×
×
Red Internacional
lid bot

Insólito: médicos en Hospital Posadas no cobran y los dan de baja por protestar

Nuevamente el Hospital Posadas es escenario de ajuste y persecución al servicio de la precarización.

Luis Sucher

Luis Sucher Trabajador reincorporado del Hospital Posadas | La Marrón Clasista

Jueves 23 de mayo de 2019 09:21

A la denuncia de trabajadores precarizados monotributistas que recibieron un recorte en sus magros salarios, se suma la reducción de monotributos en las guardias. Más de 30 trabajadores, muchos de ellos residentes, se encontraron con la novedad que la dirección del Hospital los había dado de baja, negándoles la posibilidad de seguir concurriendo a la guardia.

Esta decisión de la dirección macrista es un paso más en el desmantelamiento de las guardias, que al igual que varios servicios vienen sufriendo un paulatino abandono, no solo generalizando la precarización de los trabajadores mediante los monotributos, sino tambien expulsando cada vez más pacientes que ven cada día más limitado el acceso a la salud. Ahora les toca a las guardias de adultos y pediatría que ven reducidos de forma brutal la cantidad de médicos que atienden en dichos sectores.

En su mayoría los trabajadores monotributistas son jóvenes, hacen guardias de 12 horas después de cumplir su jornada, llegando a estar 24 horas atendiendo urgencias, situaciones desesperantes, salvando vidas, de niños y niñas, la tuya, la mía, ¡y el gobierno no les paga y les roba el salario! Quieren dar el mensaje que, si te quejas, amparados en la precarización, te dan de baja y listo. Dejando de lado que lo que está en juego es la vida de aquellos que dependen de su sueldo y la de aquellos que sus vidas dependen de la atención de estos médicos.

Con esta medida buscan dividir a los trabajadores, ya que todavía los que siguen sin cobrar están bajo amenaza de no levantar la cabeza si pretenden seguir trabajando. A su vez, este ataque no es un hecho aislado, es acorde con el régimen que pretende imponer el FMI y el ajuste que exige, con el que este gobierno, como el que gane en las próximas elecciones, tiene que cumplir, ya que así son las crudas recetas del FMI, donde la vida no vale nada, solo somos números.

Esto se nota en el desprecio de los directivos, que amenazan a quienes vienen reclamando algo tan elemental como cobrar lo trabajado y les dicen: “ustedes pueden no venir a la guardia, tengo un avión con 100 médicos venezolanos esperando”, demostrando un desprecio enorme por quienes trabajan en la actualidad SALVANDO VIDAS, hablando despectivamente de los profesionales venezolanos a quienes tratan como objetos y quieren usarlos para enfrentar trabajadores contra trabajadores.

Los dirigentes de ATE y UPCN siguen garantizando el miedo al interior del Hospital, dividiendo a los trabajadores profesionales y no profesionales, buscando aislar el justo reclamo de los monotributistas.

Redoblar la organización de los trabajadores que hoy no solo denuncian el robo a su salario, sino también denuncian la política criminal de vaciar las guardias con las criminales consecuencias que traerá aparejado, junto con la comunidad, los docentes y estudiantes de las escuelas de la zona, organizaciones políticas, sociales, de ddhh, y todos los que quieran defender la salud pública, para enfrentar estos atropellos es la única forma de defender el sueldo y los puestos de trabajo que hoy en día se ven amenazados, como también defender una salud pública de calidad para todos aquellos de los que su salud y sus vidas dependen del hospital público. La deuda es con los trabajadores y pacientes, no con el FMI.