×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista a Lester Calderón, ex candidato a gobernador del PTR. “Impulsemos un Frente de Trabajadores Anticapitalista, que desarrolle la organización y movilización de las y los trabajadores”

El día miércoles 21 del presente se realizó el programa “Esto si prendió” de La Izquierda Diario Antofagasta, contando con la participación de Lester Calderón, dirigente del Sindicato 1 de Orica Chile, ex Candidato a gobernador y dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), sobre las primarias presidenciales y la propuesta del PTR de impulsar un Frente de Trabajadores Anticapitalista, donde puedan coordinarse y organizarse trabajadores, juventud y poblaciones, junto con los sectores anti cocina.

Gaba

Gaba La Izquierda Diario Antofagasta

Viernes 23 de julio de 2021

Con la victoria de Boric y Sichel, se abrió un debate sobre la moderación ¿Es así esto? ¿quiénes son?

Partamos por la derecha, gana Sichel, quien fue presidente del Banco Estado en el segundo gobierno de Piñera, también estuvo en el Ministerio de Desarrollo y CORFO. Antes de ser del gobierno de Piñera, estuvo en la Democracia Cristiana (DC), siendo parte de los 30 años y de los partidos tradicionales. Por tanto, su independencia es bastante hipócrita, incluso gran parte de los aportes que recibió son del gran empresariado, quienes están muy contentos que haya ganado en las primarias, en particular porque Sichel representa al gran capital financiero y al mismo tiempo a toda la política de los empresarios, de los Chicago Boys, que han instaurado el neoliberalismo en Chile. Por otra parte, lo que expresa en la derecha es la crisis en representatividad en sus partidos, RN, UDI, que se hunden, mientras Sichel, un candidato entre comillas independiente gana con un 50%.

Con respecto al pacto PC- Frente Amplio, ganó Boric, con votos de la derecha y las comunas “cuicas” de la región metropolitana, en las cuales arrasó, pero también ganó en ciertos sectores populares. El problema es que esto hace una crisis para el Partido Comunista(PC), porque ellos estaban seguros que Daniel Jadue iba a salir electo como candidato a las presidenciales.

Con respecto a Boric, todos los que estuvimos en el movimiento estudiantil lo conocemos, sobretodo del proceso 2011-2012. Fue presidente de la FECH el año 2012, firmó las becas de gratuidad del gobierno de Bachelet, descomprimiendo y desviando el proceso de lucha del 2011 por la educación gratuita. También es quien se sentó con la derecha y todos los partidos del régimen, el 15 de noviembre del año 2019, bajo la impunidad a las violaciones de derechos humanos, firmando el “Acuerdo por la paz y la nueva constitución”. Al mismo tiempo junto al Frente Amplio, votan las leyes antibarricada y la criminalización de la protesta social. Y también es el Boric, que hoy hace declaraciones a favor de Aylwin, que le hace guiños al Partido Socialista, en particular a su candidata Paula Narváez, poniendo al centro al PS como parte de la transición y de la democracia en Chile. Entonces tenemos un personaje que es representante del amarillismo y la traición en los movimientos sociales el 2011 y 2006.

Jadue pintaba a favorito, sin embargo las elecciones mostraron otra cosa¿Qué pasó? ¿por qué Boric superó a Jadue?

Recordemos que el Partido Comunista desde el estallido social el año 2019, cuando todos los partidos del régimen estaban acabados y en el piso, al igual que Piñera, fue la pata por izquierda de la mesa de este régimen, para poder legitimar el proceso de desvío de este proceso convencional, bajo las reglas de los partidos de los 30 años. Al mismo tiempo el PC, siempre ha tendido a la moderación de su discurso, recordemos que renunció al fuera Piñera, a continuar con la paralización de la huelga general el 12 de noviembre 2019, recordemos que ese mismo día Bárbara Figueroa de la CUT y del PC se juntó con Yasna Provoste, para llegar a acuerdos mínimos. Hoy también es parte de los acuerdos mínimos de la oposición contra el gobierno de Piñera, que es nuevamente una cocina.

Al mismo tiempo oxigenó esta coalición con el Frente Amplio, donde es el sector moderado el que va ganando terreno dentro de la coalición, y no es azaroso, justamente por que el PC ha dejado la movilización y la calle, por tanto lo que gana es la moderación política, que son los votos que gana Boric.

Esta crisis también se expresa en los sindicatos, donde perdieron la dirección de la CUT, frente a la lista del Partido Socialista. Vemos que esta crisis política importante del PC es debido a todo su discurso de moderación y fortalecer a los sectores que venían más en el piso durante el estallido social y el proceso de la convención, incluso dentro del plebiscito es parte de la coalición de Apruebo Dignidad donde también hay partidos de la ex concertación. Al fortalecer estos partidos, el Partido Comunista ha perdido la opción de tener un presidenciable.

Hay un sector de izquierda que votó a Jadue y que se niega a votar a Boric, la Lista del Pueblo ha barajado presentar una carta presidencial ¿se abre alguna alternativa por izquierda? ¿qué alternativa tienen las y los trabajadores?

Hay una cuestión esencial, que tanto el programa de Boric como de Jadue, eran programas demócratas bastante moderados, que no buscaban romper con el status quo del régimen político chileno, ni siquiera cuestionan a los grandes poderes económicos, por lo tanto ese programa socialdemócrata expresa la moderación del Partido Comunista, pero me parece que no existen muchas diferencias entre ambos programas.

Por otra parte, con respecto a la convención está secuestrada por el FA y la ex concertación, ahÍ nuevamente hay toda una cocina y negociaciones por debajo de la mesa, expresado en la declaración de los presos políticos. Al parecer solapadamente estamos en un escenario de muchas negociaciones y cocinas en las instituciones que se levantaron pos estallido social, que fortalecen el desvío que quiere el gobierno y los grandes empresarios, justamente porque sacan a los trabajadores y al pueblo pobre de las calles.

Ahora, metiéndonos al debate de la izquierda, desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios estamos planteando un Frente de trabajadores y trabajadoras de la izquierda en Chile, con diferentes sectores como el Movimiento Internacional de Trabajadores (MIT) donde está Maria Rivera, quien es convencional dentro de la lista del pueblo, o incluso Trabajadores al poder o el Movimiento Socialista de los trabajadores, entre otros, pero el debate muy importante es el programático. Nosotros hablamos de un programa que reivindica las demandas de octubre, como fin a la AFP, salud y educación gratuita; un Plan de Emergencia sanitario financiado por impuesto al cobre y las grandes fortunas; que la Convención Constitucional rompa con las instituciones o con el poder constituido, es decir, que se haga soberana, también estamos discutiendo un sueldo o salario mínimo de 600 mil pesos que sea universal, además de la renacionalización del cobre, el litio y el agua, el fin y prohibición de los despidos, derechos reproductivos para las mujeres, basta de crímenes de odio a la diversidad sexual y terminar con el Chile neoliberal. En ese sentido, avanzar a que las demandas de octubre y las demandas de un programa transicional cuestionen a la propiedad privada y a los grandes poderes económicos en Chile.

Hacemos una invitación abierta a todos estos sectores de partidos que están dentro de La lista del pueblo, pero también a los sectores de la Lista del pueblo que no se van a acomodar con lo que está sucediendo en la Convención, con los cuales podamos conformar un Frente de Trabajadores de la izquierda en Chile, que pueda tener un programa de independencia de clase, sin ningún tipo de compromiso, moderación y conciliación con los grandes poderes, como los empresarios, militares y la policía.

Además, este Frente de Trabajadores la idea es que pueda desarrollar la movilización de las y los trabajadores en los sindicatos, en los centros de estudiantes, universidad, en las poblaciones, que no sea solo un frente electoral, sino también que se exprese en la coordinación y organización de diversos sectores, como los sectores anti cocina, que votaron por Boric o Jadue, pero que no los representa nadie, porque todos están cocinando o en el gobierno hacia las presidenciales o en la Convención Constitucional donde hay letra chica de forma permanente.