La fiscal federal Alejandra Mángano solicitó hoy investigar al ex funcionario, quien fue denunciado por lavado de dinero. La cuenta estaba en un banco de Andorra.
Lunes 26 de febrero de 2018

Funcionarios de Cambiemos con cuentas offshore, ya parece una historia repetida. Ahora es el turno del exsubsecretario general de la Presidencia Valentín Díaz Gilligan, quien fue hoy imputado por la fiscal federal Alejandra Mángano.
La investigación corresponde a la denuncia por lavado de dinero y otros delitos al no declarar U$S 1,2 millones que se encontró en un banco en Andorra de una empresa de la cual fue director.
El pedido fue realizado ante el juez federal Claudio Bonadio, a partir de la denuncia que realizó el diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade.
El legislador culpó a Gilligan "la posible comisión de los delitos de lavado de activos (art. 303 del Código Penal) y omisión maliciosa", por no haber detallado esa actividad en su declaración jurada.
Gilligan justificó que los fondos no eran suyos, sino que accedió a ponerla a su nombre como un favor hacia un empresario amigo, Francisco Casal.
Te puede interesar: Argentina “offshore”: los CEO van al paraíso
El exsubsecretario renunció la semana pasada, luego de los cuestionamientos al Gobierno de la oposición y algunos funcionarios. Fue el primer funcionario al que el Gobierno tuvo que soltarle la mano, tras los escándalos recientes con el ministro Triaca y Caputo.
Hay que recordar que el ministro de Finanzas, Caputo, también ocultó su participación en empresas offshore, la misma compañía que compró bonos de la deuda a 100 años.
La debilidad del Gobierno fue un factor de peso para que Gilligan renuncie, la caída de la imagen presidencial, desde la aprobación de la reforma previsional, los tarifazos, y el caso Triaca golpeó incluso sobre sus propios votantes.
Te puede interesar: Díaz Gilligan tuvo que renunciar a pesar de que el Gobierno lo sostuvo durante días