×
×
Red Internacional
lid bot

ATENTANDO A LA AMIA. Interna en Cambiemos: cruces entre Carrió y Garavano por el encubrimiento en la AMIA

El ministro de Justicia desestimó las fuertes críticas de Elisa Carrió por la decisión de retirar la acusación de encubrimiento contra los dos ex fiscales del juicio por el atentado a la AMIA.

Viernes 16 de febrero de 2018 12:52

La semana pasada Carrió acusó a Garavano y Angelici de manipular la causa AMIA para encubrir a los ex fiscales Mullen y Barbaccia, para quienes los representantes del Ministerio Público Fiscal pidieron en diciembre ocho años de prisión como partícipes de los delitos de peculado, privación ilegal de la libertad y coacciones de los ex policías acusados y luego absueltos por el atentado.

Te puede interesar: Encubrimiento en causa AMIA: el Gobierno desligó de responsabilidades a los exfiscales

Garavano, respondió en Radio con Vos que "Es un problema de la doctora Carrió. Puede pedir mi juicio político. Cualquiera puede pedirlo cuando quiera” Y agregó que “lo que hizo el ministerio fue ratificar al abogado que estaba interviniendo en el juicio, que era lo que jurídicamente correspondía hacer", remarcando que en su cartera están "muy tranquilos en ese sentido".

Desde el espacio de Carrió le contestó con dureza el diputado Juan López, estrecho colaborador de la líder de la Coalición Cívica. “Lamento mucho las declaraciones del ministro, que parecen una bravuconada propia de otros tiempos. Ni Carrió ni la Coalición Cívica tienen un problema, tenemos demasiado claro lo que pasó y sólo esperamos tener un ministro a la altura de los tiempos de cambio y justicia que nos exige nuestro electorado”, le dijo López a Clarín.

Las controversias provocaron la renuncia de Mariana Stilman, abogada de confianza de Carrió, como asesora de la Unidad AMIA, quien coincidía con la postura del jefe de ese organismo, el radical Mario Cimadevilla sobre la necesidad de mantener la acusación contra los ex fiscales.

En el Gobierno sustentaron la decisión de no ir contra Mullen y Barbaccia. “No se ha podido arribar a una plena convicción de su participación en los hechos", sostuvo en su alegato Console, el letrado de la Unidad Especial que actuó en el juicio tras la decisión del Poder Ejecutivo de apartar a los abogados que había designado Cimadevilla.

La Coalición Cívica reaccionó con un comunicado en el que dejó expuesto el conflicto. Rechazó la intervención de Garavano en el trabajo de la querella en la causa de encubrimiento del atentado y vinculó a Console con Daniel Angelici, presidente de Boca y blanco de críticas de Carrió por su supuesto rol de enlace de Mauricio Macri con el Poder Judicial. "No formamos parte ni del amiguismo, ni del nepotismo, ni de encubrimiento judicial alguno", apuntó el texto.

Carrió aportando a la confusión

El 5 de septiembre del 2001 (cuando faltaban 3 meses para que la irrupción del pueblo trabajador en centenares de miles, movilizados en las calles y enfrentando la represión hicieron caer al gobierno de la Alianza y por meses los políticos de partidos tradicionales eran repudiados allí donde se encontraran), la por entonces también diputada, Elisa Carrió pedía que se investigue la “pista siria” en el atentado a la mutual judía AMIA.

Por aquel entonces acusaba al gobierno de Menem de tener un acuerdo con el Estado de Israel y Estados Unidos, para dejar de lado esa pista e insistir con las acusaciones sobre Irán como autor del atentado ocurrido en 1994. En esa época, la ahora diputada por Cambiemos, era miembro del ARI (Alternativa por una República de Iguales).

La diputada aliada del PRO (especialista en armar y desarmar coaliciones, frentes o partidos), más de una década después en febrero de 2015, decía sobre la causa AMIA: “La presidenta habla de la pista siria, para excluir a los iraníes, que ahora son sus socios. No hay dos pistas. Iraníes y sirios son lo mismo en esta causa”

Por arte de magia, ya no era mencionado ningún pacto con EEUU y sólo se hacía hincapié en despotricar contra el memorándum firmado por el gobierno de Cristina Kirchner y la República islámica de Irán.

Te puede interesar: Bonadio: un fallo que miente desde la primera oración

Estas volteretas en el aire, de la “defensora de la república” –de la represión, como dijera la diputada del PTS/FIT Myriam Bregman a propósito del Congreso blindado, las balas de goma, los palazos y gases de la Gendarmería y de la Policía, el día que Cambiemos y el PJ votaron el robo a jubilados y pensionados-, contribuyeron todos estos años a la confusión y a alejarnos de la verdad de lo sucedido.

Más allá de su enfrentamiento con Garavano, si auscultamos su derrotero en este tema, tampoco combate el manto de impunidad.