×
×
Red Internacional
lid bot

Asambleas del PTS. Importante encuentro docente de la 9 de abril en Jujuy

Como parte de las asambleas abiertas que el PTS-FITU realizó en todo el país, se llevó a cabo un almuerzo y encuentro de la Agrupación 9 de abril en San Salvador con la participación de Christian Castillo. Luego de un interesante debate se resolvió apoyar la campaña del Frente de Izquierda y las candidaturas de Alejandro Vilca a la gobernación y Miriam Bregman y Nicolás del Caño como fórmula presidencial. También se planteó la lucha por la recuperación de los sindicatos Docentes y por un salario igual a la canasta familiar para que ningún trabajador este bajo la línea de pobreza.

Domingo 5 de marzo de 2023 17:32

En el marco de las asambleas abiertas del PTS-FITU que se vienen desarrollando desde Jujuy hasta la Patagonia con miles de participantes, se realizó ayer un Encuentro de la Agrupación Docente 9 de abril, con Christian Castillo como invitado.

Entre los presentes se desarrolló un interesante debate que dio cuenta de las realidades que se viven en cada lugar de trabajo, destacándose el problema de los salarios de pobreza que se perciben, que no permiten llegar a fin de mes y llevan a que por un lado se trabaje cada vez más porque no alcanza mientras hay miles que no consiguen trabajo. Una docente de primaria, destacaba que "lo que nos pasa a nosotros es lo mismo que sufren las familias y los estudiantes, por eso hay que pensar la lucha en común".

Los salarios de pobreza es un tema muy sentido. En la docencia en particular se expresó en que 12 provincias no iniciaron las clases o empezaron con conflictos. El ajuste del gobierno nacional, provincial y el FMI se siente en salarios cada vez más devaluados.

Este debate llevó a la discusión de cómo las dirigencias sindicales dejan pasar estos ataques y ajustes, manteniendo pasivos a los sindicatos. Como por ejemplo el caso de Ctera que deja luchando aisladas a las provincias y no plantea un plan de lucha nacional unificado contra el ajuste. Lo mismo sucede con la CGT y las dos CTA.

En el caso provincial varios presentes destacaron el ejemplo de lucha que se dio en CEDEMS para derrotar el fraude de Montero (ex Sec. Gral.) y que haya elecciones y la posibilidad que existe de recuperar el gremio como una herramienta de lucha independiente de los gobiernos. Un congresal de ADEP comentó como en medio de la paritaria en el Congreso se había votado el paro y la movilización por 24hs, pero que la directiva acató la conciliación obligatoria sin consultar a las bases y ni siquiera a los congresales, cuestionando ese método que no permite una fuerte organización desde las bases para pararle la mano al gobierno.

Otra profesora planteó la importancia de recuperar espacios de discusión, debates y organización empezando por generarlos en las propias escuelas, como también las asambleas en los gremios y en otro nivel debatir y discutir como agrupación como organizarse y con qué objetivos.

Christian Castillo, dialogando con las opiniones precedentes, planteó que lo que comentan es parte de una situación más general de ajuste en la que se quiere instalar la idea de que si se pierden derechos, los trabajadores estarían mejor, los Milei, Espert o Juntos por el Cambio plantean que hay que hacer reformas laborales modernas, pero en realidad lo que buscan es que se trabaje como hace más de 100 años, sin derechos. Señaló que hoy la juventud ya trabaja sin derechos a un aguinaldo, vacaciones, obra social entre otros. Y el gobierno nacional aplica el ajuste del FMI haciendo pagar al pueblo la deuda que dejó la derecha de Macri.

En ese marco, agregó que es muy importante cómo pensar la pelea en los sindicatos para recuperarlos de mano de la burocracia, lo que sería un gran paso adelante, relacionada con la lucha política que hay en las elecciones con los partidos tradicionales que sostienen un sistema que se basa en explotar el trabajo de una mayoría en favor de las ganancias de una minoría.
Cada trabajador o trabajadora que deja de votar a los partidos que gobiernan para los patrones y apoya al Frente de Izquierda que presenta una alternativa independiente de la clase trabajadora, es un paso adelante en la conciencia y fortalece toda pelea parcial que se dé por el salario, las condiciones laborales o en los sindicatos, ya que debilita a los partidos del régimen.

En ese sentido, planteó la importancia de poder llevar la campaña del FITU a cada lugar de trabajo, de estudio y barrio, destacando que en Jujuy se dio algo muy importante con la votación del 25% que consiguió Alejandro Vilca, empatando prácticamente con el peronismo, mostrando que se puede construir una alternativa de los trabajadores que supere al peronismo.

Para finalizar, se intercambió sobre que estás distintas peleas que se dan desde la agrupación 9 de abril y el PTS se enmarcan en una estrategia más de conjunto que busca sumar, coordinar y unir fuerzas de la clase trabajadora no solo para enfrentar el ajuste, sino también para proponer un proyecto de sociedad superior, una sociedad socialista dónde la clase trabajadora que es la que produce todo y hace mover el mundo, pueda planificar democráticamente y desde abajo la economía en función de las necesidades de la mayoría social y no al servicio de una minoría de patrones.

Sobre estos puntos también se abrieron debates sobre cómo concientizar y pelear las ideas con los docentes en las escuelas, dónde muchos todavía votan al gobierno provincial o nacional, aunque también hay mucho descontento con los partidos tradicionales y la izquierda es una alternativa instalada.

Luego de los intercambios y debates se plantearon algunas definiciones para llevar adelante como el apoyo a la candidatura de Alejandro Vilca cómo Gobernador y la fórmula presidencial de Myriam Bregman y Nicolás del Caño. Cómo también llegar a más lugares de trabajo y barrios con la campaña del Frente de Izquierda.

En cuanto a los sindicatos se resolvió dar pelea para recuperarlos de la mano de la burocracia para ponerlo al servicio de los trabajadores, para fortalecer la lucha por los derechos de los docentes y la unidad y coordinación con las familias, el resto de los estatales, trabajadores privados y organizaciones sociales. Se destacó el ejemplo de lucha y unidad que se expresa en la Lista Morena que busca recuperar el Cedems para la docencia.