×
×
Red Internacional
lid bot

Ituzaingó: docentes y familias ponen en pie Comisión de Seguridad e Higiene

Docentes de siete escuelas del distrito, junto a familias de alumnos, nos organizamos para una vuelta a la presencialidad donde no hay garantías de seguridad ni higiene. Convocamos a sumarse a la organización y a una nueva reunión.

Miércoles 24 de febrero de 2021 15:33

Aulas con ventanas selladas.

La asamblea surgió en la Secundaria 13 de Ituzaingó. Los docentes convocamos a los padres para comunicar el estado de situación de las escuelas. Se extendió a otras escuelas: el Aupi, Técnica 1, EES 11, EES 15, EES 2, media 4 y media 6. La propuesta era unir a toda la comunidad educativa para enfrentar los planes del gobierno del retorno a las escuelas sin tener garantizadas siquiera las condiciones mínimas de higiene y seguridad para docentes, estudiantes y las familias.

La asamblea de docentes y padres organizados del distrito de Ituzaingó hizo una carta explicando el porqué de los reclamos, la necesidad de la organización, de contar con una comisión de higiene y seguridad independiente del estado, que pueda llevar un control real de lo que se está haciendo en las escuelas.

Podés leer la carta completa en:

Desde mi escuela, la secundaria 13 de Ituzaingó, junto a otras siete escuelas de la zona empezamos a organizarnos en...

Publicado por Griselda Bulgach en Martes, 23 de febrero de 2021

En su carta explica: “es preocupante, y aún entendiendo esta complejidad, somos los trabajadores de la educación y las familias trabajadoras los principales interesados en que se pueda desarrollar una educación presencial de calidad y en condiciones seguras, contrario a esto el regreso a clases sin condiciones epidemiológicas y sin condiciones edilicias , de insumos, de infraestructura y transporte y sin personal suficiente es lo que muestra el verdadero estado de situación de las escuelas en toda la PBA que contrasta con los discursos de "regreso cuidado" de los gobiernos nacional y provincial”

Agrega la carta: “Es por este motivo que votamos poner en pie una Comisión de Seguridad e Higiene, para exigir y controlar el cumplimiento por parte del gobierno de las garantías de un verdadero retorno seguro a la presencialidad, mostrando que este es un claro ejemplo a seguir en pos de la organización, y planteando la necesidad de unir a las escuelas del distrito para apuntar con fuerza la responsabilidad estatal en todos los niveles y fortalecer la organización de las y los trabajadores junto a estudiantes y familias para conquistar todos nuestros reclamos”.

Pasillos inundados

A medida que todos tomaban la palabra, se denunciaba la misma situación: el estado de las escuelas, la sobrecarga laboral para los docentes, la precarización del trabajo, las dispensas y la denuncia contundente a la burocracia sindical.

Una de las mamás dijo: “al gobierno no le importa ni la salud ni la educación del pueblo, a ningún gobierno, como tampoco a los sindicatos no les importa cómo vivimos”, reivindicando la labor docente de cargarse al hombro haber garantizado la educación de miles de pibes, de entregar los bolsones, reivindicando que se convoque a los padres para luchar en común.

Una docente agregó: “es preocupante la desigualdad y la falta de acceso, es necesario activar, pensar iniciativas y hacer público lo que está pasando”.

La carta incluye un debate abierto con lossindicatos:A esto sumamos el reclamo a las direcciones sindicales docentes que hacen oídos sordos a la preocupación de cientos de miles de trabajadores de la educación, avalando las medidas del gobierno y dejando aisladas a las escuelas para que resuelva cada directivo si están dadas las condiciones y decidir si se vuelve a la presencialidad o no bajo su propia responsabilidad, es por esto que exigimos que las conducciones sindicales, empezando por CTERA y los gremios provinciales convoquen a asambleas para debatir y organizar un plan de lucha nacional en conjunto con la comunidad educativa (...)”

El plan nacional por la vuelta a clases presenciales dispuesto por el propio presidente Alberto Fernández , el gobernador Axel Kicillof y dictado por los ministros de educación pretende mostrar un grado de normalidad ante una situación de crisis general., hay que sumarle el problema estructural que muestran las condiciones de infraestructura de las escuelas y hospitales tras años de ajuste y precarización.

En el marco de la crisis abierta en el gobierno, por la vacunación vip, salta a la luz que la vida de trabajadores, estudiantes y familias no es su prioridad, sino los amigos del poder: empresarios, funcionarios y burócratas sindicales. Nuestras vidas están primero.

Existe un antes y un después del crimen social de Sandra y Rubén, que dejó a la luz las escuelas Cromañón en la PBA, no podemos permitir que nos expongan a condiciones de inseguridad. Un relevamiento publicado por La voz de Ituzaingó, muestra el grave estado de situación de un importante número de edificios escolares que no están en condiciones para el retorno.
En el comunicado se expresa que 20 de 88 escuelas del distrito, no podrán dar inicio a las clases presenciales por problemas de infraestructura, sobre todo en lo referente al suministro de agua y funcionamiento de los baños. En el mismo comunicado desde ATE, denuncian la falta de personal auxiliar en las escuelas, con los cuales las condiciones de limpieza exigidas en los protocolos, no pueden cumplirse de ninguna manera.

Podés leer:Vacunas vip para los poderosos y en las escuelas no hay plan de vacunación ni infraestructura

Las conducciones sindicales Ctera a nivel nacional y Suteba a nivel provincial, no convocaron a una sola instancia de discusión ni a un plan de acción para poner en condiciones de salubridad e higiene de las escuelas, tampoco para llevar un mandato votado por los y las docentes a la negociación paritaria.

Venimos de un año donde sostuvimos la educación de millones de niños y jóvenes desde casa y con nuestros dispositivos, entregando bolsones sin insumos de cuidado necesarios por parte del estado, sabemos en qué condiciones están viviendo las familias de nuestros estudiantes golpeados por la desocupación que agravó la pandemia, el trabajo precario y la enorme inestabilidad para sostener millones de familias sin conectividad.

La organización de docentes y familias por el derecho a la salud y la educación muestra quiénes son los verdaderos interesados en el retorno seguro , ya que el propio colectivo expresa que se debe volver pero no sin condiciones es por eso que se han impulsando asambleas, y puesto en pie desarrollemos Comisiones de Seguridad e Higiene para relevar la situación de las escuelas para la vuelta a clases presenciales y lograr la coordinación en la zona, siendo conscientes que podemos poner en movimiento una gran fuerza para hacernos oír e imponer nuestras las demandas a los sindicatos.

En este sentido, este jueves 25 de febrero, desde la agrupación Marrón docente, seremos parte del Plenario provincial de delegados convocado desde los Suteba Multicolor, para unir fuerzas junto a docentes precarizados y avanzar en la organización de nuestra fuerza.

Si sos docente y/o padre de alguna institución educativa del distrito y querés sumarte contáctanos: 1144796909 (Griselda)