×
×
Red Internacional
lid bot

Internacional. Irán aumenta producción petrolera y rechaza nuevas sanciones de EE.UU.

El gobierno iraní dijo el lunes que las nuevas sanciones de Estados Unidos impuestas por su programa de misiles balísticos son ilegítimas, al tiempo que anunció el aumento de la producción de petróleo para aprovechar las nuevas oportunidades de negocios.

Martes 19 de enero de 2016

Fotografía: REUTERS

Estados Unidos impuso el domingo sanciones a 11 empresas e individuos por abastecer al programa de misiles balísticos de Irán, una medida que retrasó dos semanas para no poner en peligro la liberación de prisioneros estadounidenses que se produjo el fin de semana pasado. El alcance de estos nuevos castigos económicos es mucho menor que las sanciones internacionales que ahogaron al país persa desde 2012 y que fueron levantadas la semana pasada.

Sin embargo Teherán las denunció el lunes a través del portavoz de la cancillería Hossein Jaberi Ansari quien dijo que "no tenían legitimidad legal o moral" porque las armas vendidas por Estados Unidos a sus aliados regionales, por decenas de miles de millones de dólares cada año, eran usadas para cometer "crímenes de guerra contra ciudadanos palestinos, libaneses y más recientemente yemeníes".

Irán realizó una prueba con misiles balísticos en octubre, que Naciones Unidas calificó como una violación de una resolución que prohíbe a la República Islámica el desarrollo de misiles capaces de transportar ojivas nucleares. Teherán insiste en que el misil fue diseñado para llevar una carga convencional.

Nueva ola de negocios tras el fin de las sanciones

Así mismo, Irán ordenó el lunes un importante aumento de su producción de crudo para aprovechar el levantamiento de las sanciones internacionales en su contra que le habían impuesto Washington, la Unión Europea y la ONU desde 2012. Algunas firmas extranjeras ya expresaron su interés en firmar contratos con Teherán y se abrió la puerta a oportunidades de negocios en una amplia gama de sectores, desde aviación a telecomunicaciones.

Las medidas fueron suspendidas como parte de un histórico acuerdo entre Irán y las potencias mundiales a cambio de que Teherán frenara su programa atómico. El presidente iraní, Hassan Rouhani, dijo el lunes que su país no violará el acuerdo nuclear mientras Occidente también cumpla con sus compromisos. Describiendo el acuerdo como un ejemplo excepcional en la historia de la diplomacia, Rouhani dijo que Irán estaba comprometido a no buscar armas nucleares.

Por su parte, el ministro de Petróleo Rokneddin Javadi precisó que "la orden de elevar la producción fue emitida hoy" y que ese aumento podría rondar los 500.000 barriles por día. Aunque la noticia ya se esperaba, este lunes los precios del crudo tocaron un mínimo desde el año 2003 ya que el mercado ‘se prepara’ para exportaciones adicionales de petróleo iraní en un mercado ya sobre-abastecido y con una demanda en declive.

Acuerdos y diplomacia

Varias compañías alemanas figuraban entre los interesados en hacer negocios con Teherán y el Gobierno germano dijo que planeaba retomar las garantías estatales de exportación para firmas que quisieran cerrar acuerdos con Irán.

Daimler dijo que su división de camiones había firmado cartas de intención con socios en Irán, donde vendió hasta 10.000 vehículos por año hasta el 2010.
Herrenknecht, una compañía familiar alemana que ayudó a construir el metro de Teherán en la década de 1990, dijo que esperaba que Teherán licitara nuevos proyectos y estaba lista para aprovechar la oportunidad.

En tanto, Commerzbank dijo que estaba analizando la posibilidad de regresar a Irán, menos de un año después de acordar el pago de 1.450 millones de dólares a Estados Unidos por violaciones a sanciones en parte vinculadas con el país.
La suiza Zurich Insurance dijo que analizaría coberturas de seguros para clientes corporativos que hagan negocios con Irán. El jefe de la matriz de British Airways, IAG, comentó que esperaba empezar a volar hacia Teherán "en el futuro cercano".

También España está negociando la construcción de una refinería iraní en el estrecho de Gibraltar, dijo el ministro de Relaciones Exteriores el lunes. El canciller español José Manuel García-Margallo afirmó que esperaba que la refinería, que sería construida en la ciudad portuaria andaluza de Algeciras con firmas locales, fuera el primero de muchos acuerdos entre ambos países.

Además, Rusia, una de las partes del acuerdo nuclear del año pasado, afirmó que analizaba vender helicópteros militares a Irán y exportar más granos. La compañía nacional de aluminio india NALCO dijo que en breve enviaría un equipo a Irán para explorar el establecimiento de una fundidora por unos 2.000 millones de dólares, aprovechando el gas barato local.