En la tarde de ayer, cientos de personas movilizaron por las calles de Bariloche en defensa del agua, en un contexto de emergencia hídrica e incendios descontrolados en la región con 11 provincias con focos activos.
Jueves 30 de diciembre de 2021 13:34
Este miércoles una importante movilización recorrió las calles céntricas de la ciudad en una década de la derogación de la Ley Anticianuro. La convocatoria reunió a grupos ambientalistas y organizaciones políticas que se pronunciaron en defensa del agua en un contexto de emergencia hídrica. A su vez, se realizó una importante denuncia al gobierno nacional y al provincial ante los incendios descontrolados que azotan la región.
Te puede interesar: Incendios forestales en once provincias argentinas: un país en llamas y un ministro en Narnia
Te puede interesar: Incendios forestales en once provincias argentinas: un país en llamas y un ministro en Narnia
Luego de la marcha, hubo una concentración en la Plaza de los Pañuelos, donde se abrió un micrófono para las intervenciones. Aquí se expresó un repudio por parte de los partidos políticos a la política extractivista que fomenta el gobierno nacional al favorecer los negocios megamineros, el fracking y el monocultivo de pinos. Organizaciones Mapuche también se hicieron presentes y denunciaron la represión y persecución por parte del Estado hacia sus comunidades. Es que para avanzar con el saqueo deben criminalizar y perseguir los pueblos originarios que viven en ese territorio.
Alhue Bay Gavuzzo, referente del PTS en el Frente de Izquierda, denunció la falta de presupuesto para combatir los incendios que afectan a la región. Se responsabilizó al gobierno provincial de Carreras como también al gobierno nacional, que recortó en un 43% el presupuesto para la prevención de incendios, otorgando tan solo $22 por hectárea de bosque nativo. Esto implica falta de recursos, herramientas y máquinas como lo es la falta de aviones hidrantes y lo que se traduce también en precarización y condiciones laborales lamentables de los brigadistas. A su vez, remarcó la significativa respuesta del pueblo de Chubut ante la ley de la zonificación minera. “Hay que enfrentar los planes de saqueo del gobierno, planes que buscan recaudar dólares para el pago el FMI. Frente a esto, el camino es la organización y movilización en las calles”, destacó.