×
×
Red Internacional
lid bot

Indignante: Suben hasta 200% precios de productos de primera necesidad en la Región de la Araucanía

La Asociación de Consumidores y Usuarios (CDS), denuncio a través de su presidente, Richard Caamaño, que algunos productos de primera necesidad, como el papel higiénico, la harina, útiles de aseo, entre otros, han sufrido un alza de hasta un 200% en sus precios, situación dada en pleno Estado de Emergencia, producto de la pandemia del Coronavirus.

Lunes 20 de abril de 2020

Esta situación es totalmente repudiable en el contexto donde los despidos y suspensiones de contrato que permiten a las empresas no pagar los sueldos a sus trabajadores van de igual manera en alza, dejando en total desprotección y vulnerabilidad a la gran mayoría de la población de una de las regiones más pobres de país.

Temuco ha sido una de las comunas más golpeadas por la crisis sanitaria, donde las se concentra un escenario bastante complejo, donde se cruza la crisis sanitaria con la crisis social producto de esta falsa “Ley de Protección del Empleo”, donde a la fecha hay 944 contagiados y 23 muertes productos del COD-19. Pero la salud no es el único tema que le quita el sueño a la gran mayoría de la población, sino también la estabilidad laboral, ya que se señala que 11.700 personas han sido despedidas en marzo, es decir, un 39% de aumento respecto a los registros que existen del mismo mes el año anterior.

Hoy bajo esta crisis en la que el pais atraviesa no ha habido ninguna condición minima para las y lostrabajadores, no existe nada, solo favores a los empresarios, donde son ellos quienes gobiernan, sus tiempos, sus ritmos son los impuestos, inclusive hoy el en regreso paulatino a la normalidad, abrir centros comerciales, que vuelvan los servicios publicos y renaudar la clases en la aulas, en las que hoy la gran cantidad de desempleo empeorara condiciones minimas como la alimentación. Esta crisis hoy viene recargada solo a los hombros de las y los trabajadores, buscando una respuesta independiente a los empresarios, que se haga cargo de los intereses de las necesidades de los trabajadores.

¡Que la crisis No la paguen los mismos de siempre, que la paguen los empresarios!