×
×
Red Internacional
lid bot

Cultura. Inicia el año Cineteca Nacional con cine mexicano e internacional

Destaca la producción de documentalistas mexicanas en la cartelera nacional. Continúa la exposición México y Walt Disney y El arte de Coco, el ciclo de Disney-Pixar proyectando animaciones y la versión doblada y subtitulada de Coco

Jueves 4 de enero de 2018

Arranca la Cineteca Nacional sus actividades en este 2018 con una selección de cine mexicano e internacional destacando documentales y coproducciones México y Europa, damos un resumen de lo que se podrá encontrar en el recinto cinematográfico.

Nacionales

El documental Batallas Íntimas, de la directora Lucía Gajá, se basa en las historias de cinco mujeres de diferentes países que sobrevivieron a la violencia doméstica de países tan diferentes como España, Finlandia, Estados Unidos, México y la India.

La tortuga primordial, del mexicano Eduardo Quiroz, retrata la vida de las tortugas marinas y las amenazas que sufren así como los esfuerzos de conservación, no hará recordar el daño al medio ambiente de los seres humanos.

Elevador, del documentalista Adrián Ortiz Maciel, recolecta los testimonios de elevadoristas de una de las unidades habitacionales más antiguas de la Ciudad de México, con tomas de las personas que suben y bajan del elevador en su andar cotidiano que es un micro universo.

Kyzza Terrazas recorre el México para ver cómo es el ambiente del hip hop que da como resultado el documental Somos lengua donde veremos jóvenes de distintos estratos tratando de expresar con música su realidad y su sentir.

El mexicano Sergio Flores Thorija, guiado por el director húngaro Béla Tarr, realizó su ópera prima 3 mujeres o (despertando de mi sueño bosnio) filmada en Bosnia y Herzegovina, donde veremos la historia mujeres que viven en Sarajevo cada una luchando por conseguir sus sueños.

La directora mexicana Camila José Donoso se imagina un espacio donde quienes quieren ser diferentes lo pueden hacer sin prejuicios, donde la libertad de amar y la búsqueda de la identidad es la constante el lugar se llama Casa Roshell.

Europa

El director francés Arnaud des Pallières desarrolla la película Rostros de una mujer, protagonizada por la actriz Adèle Haenel, donde una mujer que tiene una vida tranquila como maestra es trastocada por su pasado, así veremos en retrospectiva toda su vida hasta la infancia.

Continúa en cartelera la película 120 latidos por minuto, de Robin Campillo, ambientada a principios de los años 90s del siglo pasado cuando un grupo de activistas luchaba por visibilizar la epidemia del sida en el país galo denunciando a las empresas que medraban con la muerte de los enfermos.

Claire Denis dirige Una bella luz interior, que es protagonizada por Juliette Binoche donde le da vida a Isabelle una artista divorciada que en búsqueda del amor pero queda atrapada en medio de relaciones que no van a ninguna parte. Su guión está basado en el libro de Roland Barthes Fragmentos de un discurso amoroso.

Eliane Caffé presenta la producción Brasil-Francia Era el Hotel Cambridge donde se narra el actuar de un grupo de refugiados recientemente llegados a Brasil que, junto a un grupo de trabajadores con pocos recursos, ocupan un viejo edificio abandonado en el centro de São Paulo.

El director austriaco Ulrich Seidl explora en su documental Safari el mundo de la cacería legal en África donde acaudalados europeos viajan para tener trofeos para sus casas, acompañados por expertos los cazadores ni siquiera se manchan sus ropas y los animales no tienen oportunidad de escape ante los poderosos rifles.

Míster Universo, la producción ítalo-austriaca dirigida por la pareja Tizza Covi y Rainer Frimmel, sigue la línea de sus películas anteriores, las cuales mezclaban un enfoque documental con toques de ficción. En esta ocasión, siguen los pasos de Tairo, un domador de leones que pierde su amuleto de la suerte y emprende un viaje por Italia para encontrar al hombre que se lo regaló, un fisicoculturista conocido como Míster Universo.

América

Continúa la exposición México y Walt Disney y El arte de Coco. También se podrá ver la versión en doblada y subtitulada de la animación Coco dirigida por Lee Unkrich y Adrian Molina. Además continúa el ciclo Disney-Pixar con una retrospectiva de cintas animadas ahora clásicas.

Se proyecta también el filme Detroit: Zona de conflicto, de Kathryn Bigelow, una historia ambientada durante los disturbios raciales que sacudieron la ciudad de Detroit, en el estado de Michigan, en julio de 1967.

Días cortos, del realizador Ted Fendt, narra la historia de Mike es un treintañero que se encuentra estancado en la cotidianidad: vive con su madre, trabaja en una pizzería y frecuenta a los amigos que conocía desde la infancia. Después de asistir a una fiesta, decide cambiar totalmente el modus vivendi al que estaba acostumbrado, mudándose de Nueva Jersey a Filadelfia e iniciando una nueva vida como guía turístico.

Robert Pattinson protagoniza Good Time: Viviendo al límite, de los directores Josh Safdie y Benny Safdie, el conocido actor interpreta a Connie un ex convicto que involucra a su hermano menor para cometer un robo a un banco el cual sale mal. Connie tratará de conseguir dinero para la fianza y liberar a su hermano pero esto lo involucra en una carrera que va de menos a más problemas.

El director David Lowery estrena en México su película Historia de fantasmas, un relato singular de una pareja de jóvenes que se instalan en su nuevo hogar pero tras una tragedia uno de ellos tendrá de deambular en búsqueda de su amor.

Así inicia la Cineteca Nacional sus actividades, además se tiene en puerta la Semana de Cine Portugués, y se proyectará la décimo quinta edición del Festival Internacional de Cine Judío en México.