lid bot

Docentes. Importantes definiciones en el encuentro de la Agrupación 9 de Abril en Mendoza

Este sábado se realizó el Encuentro de la Corriente 9 de abril del Gran Mendoza. El encuentro comenzó con un homenaje al maestro Carlos Fuentealba, a 10 años de su asesinato.

Martes 11 de abril de 2017

Con emoción entre las y los participantes comenzó el plenario, recordando el escenario político del momento, la inmensa lucha que estaban librando los docentes neuquinos, pero también de Santa Cruz y Salta y la respuesta represiva del gobierno.

A 10 años, también pudimos intercambiar sobre el origen de nuestra corriente, la 9 de abril, que toma como bandera la fecha de lucha de toda la clase obrera en respuesta al asesinato del maestro.

Y como una “casualidad” histórica, las imágenes nos trajeron al funcionario de seguridad, Burzaco, quien fue el responsable del operativo de desalojo de la Panamericana, este 6 de abril, día del paro nacional. Las amenazas de represión se hicieron realidad.

Te puede interesar: La oposición en el SUTE convoca al paro y se diferencia de la conducción

Hicimos un intercambio donde se expresó un balance de un marzo de multitudinarias movilizaciones en las calles y un paro, que a nivel nacional fue contundente. Ante este escenario el gobierno se ha mostrado con convicción para reprimir y desalojar la protesta social. Y por otro lado la fuerza de los trabajadores.
Millones de trabajadores le contestaron al Gobierno paralizando el país.

También se puso de relieve el rol que cumplieron los sectores combativos y la izquierda protagonizando los cortes en todo el país. Incluso en Mendoza, donde el paro fue más difícil, con las direcciones sindicales en contra, el corte a las 7 de la mañana de la izquierda con la CTA y agrupaciones combativas puso en cuestión el “paro dominguero”.

Estos hechos nos ponen ante el gran desafío de construir una enorme agrupación de trabajadores de la educación con actitud combativa, en la que se identifique la docencia que quiere luchar contra las políticas del gobierno nacional y el gobierno de Cornejo que se muestra decidido a poner de rodillas a los trabajadores.

Seguir desarrollando la 9 de abril en toda la provincia y dar pelea por la recuperación del SUTE

Venimos viendo cómo nuestra organización sindical, el SUTE, no ha sido una herramienta útil para expresar la bronca que hay por abajo frente a la situación de deterioro de nuestras condiciones de vida y laborales y frente a la pérdida de derechos.

Los compañeros que conformamos la 9 de Abril queremos recuperar los sindicatos como herramientas de lucha de los trabajadores de la educación, de manera totalmente independientes de los gobiernos, el Estado y los partidos patronales. Queremos ponerlos al servicio de la voluntad directa de los docentes.

Por esto, somos parte del espacio opositor a la Agrupación Celeste en las distintas provincias: En Buenos Aires integramos la Multicolor que dirige seccionales del SUTEBA como en La Matanza, La Plata, Ensenada, Quilmes, Tigre, etc. En Ciudad de Buenos Aires somos la oposición a la Celeste de UTE, y también somos parte de la conducción del sindicato combativo Ademys. Estamos en Rosario, Córdoba, Salta, Jujuy, La Pampa, Río Negro y Río Gallegos. En Neuquén también somos parte de la conducción de seccionales opositoras. Allí nuestros compañeros y compañeras de la Agrupación Negra como parte del FUM asumieron en Aten capital la Secretaría de DDHH y Género, en Cutral Có la Secretaria Adjunta, en Aten Plottier en la Secretaría de Nivel Medio y la Secretaria de Formación Política Sindical.

En Mendoza hemos apoyado con total compromiso y militancia, la experiencia del SUTE Godoy Cruz, la única seccional recuperada por la lista multicolor del FURS en el 2013. Impulsando sus campañas en las escuelas, la elección y la organización de los delegados y cada una de las acciones de lucha en defensa de la educación pública y los docentes que logramos coordinar democráticamente desde esta seccional.

Sin embargo, queremos superar lo hecho hasta ahora y convertirnos en una gran alternativa de dirección a la burocracia en cada uno de los departamentos mendocinos y provincias del país, para terminar con la sumisión en la que históricamente ha sometido la Celeste kirchnerista de Yasky y Maure al gremio más grande y extendido del país: la Ctera. Por eso no nos conformamos con el mero hecho de ocupar espacios de dirección sin cambiar radicalmente la práctica de los sindicatos. Hay que convertir las seccionales y provincias ganadas en verdaderas “trincheras” para que se expresen todas y todos los trabajadores de la educación afiliados y no afiliados. Construyendo de abajo hacia arriba la fuerza de los trabajadores de la educación para cambiar todo esto.

En este sentido, venimos impulsando un proceso de conformación de una necesaria lista unitaria de la oposición antiburocrática e independiente de los partidos patronales contra la Celeste en sus distintas variantes y la Lila, dirigidas por funcionarios ajustadores del FPV y la UCR-PRO que tanto han atacado a los educadores desde sus gobiernos.

Para esto llamamos a las agrupaciones opositoras combativas y antiburocráticas a poner nuevamente en pie el FURS con su programa de lucha por la democracia sindical, la defensa de la educación pública y la plena independencia de los partidos patronales. Un frente por la recuperación del SUTE, discutiendo en forma democrática la plataforma electoral levantada sobre estos principios y los candidatos de esa lista.

Un frente que exprese la pelea por transformar los sindicatos reconquistados en centros de reunión de todos los trabajadores en lucha y poner todo el prestigio que los docentes aún tenemos para fortalecer la lucha del conjunto de la clase trabajadora, nuestra clase.

Un frente que, contra los proyectos patronales que levantan los distintos sectores de la burocracia sindical, levantar un programa de lucha por el conjunto de las demandas de la clase trabajadora, contra todas las variantes de la burocracia sindical y en defensa de la independencia política de la clase trabajadora.

Un frente que, tomando las tradiciones históricas de la oposición, pelee por los derechos de las mujeres. Que en los sindicatos y sus directivas se exprese la mayoría abrumadora de mujeres que forman nuestro gremio.

Un frente que defienda, ante los ataques del estado a los legisladores del FIT, a los que hoy quieren sacarles los fueros ante los cortes del paro del 6A, porque han estado codo a codo en cada lucha. Porque a diferencia de los diputados y senadores que cobran sueldos millonarios para votar leyes contra la educación pública y los docentes, ellos han sido una voz dentro del recinto contra el Ítem Aula, contra la ley de educación neoliberal, contra los cierres de cursos, entre otros ataques.
Nuestra agrupación une a luchadoras de gran tradición y reconocimiento con una nueva generación de compañeros. Ellas participaron de la construcción y fundación del SUTE luego del Mendozazo, resistieron bajo la dictadura genocida y en los calabozos del D2, pusieron en pie “Recuperación y Justicia” para expulsar la intervención de la dictadura militar y pusieron en pié la histórica Lista Marrón del SUTE para enfrentar a la burocracia de Garcetti, Bastidas y Maure, rechazando siempre la unidad con los verdugos del PJ y la UCR que una y otra vez intentaron seducir a la oposición del SUTE. Compañeras que han participado y encabezado en distintas oportunidades las listas de unidad de la oposición, los plenarios departamentales, las movilizaciones y batallas de nuestro a lo largo de décadas de lucha por la educación pública.

Nuestra agrupación está uniendo la tradición de estas compañeras con una nueva generación de docentes nacida al calor de la lucha que le costó la vida a Carlos Fuentealba en Neuquén. Enfrentando los ataques de Cristina cuando decía que trabajábamos 4 horas y teníamos tres meses de vacaciones, para justificar la condena del doble turno y la precarización laboral de infinidad de planes basura, que nos condenaron a quedar en la calle con la sola firma del funcionario de turno. Que organizaron sus escuelas y a la comunidad educativa para salir a buscar a Johana y Soledad. Para poner de pie nuevamente a toda la comunidad y a las escuelas ante la reapertura del juicio por la desaparición de Soledad Olivera. Para salir a las calles al grito de #NiUnaMenos. Para llegar a cada rincón de la provincia diciendo NO al Ítem Aula y basta de maltrato a los trabajadores de la educación.
Una generación que ya empieza a sufrir la persecución del autoritarismo radical, como demuestra el despido y la inhibición impuesta sobre Paola Vignoni por haber criticado sus políticas antieducativas. Por eso nos fortalecen las energías de esta nueva generación de luchadores que están poniendo en pie la 9 de Abril a lo largo y ancho de toda la provincia, desde Lavalle hasta Malargüe y desde el Este al Valle de Uco, peleado tanto en los plenarios departamentales y provinciales, y las movilizaciones como en cada corte de calle durante los Paros Nacionales contra los gobiernos ajustadores, siempre al frente.

Queremos sindicalizar y organizar a los miles de trabajadores de la educación precarizados y los que queremos cambiar de raíz estos sindicatos burocráticos empezando por los sindicatos y seccionales recuperados la reforma de los estatutos burocráticos e impulsar un sindicalismo clasista y combativo. Los que codo a codo con Noelia Barbeito, legisladores y concejales del FIT y en cada escuela hemos gritado por miles “Basta de funcionarios millonarios enriquecidos en la función pública mientras recortan las meriendas escolares de nuestros alumnos: ¡Que todo diputado gane igual que una maestra”.

Desde esta experiencia y construcción demostrada en cada una de las batallas de los últimos años, nuestro plenario resolvió por unanimidad llamar a los compañeros de la directiva recuperada de Godoy Cruz, a todas las agrupaciones que formamos el FURS en el 2013 y a todos los luchadores del SUTE que comparten la importancia de esta batalla, a que busquemos la forma de arribar a acuerdos que permitan la conformación unitaria y democrática de una lista de combate para recuperar el SUTE, sin ningún tipo de imposiciones burocráticas y mezquindades políticas. Rechazamos cualquier disputa o proscripción por el color, llamamos a UNIRNOS TODOS los que somos parte y protagonistas de la tradición Marrón y la experiencia Multicolor del FURS y que defendemos sus principios. Para poner nuevamente en las calles a los trabajadores de la educación para barrer las políticas de ajuste de los gobiernos del PRO, la UCR y el FPV contra la educación pública y conquistar la unidad de la clase trabajadora.

Queremos plantar una bandera firme: Basta de atacar a los docentes y la educación pública. Te invitamos a sumarte con nosotros a esta lucha.


Virginia Pescarmona

Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza

X