En declaraciones para El Mercurio, Isabel Plá reivindica lo que se ha hecho hasta ahora en el Gobierno de Piñera, jactándose del crecimiento de la participación femenina en materia laboral.

Fernanda Iturrieta Trabajadora postal CorreosChile
Lunes 12 de noviembre de 2018
Después del lanzamiento de su campaña contra la violencia de género y el abuso sexual encabezada por el slogan “No lo dejes pasar”, la ministra declaró que el Ministerio de la Mujer del Gobierno de Piñera ha cumplido mucho más que el Gobierno anterior en esta materia, utilizando como caballito de batalla la estadística creciente de la participación femenina en lo laboral. Sin embargo, poco y nada habla sobre el nulo progreso en subsanar la brecha salarial entre hombres y mujeres que no baja del 24%.
El Gobierno de derecha encabezado por Piñera no ha podido pasar por alto los problemas de violencia de género, abuso sexual y desigualdad económica, política y social entre hombres y mujeres. Es un tema que se ha instalado a nivel internacional gracias al dinamismo de un movimiento de mujeres que ha sabido salir a las calles en todo el mundo con el grito de Ni Una Menos, y también por el derecho al aborto libre, legal, seguro y gratuito.
Sin embargo, ni el Gobierno de Piñera ni el de Bachelet han sabido dar soluciones estructurales al problema de la mujer. Se abren oportunidades laborales en trabajos feminizados que, por lo general, son los más precarios, como el aseo o la industria alimenticia. La brecha salarial se mantiene y además, la doble labor del trabajo doméstico sigue siendo un trabajo silencioso y naturalizado de las mujeres, muy coherente con la concepción de “familia” que defiende la derecha y los sectores conservadores. Ni siquiera han podido estar a la altura de resolver los derechos democráticos mínimos como el derecho a decidir, negándose a legislar con respecto a la idea del aborto libre y legal y dejando a merced de los abortos clandestinos a miles de mujeres, imponiendo su moral religiosa como regla general.
Las mujeres trabajadoras no tienen que confiar en las manos de un gobierno de derecha sus problemáticas, ya que como se ha visto durante este año, lo único que se consigue con pelear las demandas en un parlamento lleno de dinosaurios son aspirinas y soluciones parche. Lo que se necesita es un cambio estructural de este sistema económico, y eso solo se logrará con la fuerza de la organización.
A levantar una alternativa anticapitalista de los y las trabajadoras para conquistar nuestras demandas.
La estrategia del Frente Amplio y la ex Nueva Mayoría, ya ha demostrado ser infertil, desviando el descontento de la población hacia el parlamento y cerrándole el paso a cualquier tipo de manifestación, como se vio con la demanda por el aborto legal, libre, seguro y gratuito, que luego de las masivas concentraciones en apoyo de las pibas, el FA presentó un proyecto de despenalización, que vino a frenar al movimiento de mujeres. Incluso, su estrategia de llevar todo a la cocina parlamentaria, ha permitido que la derecha avance con sus ataques, como lo fue con el proyecto "Aula Segura" en el cual la ex Nueva Mayoría voto a favor y el Frente Amplio se abstuvo.
Es por esto, que hoy hay que despertar esa gran fuerza de mujeres y hombres de la clase trabajadora, que en unidad con estudiantes y diversidad sexual pueden conquistar demandas como el aborto libre legal, seguro y gratuito, o el fin a la brecha salarial, hay que discutir qué alternativa necesitamos para enfrentar a la derecha.
Asiste al acto anticapitalista e internacionalista este sábado 17 de noviembre a las 17:00 horas en la USACH, al cual asistirá Nicolas del Caño y Nathalia Castillo, ambos diputados de Argentina por el PTS/FIT, que votaron a favor del aborto y fueron impulsores del proyecto y la movilización en las calles, para que podamos discutir que alternativa necesitamos y cómo podremos conquistar nuestras demandas.