Este jueves los trabajadores y trabajadoras de la educación de Santa Fe, que tenían turno para aplicarse la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus, se encontraron con que los mandaban de vuelta a sus casas por faltante de vacunas.
Viernes 26 de marzo de 2021
De la forma más perversa, se confirmó lo que muchos venían denunciando: el gobierno provincial, con la complicidad de la burocracia sindical de los gremios docentes y estatales, utilizaron una vacunación exprés para cerrar una paritaria vergonzosa, jugando a la vez con el miedo a los contagios y la esperanza de una cura.
Lo que vivieron les docentes hoy es una burla total, ya que ni siquiera han sido informado debidamente por el Ministerio de Educación. Cientos de compañeros y compañeras hicieron colas en la ex Rural para volverse desolados. Los mensajes de zozobra, la confusión, la bronca y hasta el miedo, fueron la norma durante este jueves.
Desde Amsafe Rosario exigieron “precisiones en el cronograma de vacunación, tanto para quienes aún no se aplicaron la primera dosis (como es el caso de lxs docentes de terciario), como para quienes esperan la segunda dosis”. Quien también denunció esta situación fue Tamara Cañizalez, docente reemplazante de la agrupación Marrón (PTS-FITU): “Tienen que ser respetadas las licencias de quienes asistieron a la vacunación frustrada y pagados los días de los y las reemplazantes que trabajaron ese día.
Foto: La Capital
Precisamente son los compañeros y compañeras reemplazantes quienes no solo se vieron privados de trabajar durante un año, en la mayoría de los casos sin cobrar el IFE, sino que ahora también se ven excluidos de la vacunación para reafirmar la precarización laboral por parte del estado. Para colmo, sin vacunación, doblemente expuestos, en caso de enfermarse quedarían sin reemplazo ya que la precarización educativa exige sesenta días de reemplazo para que este sector pueda tener licencia. Rayano a abandono de persona.
A pesar de que ya son más de 55 mil las personas muertas por coronavirus, los monopolios farmacéuticos y los grandes laboratorios se niegan a liberar las patentes que permitan producir a nivel local y a precio de costo, vacunas, medicamentos y diagnósticos contra el Covid (con el antecedente de los millones de muertos por HIV en los noventa en los países más pobres a causa de la negativa de los gobiernos de las grandes potencias y los laboratorios de liberar patentes y propiedad intelectual para abaratar los medicamentos), mientras en Argentina hay vacunados VIP, funcionarios provinciales se pasean en sus 4x4 con 900 dosis de vacunas, en Santa Fe a los trabajadores reciben un aumento miserable y en cómodas cuotas, prometiendo una vacunación que no hay precisiones de cuándo llegará.
Ante este panorama de desidia gubernamental, que pone en riesgo la salud de docentes, asistentes y estudiantes, es fundamental la convocatoria por parte de los gremios a realizar asambleas con toda la comunidad educativa, creando comités de higiene y seguridad independientes, para debatir e impulsar las medidas necesarias para garantizar una presencialidad segura.
Este viernes los trabajadores y trabajadoras de la salud realizan un paro a nivel nacional. El gobierno dice que son esenciales, pero siguen cobrando salario por debajo de la línea de la pobreza, mientras tanto sigue renegociando el pago de una deuda que solo sirvió para financiar la campaña de Macri y la fuga de capitales. Todo ese dinero debe ser destinado a salud, educación y vivienda, el pueblo trabajador es el verdadero acreedor en esta historia.
Además, el gobierno es responsable de exigir a nivel internacional la exención de patentes, alineándose con países como India y Sudáfrica, declarando las vacunas como patrimonio de la humanidad. El Estado debe disponer de los recursos materiales y científicos nacionalizando los laboratorios, haciendo uso del conocimiento científico acumulado durante décadas con la financiación de los gobiernos. Porque hoy más que nunca nuestras vidas valen más que sus ganancias.