Luego de la reunión de Piñera con Cubillos, futura ministra de Medio Ambiente, se abrieron las alarmas en relación a la política del futuro gobierno en materia Medio ambiental, esto dentro del contexto de crisis por marea roja que afecta a Aysén y Magallanes.
Sábado 17 de febrero de 2018

La futura ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos, se reunió el pasado jueves en Lago Ranco con Sebastián Piñera, para abordar los lineamientos generales de la cartera para el próximo gobierno. A su salida recalcó que “queremos que el cuidado y protección del medio ambiente salga de una discusión o dicotomía en que se oponga al desarrollo, sino que podamos conjugar que Chile tenga un desarrollo sustentable, un desarrollo económico fuerte, pero siempre cuidando una efectiva protección al medio ambiente”.
La dicotomía entre “desarrollo económico” y ”cuidado del medio ambiente” que dicen querer superar, es la que justamente se plantea hoy en día con la crisis medioambiental que afecta a las regiones de Magallanes y Chiloé por la Marea roja. En donde se acusa a la sobreproducción de la industria salmonera ser la causante de explosión de marea roja en reiteradas ocasiones, y que actualmente cuenta con semanas de propagación que ha llevado a la Seremi de Salud de Magallanes a cerrar parte del Estrecho de Magallanes al detectarse niveles positivos de veneno diarreico de los mariscos.
Por otro lado, en Chiloé, las agrupaciones de pesca artesanal rechazaron el bono por tres meses del gobierno (de 160mil pesos) por considerarlo insuficiente y que no soluciona la raíz del problema, a partir de lo cual levantaron un petitorio por demandas, que esperan, la autoridad responda cuanto antes.
Desde la agrupación Defendamos Chiloé reconocieron estar uniendo las organizaciones sociales de Aysen y Magallanes ya que “se está destruyendo el mar de tres regiones del país, a cambio de favorecer a la industria salmonera, y se tienen que hacer cargo de la destrucción del mar del sur austral”, indicó Juan Carlos Viveros.
Por su parte, organizaciones medioambientales como Greenpeace, entre otros, se mostraron alerta ante el nuevo gobierno que pretende “mejorar” los mecanismos de aprobación para proyectos que tengan relación con el medioambiente.
La dicotomía parece ser imposible de superar sin tocar las millonarias ganancias empresariales que están detrás de los desastres y destrucción al medio ambiente que se viven en Chile, en tanto son las desencadenantes de contaminación, extracción indebida y destrucción de recursos naturales y medioambientales.
Es, por tanto, ilusorio suponer que el próximo gobierno de la derecha, pro empresarial, tenga como objetivo el cuidado del medio ambiente por sobre el “desarrollo económico” (que sabemos, favorece sólo a los empresarios) en tanto no estarán dispuestos a respetar el medio ambiente o la salud de la población (como en el caso de las termoeléctricas) si de ellas depende el desarrollo económico de su clase.
Te puede interesar el prontuario de la futura ministra en materia medioambiental en : El gobierno de Piñera y el Medio Ambiente