×
×
Red Internacional
lid bot

NEUQUÉN. Importante rechazo al proyecto del gobernador de arancelar la atención en salud pública

Se realizó en la Legislatura de Neuquén la audiencia pública en rechazo al proyecto de ley del gobernador que propone el arancelamiento en el sistema público de salud. Un representativo arco de organizaciones manifestó su rechazo.

Lunes 21 de marzo de 2016 19:52

1 / 1

Con una nutrida participación de referentes de distintas organizaciones sindicales, sociales, de pacientes y profesionales de la salud, esta tarde se llevó adelante en la Sala de la Memoria de la Legislatura de Neuquén una audiencia pública convocada por el diputado del PTS-Frente de Izquierda Raúl Godoy, con el apoyo de diputados de distintos bloques. La iniciativa surgió luego de que la Comisión de Desarrollo Humano y Social de la Legislatura debatiera el pasado jueves el proyecto de ley de recupero financiero presentado por el gobernador Gutiérrez, y que despertara el rechazo de varios diputados de la oposición. Además de Godoy, estuvieron presentes Raúl Podestá del Frente Grande y Santiago Nogueira de Libres del Sur, y aunque no pudieron estar presentes adhirieron Patricia Jure del PO-FIT y Eduardo Fuentes de Nuevo Encuentro.

Un representativo arco de organizaciones acompañaron la iniciativa y se hicieron presentes en la audiencia pública, donde se debatió durante más de dos horas sobre los alcances del proyecto de ley y se coincidió en impulsar distintas iniciativas para evitar su aprobación. Entre ellas participaron referentes del Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (SiProSaPuNe), delegados y delegadas de ATE Salud, representantes de FAVEA (Familiares, Amigos, Vecinos y Enfermos Agrupados), de la Pastoral de Migraciones, la Consejera Gremial del ISSN Gabriela Suppicich, además de trabajadores, trabajadoras y profesionales de la salud de diferentes hospitales de la provincia.

El diputado Raúl Godoy del PTS-Frente de Izquierda abrió la audiencia señalando la importancia de ésta primera respuesta al intento del gobierno de avanzar en el arancelamiento de la salud pública. Aseguró que “desde nuestra banca nos pareció muy importante responder en forma inmediata y unitaria desde la Legislatura junto a otros diputados de la oposición pero convocando en primer lugar a los trabajadores y profesionales de la salud que son los que sostienen todos los días con su trabajo el hospital público y que son los únicos verdaderamente interesados en garantizar el derecho a la salud de la población”

Por su parte César Delali del SiPorSaPuNe denunció que el ejecutivo provincial “busca legitimar un decreto de la dictadura con una ley de la democracia, una ley que pretende transformar a la salud en una mercancía cuando la salud es un derecho.”

Elizabeth Salman de FAVEA agradeció la iniciativa y rápida respuesta del diputado Raúl Godoy y puso sobre la mesa el punto de vista de los familiares y pacientes que hoy sufren el vaciamiento del hospital público. Señaló que “no queremos ningún tipo de arancelamiento, porque si avanza esta ley los únicos perjudicados van a ser los sectores más vulnerables de la sociedad”. Aseguró también que el Estado provincial tiene responsabilizase y garantizar el derecho a la salud de la población.

Jorge Muñoz, integrante de la Pastoral de Migraciones rechazó el intento de arancelar el hospital público y señaló que las declaraciones del diputado Caparróz sobre la necesidad de arancelar la atención a trabajadores de otros países que residan en Neuquén es parte de la discriminación constante que impone el MPN con sus políticas en todos los planos. Señaló que “la fuerza para enfrentar este nuevo intento está afuera, en la calle, con la lucha”.

Flor Peralta, Congresal de ATE Salud del Hospital Castro Rendón remarcó la importancia de la audiencia pública como “una primera respuesta unitaria desde la Legislatura a este intento de profundizar el arancelamiento que ya existe en la salud pública” y señaló la necesidad de “seguir avanzando en este camino con iniciativas tanto legislativas como de lucha en las calles. Tenemos que convocar a la población, a las organizaciones sindicales que hoy no están acá, a las organizaciones sociales y políticas y de derechos humanos que defienden la salud pública a movilizarse, a abrazar el hospital público”.

En el cierre de la reunión, el diputado Raúl Godoy resaltó la importancia de los distintos aportes para el debate dentro de la Legislatura con el MPN, destacando igualmente que “la fuerza para frenar este avance del gobierno contra la gratuidad de la salud pública está en la calle y en cada trabajador y trabajadora del sistema de salud”.

Luego de dos horas de debate, todos los presentes resolvieron participar el jueves 31 de marzo de la reunión de Comisión de Desarrollo Humano y Social, donde se está debatiendo el proyecto, para llevar su punto de vista, e impulsar el 7 de abril, en el Día Mundial de la Salud, un abrazo al Hospital Castro Rendón y a distintos hospitales del interior de la provincia en defensa de la salud pública. También se impulsará un pedido de informe para que la Legislatura solicite al Ministerio de Salud el total del presupuesto destinado a la derivación a clínicas y laboratorios privados.