lid bot

Elecciones 2017. Interna FpV-PJ: con Cristina o con Randazzo, la única ausente es la “renovación”

Ex menemistas, ex duhaldistas y ex kirchneristas, todos juntos y revueltos. La ausencia de nuevas figuras entre los eventuales candidatos en las próximas elecciones expresa la crisis de los partidos históricos del régimen. El personal político del PJ y sus variantes es el mismo desde los 90.

Lunes 5 de junio de 2017 12:41

A pocos días del cierre de listas para las PASO de agosto próximo, los nombres que resuenan como posibles candidatos dentro de la interna del peronismo-kirchnerismo no son ninguna novedad.

Por el contrario, son los mismos que se mantienen en el ejercicio del poder hace casi tres décadas. En esta trayectoria han sido funcionarios de diferentes Gobiernos, desde el menemismo hasta el kirchnerismo y, actualmente, cogobiernan con el macrismo, garantizando votaciones claves en el Congreso Nacional.

En ese marco, definirlos como casta política que gobierna al servicio del gran empresariado no resulta para nada arbitrario. Constituyen un grupo de políticos que se mantiene históricamente en el poder. Su juego se va adaptando a los diferentes Gobiernos de turno, que después de todo, tienen en común la defensa de los intereses de los empresarios.

El Frente de Izquierda es la única fuerza política que denuncia sistemáticamente la existencia de esta casta vitalicia y sus privilegios. El PTS, una de las fuerzas que integra ese frente, ha presentado reiteradamente proyectos de ley destinados a implementar la medida de que todo funcionario o legislador cobre un salario igual al de una maestra o un trabajador medio.

Te puede interesar: Bregman: “Hace años que peleamos para que se discuta cuánto ganan los funcionarios públicos”

Un repaso dentro de las listas del PJ y sus variantes -el Frente para la Victoria o el Frente Renovador- se hace evidente que ahí "no hay nada nuevo bajo el sol".

Cristina Fernández de Kirchner. Hoy es "la candidata" en la provincia de Buenos Aires, aunque no haya definido aún si jugará en las elecciones o no. Su primer cargo electivo lo obtuvo en 1989 como diputada provincial de Santa Cruz por el PJ. Entre 1995 y 1997, fue senadora nacional por la misma provincia. En este período, perteneció a la bancada oficialista de la gestión menemista. Luego, fue diputada Nacional por la provincia Santa Cruz hasta 2005, cuando fue elegida también senadora nacional por la provincia de Buenos Aires. En el año 2007 llegó a la presidencia de la Nación, hasta el 2015. Una simple cuenta habla de más un cuarto de siglo ejerciendo cargos en diversos niveles del Estado.

Daniel Scioli. Empresario, heredero de una importante fortuna familiar. Fue invitado al Partido Justicialista por Carlos Menem, presentándose a las elecciones de 1997 como candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires y obteniendo una banca. En 2001 fue reelecto diputado nacional para luego pasar a integrar el gabinete del presidente Adolfo Rodríguez Saá, y posteriormente el de Eduardo Duhalde. Entre el 2003 al 2007 fue vicepresidente de la Nación, acompañando a Néstor Kirchner. Desde el 2007 al 2015 se desempeñó como Gobernador de la Provincia de Buenos Aires.

Florencio Randazzo. En 1993 fue Concejal del PJ en Chivilcoy, bajo el Gobierno de Duhalde. Del año 1995 al 2002 fue diputado provincial. También fue parte del gabinete de Felipe Solá, en la provincia de Buenos Aires. Desde 2007 al 2015 ocupó la cartera de Ministro del Interior (a la cual se le sumó Transporte posteriormente), bajo las administraciones de Cristina Fernández. Si hay algo de lo que el ministro no puede hacer gala es de ser parte de la "renovación".

Sergio Massa. Comenzó su vida política en la UCeDé donde fue presidente de la Juventud Liberal y en la década de los 90 llego a la presidencia a nivel provincial antes de pasarse al justicialismo. Entre 1999 y el 2002 fue diputado de la Provincia de Buenos Aires durante el gobierno de Menem y posteriormente de Fernando De la Rúa. Entre el 2002 y el 2013 fue funcionario del kirchnerismo, llegando a ocupar el cargo de jefe de Gabinete nacional. Llegó a la intendencia de Tigre en el 2009 y ocupó ese cargo hasta 2013. En ese momento fundó su propia corriente y actualmente se desempeña como diputado nacional del Frente Renovador. Aunque, como se lo señaló Nicolás del Caño en el debate presidencial de 2015, sigue teniendo más ausencias que muchos de sus congéneres en la Cámara.

Veronica Magario. Actual intendenta de la Matanza por el FpV. Se inició en la política de la mano del duhaldista Alberto Balestrini en 1994. Hasta el 2011 ocupó diferentes puestos dentro de la gestión municipal y fue Presidenta del Honorable Concejo Deliberante de La Matanza. En 2013 fue diputada de la Nación por la Provincia de Buenos Aires. Magario gobierna desde 2015 el distrito más poblado de la provincia de Buenos Aires. Conduce, además, la Federación Argentina de Municipios (FAM).

Sebastián Galmarini. Referente del Frente Renovador, hijo del ex secretario de Deportes de Carlos Menem. Fue funcionario político desde el 2000 en el PJ. En el año 2005 fue nombrado Jefe de Gabinete de Asesores en la Jefatura de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Desde el 2013 es senador provincial.

Evidentemente, más allá de los alineamientos actuales, en el FpV-PJ, lo que claramente no hay es "renovación". Esa casta política, que se mantiene desde hace décadas en la gestión del Estado, es la representación política de los grandes empresarios y los sectores más poderosos de la economía. Es el personal de los banqueros, de los empresarios, de los responsables del ajuste en Argentina.

Quienes gobernaron en su momento junto a Menem o Duhalde, continuaron en el poder durante el kirchnerismo y son los que hoy votan las leyes antipopulares del macrismo, como la entrega a los fondos buitres, no puede ser una alternativa a favor de los intereses del pueblo trabajador y la juventud.

Te puede interesar: Del Caño: “Dietas de $ 140.000 son obscenas y una provocación al pueblo trabajador”


Eugenia Steininger

Nació en la provincia de Río Negro. Es docente. Militante de Pan y Rosas y el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).