×
×
Red Internacional
lid bot

YPF MENDOZA. Imputaron a petroleros que reclamaron por trabajadores de Dicsan

Tres miembros del Sindicato de Petróleo y Gas Privado fueron imputados por la Justicia Federal tras realizar un corte. Trabajadores de la refinería de YPF en Lujan de Cuyo emitieron un comunicado.

Lunes 6 de febrero de 2017 15:50

A continuación, La Izquierda Diario reproduce el comunicado emitido por trabajadores petroleros de la refinería YPF en Lujan de Cuyo:

El pasado miércoles 01 de febrero, representantes del sindicato de Petróleo y Gas Privado realizaron cortes al ingreso al complejo de refinería de YPF reclamando por compañeros de la empresa DICSAN que fueron despedidos, y a quienes DICSAN les niega la correspondiente indemnización. Desde el gremio aseguran que en estos casos YPF se hace solidario, por lo que reclamaron a la empresa que garantice este derecho.

Dos días más tarde, el viernes 03, se conoció a través de los medios de comunicación que el juzgado Federal, a cargo del juez Walter Bento, había imputado a tres representantes del sindicato: Juan Frías, Emanuel Godoy y Diego Maldonado. El motivo de la acusación es el supuesto incumplimiento del Artículo 194 del Código Penal de la Dictadura de Onganía, que establece: "El que, sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas, será reprimido con prisión de tres meses a dos años".

Los trabajadores petroleros de Refinería entendemos que, por empezar, esta imputación no tiene un fundamento válido. Estos cortes bloquean solo las entradas al complejo sin afectar vías públicas. Pero si fuera un corte total tampoco, ya que el personal del turno de YPF que mantiene funcionando la planta siempre ingresa. Por otro lado un corte de un par de horas no afecta el abastecimiento de las estaciones de servicio; en este punto, haciendo un poco de memoria, podemos recordar quienes son los verdaderos responsables de los últimos desabastecimientos que vivió el país cuando la falta de inversión de REPSOL-YPF y la falta de control estatal llevo a la escases de combustibles e interminables colas en las estaciones; y ciertamente todo aquello no duró un par de horas. Pero, incluso, si entorpeciera alguna actividad, por encima está el derecho a reclamar, el derecho al trabajo y al sustento de las familias obreras.

Esta imputación tiene otro carácter, que no es garantizar la circulación o la provisión energética. En tiempos donde el gobierno viene aplicando un enorme ajuste sobre las espaldas de los trabajadores y donde se pretende extender la flexibilización laboral que ya dio sus primeros pasos en el acuerdo de Vaca Muerta; en momentos donde todas esas medidas impopulares son rechazadas por el pueblo trabajador, el gobierno reprime toda expresión de protesta amedrentando a cualquiera que ose manifestarse en contra.

En la rama petrolera, un sector que era considerado estable, los despidos y suspensiones ya son moneda corriente. Aquello que comenzó en Chubut con despidos en tercerizadas, cada vez se afecta a mayores sectores alcanzando hoy en día a mayor cantidad de provincias y distintas empresas; inclusive la mismísima YPF. En refinería ya vimos lo que pasó con METAL 1 y lo que pasa ahora con los obreros de DICSAN. Ante este panorama solo se pueden vaticinar mayores avances en los ataques hacia los trabajadores y entendemos que la única forma de pararlos es la unidad y organización entre los refineros sin discriminar empresa, sector o gremio.

Desprocesamiento de los 3 trabajadores de Refinería imputados por luchar. Basta de despidos, flexibilización y ajuste.

TRABAJADORES PETROLEROS DE REFINERÍA DE YPF EN LUJAN DE CUYO