×
×
Red Internacional
lid bot

ESCUELA PÚBLICA. Incendio en una escuela de Ituzaingó: la comunidad contra las condiciones de vida precaria

Esta semana se prendió fuego un aula de la Escuela Primaria N°1 de Ituzaingó. La voz de los docentes, estudiantes y familias en repudio de las condiciones de vida y trabajo se hizo escuchar a través de las redes sociales.

Viernes 21 de junio de 2019 00:52

Este fin de semana docentes y trabajadores de la comunidad educativa amanecimos con la noticia de que un aula de la Escuela Primaria 1, donde funcionan otras instituciones y niveles educativos, se había prendido fuego.

La semana pasada denunciamos el crimen social en el Barrio Udaondo, en la localidad de Ituzaingó que arrasó con una familia en pocos minutos, el fuego se comió todo en la vivienda precaria en la que vivían veinte personas en su mayoría niños.

Rápidamente, el repudio se expresó en las redes y se fueron sumando las voces de quienes padecen, pero también denuncian estas condiciones de vida, trabajo y estudio.

Lucía Gómez, docente de la institución dijo: "No se terminaron de juntar donaciones para los siete niños sobrevivientes del incendio terrible hace poco más de una semana en Udaondo y ahora pasa en pleno centro, en una escuela pública, y tuvimos la "suerte" de no contar con víctimas fatales porque era feriado. Ahora fue el turno de la Escuela Primaria 1, la Secundaria 13, el Profesorado 30 y la Escuela de Formación Municipal, con los que compartimos el mismo edificio, teniendo que suspender las clases, recuerdo el pregón de escuelas seguras y acá estamos, muchas sin gas, y con los chicos organizando frazadazos para aguantar el frío".

Mailín, jóven estudiante, sostuvo que "Hoy nos tocó a nosotros, agradezco que no haya heridos, la verdad me da mucha angustia y bronca, no le importamos a nadie, angustia y bronca por no tener lo que necesitamos, estar en las peores condiciones, porque se prendió fuego la escuela y se inunda mi barrio"

Pero la bronca y la angustia se combinan con las ganas de cambiarlo todo.

Anabel, docente, expresó: "Un desastre! tienen que darnos un parte de infraestructura firmado garantizandonos a todos que no corremos peligro antes de volver a trabajar y de hacer ingresar a los chicos a la escuela"

Por último, Gabriela, docente y madre de dos estudiantes: "Esto es política de Estado, conozco, hoy me tocó hacer de directora todo el día, estoy en la escuela pública, la conozco y muy bien y no me quedo con los brazos cruzados, si no fué la estufa tranquilamente pudo haber sido por filtración de agua, como ya pasó en la instalación eléctrica, y no olvidemos lo que pasó el año pasado con el gas".

Los comentarios demuestran que los trabajadores y vecinos sabemos que los gobiernos de empresarios llevan a que las condiciones de vida del pueblo pobre y trabajador pague los costos del gran saqueo orquestado por el FMI. Cambiemos con la complicidad del peronismo, que gobierna hace décadas el distrito, han decidido que millones de niños vivan en la pobreza absoluta, que sus escuelas se caigan a pedazos, que vuelen por el aire o que se prendan fuego. Esa a nosotros no nos la tienen que contar porque la vivimos todos los días.

No es un accidente, son las recetas que aplican los gobiernos de turno. Queda en evidencia lo poco que les importa la vida de los niños y jóvenes, porque los recursos están, pero no se destinan a resolver sus necesidades sino a incrementar las ganancias de los poderosos, de los que siempre ganan a costa del padecimiento de millones.

No nos resignamos a que los sectores populares sigan siendo golpeados por la brutalidad y por eso nos organizamos junto a los estudiantes y a los padres, porque somos nosotros los de abajo, los laburantes la fuerza social para cambiarlo todo.

Peleamos por otra sociedad y esa es la tarea que asumimos frente a las nuevas generaciones donde lo central sea resolver las necesidades de la inmensa mayoría, porque podríamos tener estufas en todas las escuelas que se apaguen automáticamente para evitar accidentes, mejorar las condiciones tecnológicas y edilicias, y esto es sólo un pequeño ejemplo.

Es necesario que los recursos sean puestos en función de nuestras necesidades, invertir las prioridades, esa es la principal batalla que libramos, porque la deuda es con nosotros, ni con los empresarios ni con los especuladores… la deuda es con nosotros.