El general director de Carabineros, Mario Rozas, entregó todo su respaldo a policías que dispararon y dejaron ciego a Gustavo Gatica y Fabiola Campillay, asegurando que aún continúan con sus funciones.

Suely Arancibia Auxiliar Hospital Barros Luco.
Jueves 12 de marzo de 2020
Entre los más de 400 casos de mutilaciones oculares que han habido, el de Gustavo Gatica y Fabiola Campillay impactaron a gran escala ya que ambos perdieron la totalidad de la visión tras recibir impactos por parte de Fuerzas Especiales.
Gustavo se encontraba en plaza de la dignidad fotografiando cuando recibió el impacto, y Fabiola recibió una lacrimógena en el rostro mientras esperaba locomoción en San Bernardo para dirigirse a su trabajo. Sin embargo, los responsables de estos hechos siguen en total impunidad.
Durante la audiencia en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Rozas declaro que “por supuesto que están trabajando, porque todavía no hay ninguna acusación” agregando que “Todas nuestras actuaciones han sido dentro del ámbito legal y reglamentario”.
Por su parte el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, ante los dichos de Rozas señaló que “No sabemos quiénes son. Es un grupo de funcionarios, ocho o diez en un caso, alrededor de seis en el otro y esos antecedentes los tiene Fiscalía y son ellos los que deben determinar quién fue el que disparó”.
Estos dichos se dan en el marco de un aumento y endurecimiento de la represión policial, la cual se ha visto estos últimos días en las manifestaciones de estudiantes secundarios, quienes han sido víctimas de la brutal represión.
Solo en la jornada de este jueves durante las manifestaciones convocadas en contra de Piñera hubo dos heridos por impactos de lacrimógenas en la cabeza, y además se desplegó un gran contingente policial en la Alameda a la altura de Ahumada.
Así mismo, esta semana fuimos testigos del funeral de Cristián Valdebenito, obrero primera línea, y de una brutal golpiza a un anciano por parte de fuerzas policiales, donde además la intendencia se querelló contra este por la “ley antibarricadas”, la misma que aprobó la supuesta “oposición”.
El aumento de la represión es una clara política del gobierno de Piñera para acallar a quienes seguimos en las calles manifestándonos y exigiendo su salida, una política para atemorizar y vaciar las calles.
Es inaceptable que los asesinos del pueblo sigan en total impunidad y que la represión aumente cada día cobrando la vida de compañeros, y dejando a decenas de heridos y detenidos en cada jornada de movilización.
Es necesario que los organismos sindicales y estudiantiles como la CONFECH, la CUT, el CDP y el Bloque Sindical de la Mesa de Unidad Social convoquen ¡Ya! a un verdadero – y no testimonial -paro nacional contra la represión, exigiendo juicio y castigo a los asesinos y responsables de las mutilaciones, la derogación de todas las leyes represivas como la ley anti saqueos y la ley anti barricadas, y la disolución de las Fuerzas Especiales.
Te puede interesar: Los motivos sobran: ¡Paro nacional efectivo para derrotar la represión y por la disolución de Carabineros!
Te puede interesar: Los motivos sobran: ¡Paro nacional efectivo para derrotar la represión y por la disolución de Carabineros!