, junto con el Partido Obrero y Octavio Crivaro del PTS en el Frente de Izquierda.

Lunes 28 de diciembre de 2020 14:41

En el día de hoy, las y los trabajadores telemarketers realizamos una conferencia de prensa en las puertas de la empresa en Buenos Aires 1400. Nos acompañaron representantes de COAD, Gustavo Teres de AMSAFE, las diputadas Lionela Cattalini, Lucila de Ponti, Carlos del Frande, los concejales Eduardo Toniolli y Norma
López, el Centro de Estudiantes de Humanidades y Artes, referentes y organizaciones solidarias como los abogados laboralistas, del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, junto con el Partido Obrero y Octavio Crivaro del PTS en el Frente de Izquierda, entre otros.

Allí denunciamos que Hey Latam que es una empresa que está en la suma ilegalidad, con un mes de lock out patronal, dónde no cumplió las conciliación obligatoria en ningún momento no otorgandonos tareas, viola la ley anti despidos, atenta contra el derecho a huelga amenazando y presionando ilegalmente con la falta de pago del aguinaldo, despide de manera persecutoria como planteo el fallo judicial “Prandi” y hoy sigue dejando a los trabajadores en la calle y sin respuestas, aún cuando el empresario Martin Stauffer argumentó en la última audiencia en el ministerio y frente a las autoridades que contaba con el dinero para el pago. Como denunciamos desde el primer día, la empresa nunca tuvo crisis, sigue sin poder acreditarla ya que durante toda la pandemia estuvimos trabajando desde nuestras casas donde el volumen de ventas no bajo, sino todo lo contrario. Se rechazó el intento de iniciar un Preventivo de Crisis. Por eso le pedimos al Gobernador Omar Perotti que no permita que estas patronales fraudulentas dejen en la calle a los trabajadores que durante la cuarentena los llamaron esenciales. No permita que se acepte que se violen las leyes de esta manera.

El gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, tiene las herramientas y la posibilidad de resolver esta situación favorable para las y los trabajadores. Ya demostramos que tenemos voluntad de diálogo: levantamos la circulación de la calle y mantuvimos una guardia mínima, pero aún nadie nos da respuestas. Somos estudiantes que trabajamos para poder pagar el alquiler y bancar nuestros estudios, madres solteras que tenemos que alimentar a nuestros hijos, jóvenes que no conseguimos otro trabajo. Comemos de la olla popular que sostenemos con el fondo de lucha solidario. Tuvimos que pasar Navidad en la calle. Cómo no cobramos aguinaldo, estas fiestas nuestros hijos no tuvieron regalos.

Nuestro sindicato realizó una presentación en el ministerio para exigir una nueva conciliación obligatoria, pero aún no nos respondieron. Pedimos que nos sigan defendiendo, necesitamos estar unidos.

Tomaremos nuevas medida en caso de que sea necesario para defender nuestros puestos de trabajo. Estamos en una situación crítica. Queremos nuestros puestos de trabajo, queremos trabajar, queremos que nos paguen lo que nos deben.