Más de 300 trabajadores de la cosecha y los empaques de la capital y el interior de la provincia se movilizaron contra el recorte a los planes interzafra. El próximo martes volverán a las calles.
Martes 17 de noviembre de 2020 16:55
Como si fuera poco el ajuste sobre más de 11.000 trabajadores que fueron rechazados de los padrones, el gobierno nacional dispuso un nuevo recorte de 3500 planes en el padrón de trabajadores que ya habían sido aceptados.
Recordemos que de los 40.000 trabajadores temporarios del sector, la Uatre presentó un padrón de 32.000. La resolución del Ministerio de Trabajo fue aún más restrictiva: 16.000 planes para los trabajadores del citrus y alimentación.
En un acuerdo con el sindicato aceptaron llevarlo a 21.000 a cambio de eliminar un mes del beneficio. Ahora la totalidad de los trabajadores recibirán el plan no cuatro, sino tres meses. La novedad es que el gobierno nacional decidió pasar nuevamente la tijera y recortar 3500 planes más.
Para ello contó con los servicios prestados por la conducción de la Uatre, a cargo de Ricardo "Remache" Ferreyra que, de acuerdo al testimonio de los trabajadores, se ocupó de dejar afuera en primer lugar a los empadronados de las seccionales conducidas por la oposición: Alberdi, Lules y Famaillá, que se movilizaron para rechazar la medida. La conducción de estas seccionales está en manos de dirigentes alineados con el gobierno de Manzur. Pero el recorte afecta a trabajadores de toda la provincia y son tantos los trabajadores que han sido arrojados a la miseria que la bronca se hace sentir desde las propias bases.
La marcha de trabajadores y trabajadoras partió de Plaza Irigoyen y se dirigió hacia la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, donde los funcionarios que recibieron a los referentes de las seccionales prometieron ocuparse de tramitar la restitución de este último recorte. En caso de que no haya respuestas, el próximo martes los trabajadores volverán a movilizarse.
Recordemos que el ajuste sobre los planes interzafra afecta a los temporarios de todo el país. El gobierno de Alberto Fernández también está ajustando a los jubilados y anunció la eliminación del IFE para millones de personas, entre otras medidas hechas a pedido del FMI y los grandes empresarios.
Con estas medidas miles de familias de las cosechas y empaques están siendo arrojadas a sobrevivir sin ningún tipo de ingresos en un contexto de crisis económica y pandemia. Es por eso que en las tomas de tierras también hay trabajadoras y trabajadores temporarios del limón que ya no pueden siquiera pagar un alquiler.
Muy distinta es la suerte para los grandes empresarios de la provincia, que reciben todo tipo de beneficios impositivos. Con la mitad de lo que ganó solamente la citrícola San Miguel en 2019 (5.743 millones de pesos), se podría cubrir un ingreso de $ 17.000 para los 40.000 trabajadores temporarios.
"La situación es desesperante para miles de familias que se quedaron sin ningún tipo de ingresos. Las seccionales opositoras tienen que llamar a una gran asamblea provincial de trabajadores de la cosecha y los empaques para resolver un plan de lucha hasta lograr la incorporación de todos compañeros que quedaron afuera de los padrones, por la restitución de la obra social todo el año y para que los planes interzafra se equiparen al salario mínimo", manifestó Julio, referente del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC).