Como potencia colonial, Israel suele utilizar lo que se conoce como "castigo colectivo" para disciplinar mediante la fuerza a la población palestina. Ante una serie de ataques ocurridos en los últimos días, el más reciente en Tel Aviv con el saldo de dos israelíes muertos, el primer ministro dio vía libre a las fuerzas represivas.
Viernes 8 de abril de 2022 10:59
Una mayor persecución y represión sobre la población palestina. Eso es lo único que puede significar el llamado del primer ministro de Israel, Naftali Bennett, que este viernes otorgó "libertad de acción total" a las fuerzas represivas.
Lo hizo tras un ataque cometido ayer por un palestino en Tel Aviv que terminó con la muerte de dos israelíes y del propio agresor a manos de la Policía.
Con la excusa de "derrotar al terror", esta "libertad de acción" a las fuerzas represivas israelíes es la forma en la que el Estado colonialista de Israel actúa permanentemente para aplicar un castigo colectivo hacia el pueblo palestino en respuesta a acciones individuales, como las que tuvieron lugar estas últimas semanas.
De hecho Israel ya desplegó 14 batallones: 12 en Cisjordania y 2 en Gaza, junto a miles de soldados y policías, no solo para mostrar su poderío y superioridad, sino en un verdadero acto de provocación en medio de las celebraciones musulmanas de Ramadan.
"No hay ni habrá límites para esta guerra", dijo Bennett en un discurso público en Tel Aviv, dejando en claro su objetivo.
A las declaraciones de Bennet, se sumaron las del ministro de Defensa, Benny Gantz que dijo que "Israel es el país más poderoso de la región. Nuestros enemigos lo saben (...) Las fuerzas armadas y las agencias de seguridad van a usar todas las capacidades defensivas y ofensivas necesarias para cortar de raíz esta ola de terrorismo".
Como señala Santiago Montag, redactor internacional de La Izquierda Diario, que estuvo recientemente en Palestina: "Un ataque en Tel Aviv mató a dos israelíes e hirió alrededor de 8. El atacantes fue un palestino de los campos de refugiados de Jenin. Hubo episodios similares en las últimas 3 semanas. A ataques individuales, la respuesta de Israel es colectiva ¿Qué pasa??"
[#Hilo]🇮🇱🇵🇸
Un ataque en Tel Aviv mató a dos israelíes e hirió alrededor de 8. El atacantes un palestino de los campos de refugiados de Jenin. Hubo episodios similares en las últimas 3 semanas. A ataques individuales, la respuesta de Israel es colectiva ¿Qué pasa?? #Palestina pic.twitter.com/xruP1pYUzR— Santiago Montag (@SalvadorSoler10) April 8, 2022
"En primer lugar estos ataques no son producto del aumento del "terrorismo" a secas, como intenta enarbolar la ultraderecha israelí. Sino que se trata de años de ocupación de Palestina, apartheid, despojo sistemático de tierras y derechos, asesinatos de jóvenes y un largo etcétera. En este marco el primer ministro Bennett, cuya coalición de gobierno tambalea, está promoviendo a los civiles israelíes armarse en un contexto de máxima tensión política y religiosa prometiendo que la respuesta por el ataque será sin restricciones", continúa. Sobre los ataques señala que "Para los palestinos estos ataques, aislados, reivindicados por organizaciones como Hamas y Yihad Islámica que compiten por influencia política complican el terreno y habilitan más represión de Israel. Desde el punto de vista estratégico generan derrotas".
El presidente palestino, Mahmud Abbas, condenó el ataque así como la respuesta de los colonos contra los palestinos y el cierre de los checkpoints (retenes israelíes) que impiden a miles de palestinos trabajar en Israel.
La Autoridad Palestina de Abbas, viene de sufrir un revés en las últimas elecciones legislativas, y ya muchos consideran que sus políticas muchas veces están en sintonía con Israel, incluso cuando se trata de reprimir con sus propias fuerzas de seguridad a la población palestina. Más allá de los equivocados e impotentes métodos de las acciones individuales, como las que llevó adelante al agresor en Tel Aviv, las declaraciones de Abbas condenando todo por igual sin dar un marco de la situación en la que Israel actúa como potencia colonial, es toda una declaración de su ubicación política.
Todo esto ocurre en medio del Ramadan, el mes de ayuno y reflexión celebrado por los musulmanes, que fue precedido por innumerables ataques y provocaciones del Ejercito, los colonos y la extrema derecha israelí. Las persecuciones, represión y asesinatos a activistas y jóvenes palestinos se multiplicaron en los últimos meses y semanas. Esto generó una situación ebullición política y social, y no son pocos los que anuncian una radicalización y escalada de las tensiones durante este Ramadan.
Israel ha logrado durante años separar y dividir a la población palestina otorgando un sistema de "castigos y privilegios" como parte de su política de apartheid. Así, mantiene un control colonial sobre Cisjordania, un bloqueo por aire, tierra y mar sobre Gaza, la opresión y amenaza de desalojos en el este de Jerusalén, y "beneficios" como ciudadanos de segunda en ciudades israelíes mixtas.
Esta profunda división se vio parcialmente quebrada durante el paro nacional en toda Palestina de mayo de 2021, con un importante peso de la juventud y que unificó por primera vez en décadas a la población árabe de Gaza, Cisjordania, Jerusalén este y en las ciudades israelíes con población mixta. Esa acción mostró un camino a seguir para la unificación y resistencia popular que puede romper los muros del apartheid. Hay una juventud dispuesta a pelear. Ya van 7 días de Ramadan y se esperan mayores acontecimientos los próximos días, sobre todo si Israel está dispuesto a doblar su apuesta con mayor represión y persecución, como anunció el primer ministro.