×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad Nacional de Rosario. Inició la discusión para implementar el Protocolo contra la Violencia de Género en toda la UNR

El jueves 20, en una reunión en Sede de Rectorado se conformó una comisión abierta para redactar por docentes y estudiantes un Protocolo de prevención y erradicación de la violencia de géneros en la UNR. Será de los primeros ejemplos de implementación en todas las facultades de una universidad pública.

Viernes 3 de marzo de 2017 11:03

La reunión convocada por la Comisión de Interpretación y Reglamento del Consejo Superior de la UNR contó con la presencia de Decanos, Consejeros docente y estudiantiles, el núcleo de Género del sindicato docente COAD y organizaciones de mujeres como Pan y Rosas en el Frente de Izquierda. Allí se discutió la redacción e implementación de un Protocolo de prevención y erradicación de la violencia de género.

El verdadero paso adelante se da en torno a su redacción: las docentes, estudiantes, el sindicato docente y las organizaciones de mujeres se encargarán de elaborar el proyecto. No será formulado por las autoridades de la facultad.

Ante esto, Irene Gamboa, militante de Pan y Rosas y miembro de la Comisión de Género de Humanidades declaró: “Crear un Protocolo para toda la UNR es un paso al frente de las mujeres que peleamos en la UNR, que también salimos a las calles a gritar #NiUnaMenos y que este 8M nos preparamos para parar en nuestros lugares de trabajo e irrumpir en las calles. Gracias a un recorrido de años de lucha y organización, seremos las mujeres luchadoras, junto a las docentes de COAD quienes redactemos el procedimiento y que no quedará en manos del Rector y su agrupación”.

La reunión se constituye como una conquista de las docentes y estudiantes de diferentes unidades académicas, como las de Humanidades, Derecho, Psicología o Ciencia Política que se viene autorganizando e impulsando comisiones abiertas, espacios interdisciplinarios y procedimientos de acción contra la violencia machista y la discriminación de género, muchas veces contra la resistencia de las autoridades de las facultades.

El Protocolo es un marco de acción legal, jurídica y política para atender, visibilizar y erradicar caso de violencia de género y de discriminación sexual. En la Facultad de Humanidades y Artes, en respuesta al silencio de las autoridades ante un caso de abuso además llevó a la creación de una Comisión de Género y Disidencias Sexuales, comisión resolutiva que funciona de forma abierta a docentes, no-docentes, estudiantes y organizaciones que luchan por los derechos de las mujeres que tiene como fin generar un espacio donde las mujeres puedan organizarse ante los casos de violencia de género.

Este procedimiento también prevé la creación de un cargo rentado para una referente especializada que se encarga de recepcionar denuncias y elaborar junto a la Comisión estrategias de prevención, sensibilización y erradicación de la violencia.

Romina Alarcón, referente de Pan y Rosas de Psicología, comentó que: “En esta reunión la Franja Morada quiso lavarse la cara, pero no olvidamos que silenciaron muchos casos de violencia en diferentes facultades. Además integran el gobierno de Cambiemos que buscó recortar el presupuesto al Consejo Nacional de la Mujer. Pero sabemos que ellos, el PS y los K que gobiernan la universidad pondrán mil trabas para que avancemos en el proyecto y la asignación de presupuesto necesario. Desde Pan y Rosas llamamos a todas las mujeres estudiantes y docentes a que se sumen a este proceso. Es tarea de los centros de estudiantes organizar a las mujeres para que logremos implementarlo. En ese camino, tenemos la importante tarea de poner en pie Comisiones de Mujeres en todas las facultades, para hacer realidad la consigna de que si tocan a una nos organizamos miles”.