El pasado 15 de septiembre se presentó en la sede de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de Trelew la novela “El Paso del Diablo” de Pavel Oyarzún Díaz, publicada por Ediciones IPS. El panel estuvo integrado por el autor de la novela, los docentes Pablo Salguero y Gabriela Sánchez y por Ernesto Zippo, militante del PTS de Río Gallegos.
Lunes 19 de septiembre de 2022 13:24

El jueves pasado se desarrolló la presentación de la novela “El Paso del Diablo” del escritor chileno Pavel Oyarzún Díaz que fue publicada por Ediciones IPS por primera vez en Argentina con motivo del centenario de la huelga conocida en la historia como la Patagonia Rebelde.
Esta actividad impulsada desde la Juventud del PTS junto a la Cátedra de Literatura Patagónica, el departamento de letras de la universidad y el Instituto de Investigaciones Lingüísticas y literarias de la Patagonia contó con la presencia del autor de la novela, junto a los docentes Pablo Salguero y Gabriela Sánchez y de Ernesto Zippo, militante del PTS de Río Gallegos.
Fotos
Luego de una intensa difusión de la actividad en la sede de la universidad y en las redes sociales, se sumaron a la actividad estudiantes secundarios, terciarios y de la universidad que junto a docentes y ambientalistas intercambiaron con el autor y los panelistas tanto los aspectos literarios de la novela como el contexto histórico y la trascendencia de la lucha obrera desarrollada por los obreros rurales en Santa Cruz en 1921.
Te puede interesar: “El Paso del Diablo” un escape en tiempos de la Patagonia rebelde
La presentación de “El Paso del Diablo” es parte de tomar una de las grandes experiencias de la clase obrera como fue la Patagonia Rebelde
Influenciados por la revolución rusa y su muestra de la potencia creadora de la clase obrera, los peones rurales de Santa Cruz se organizaron para pelear no solo por otras condiciones laborales sino por otra sociedad. Por eso la saña del estado y los estancieros buscando terminar con la influencia "bolchevique" en la Patagonia.
El escape de los principales dirigentes es el recorte que toma está novela. Y que nos invita a pensar el presente, que cómo planteo en la apertura Pablo Salguero, hoy en día muchos trabajadores tienen condiciones aberrantes. Similares a aquellas por la que se organizaron hace más de 100 años en Santa Cruz.
Por eso queremos volver a pensar al marxismo como una teoría de la praxis y la vinculación del pensamiento socialista con la clase obrera y la perspectiva comunista con las fuerzas sociales y políticas que lo pueden llevar adelante.
Te puede interesar: La Patagonia rebelde, de Osvaldo Bayer
La novela "El paso del diablo" que relata otra historia, que no está en la Patagonia rebelde de Osvaldo Bayer, la del escape de 13 huelguistas antes de la matanza de 1.500 obreros patagónicos en la estancia "La Anita" reabre ante los lectores la vitalidad de la lucha obrera en el sur de la Patagonia. La novela no solo nos abre una puerta para conocer la huelga, sino que es un camino a encontrar en el pasado las claves posibles para comprender el presente y avanzar en transformarlo.
Esta es la segunda actividad impulsada por la Juventud del PTS en la sede de Trelew de la UNPSJB. Con la primer presentación a fines de junio con “La Ecología de Marx” de Jhon Bellamy Foster Ediciones IPS.
Estás presentaciones forman parte de la pelea por desarrollar en la universidad el debate desde el marxismo, con el objetivo de retomar a Marx y su legado como una herramienta para el presente y las luchas que tenemos los trabajadores, las mujeres y la juventud para librarnos del capitalismo que cada vez tiene menos que ofrecernos.
Invitamos a las y los estudiantes a sumarse al debate y a participar de la Catedra Libre Karl Marx que queremos realizar en octubre en la sede de Trelew de la UNPSJB.
A continuación las intervenciones de las y los panelistas
Pablo Salguero, docente e investigador de la UNPSJB
Gabriela Sánchez, docente e investigadora de la UNPSJB
Ernesto Zippo, militante del PTS
Pavel Oyarzún Díaz, autor de la novela