×
×
Red Internacional
lid bot

PRIVILEGIOS DE ALTOS FUNCIONARIOS. Indignantes las millonarias pensiones vitalicias a ex presidentes

Los y las trabajadoras tienen que trabajar hasta los 60 0 65 años de edad para poder jubilarse –los que aún tienen ese derecho- con una pensión raquítica, mientras los ex presidentes se retiran con pensiones millonarias.

Laura Aparicio

Laura Aparicio Pan y Rosas México

Miércoles 10 de enero de 2018

Los ex presidentes no sólo gozan pensiones vitalicias, sino que también cuentan con el Seguro de Separación Individualizado que se les otorga una vez que dejan el cargo; millones de pesos que les son entregados del erario público pero de manera confidencial, por tan solo 6 años de su gestión.

Parte de este seguro es otorgado desde el erario, y otra parte son aportes del propio presidente en turno, pero como se trata de información confidencial no se puede saber cuánto pone cada uno.

Según datos del periódico Sin embargo, Vicente Fox se fue en 2006 con 4.1 millones de pesos por esa prestación, Felipe Calderón tuvo en ese seguro 3.7 millones de pesos y Enrique Peña Nieto lleva en esa cuenta 2.3 millones de pesos.

Los funcionarios, ya sean presidentes, diputados o senadores ganan salarios millonarios -sin contemplar todo lo que roban del erario público- y gozan de prestaciones que ningún trabajador puede imaginar.

Gran parte de los trabajadores tenemos salarios de miseria y accedemos a pensiones que no alcanzan para vivir después de tantos años de trabajo, esto en el caso de que podamos acceder a jubilación. Porque para los jóvenes se acaba esa posibilidad; aun hoy, el grueso de los trabajadores más precarizados no puede soñar con dejar de trabajar algún día.

El avance de la precarización laboral

Con la reforma laboral que se aprobó al final de la gestión de Felipe Calderón se legalizó el outsourcing o subcontratación que precariza mucho más nuestras vidas, mientras enriquece a los patrones y funcionarios.

Esta reaccionaria reforma permite a los empresarios contratarnos por un mes, tres o seis meses y echarnos de un día otro, no generamos antigüedad por lo tanto no podemos acceder a jubilación, aguinaldo, vacaciones, seguro social y tampoco tenemos derecho a sindicalizarnos, nuestro trabajo pende de un hilo.

Ejemplo de ello son las trabajadoras de intendencia del IEMS (Instituto de Educación Media Superior), los trabajadores de intendencia del metro, los trabajadores de las gasolineras, o las personas de la tercera edad que trabajan como cerillos en el supermercado.

La barbarie es que trabajemos sin parar hasta la muerte. Justo porque estamos cansados de que los ataques de los partidos al servicio de los empresarios y se enriquezcan a nuestra costa, impulsamos una campaña para obtener el registro a una candidatura independiente anticapitalista. Es para una diputación local por el distrito 32 de Coyoacán, y buscamos representar los intereses de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

Peleamos por conquistar el registro de dos trabajadoras de la educación, que no tienen alianzas con empresarios ni con los partidos que votan reformas en nuestra contra mientras se aumentan el salario. Sulem Estrada –maestra de secundaria- y Miriam Hernández –trabajadora de la UNAM-; propondrán la ilegalización de la subcontratación, jornada laboral de 6 horas 5 días a la semana y con un salario mínimo acorde a la canasta básica, además de una jubilación digna.

Ellas como nosotros sabemos lo significa la carestía de la vida, por eso salimos a las calles para quebrar las restrictivas normas del INE que buscan impedir que los y las trabajadoras tengamos representación en esos espacios y decidamos organizarnos para mejorar nuestras condiciones de vida. Conoce aquí nuestras propuestas y apóyanos con tu firma o súmate a una brigada para colaborar con la Plataforma Anticapitalista.


Laura Aparicio

Agrupación de Mujeres Pan y Rosas México

X