×
×
Red Internacional
lid bot

Chihuahua. Javier Corral amenaza con reprimir las manifestaciones contra el ’gasolinazo’

Como parte de las movilizaciones que se han extendido a nivel nacional, después del anuncio del incremento a los precios de la gasolina, diversas movilizaciones y cortes de carretera han tenido lugar en el Estado de Chihuahua. Javier Corral, gobernador del estado amenazó con hacer uso de la fuerza, si estas manifestaciones continúan.

Jueves 5 de enero de 2017

Como parte de las movilizaciones que se han extendido a nivel nacional, después del anuncio del incremento a los precios de la gasolina, diversas movilizaciones y cortes de carretera han tenido lugar en el Estado de Chihuahua. Javier Corral, gobernador del estado amenazó con hacer uso de la fuerza, si estas manifestaciones continúan.

A partir del lunes 2 de Enero, se instaló un plantón en las instalaciones de PEMEX en la salida a Delicias en la capital. Al mismo tiempo, hubo bloqueos en las carreteras de Chihuahua-Madera, Jiménez-Delicias, en la caseta de Cuauhtémoc y en la carretera a Sacramento, sólo por mencionar algunas.

Las acciones han sido orquestadas por diversas organizaciones políticas y gremiales, sin embargo a medida que se ha extendido el descontento, se han sumado cientos de civiles inconformes con el alza de los precios en combustibles.

Ante este hecho, el gobernador del Estado Javier Corral rindió una serie de declaraciones el pasado martes.

En diversas ocasiones reiteró su rechazo a la alza de la gasolina, asegurando que su administración es ajena al acuerdo que permitió dicho incremento, omitiendo que el Partido Acción Nacional al cual representa, fue el segundo partido más fuerte en el Pacto por México, el cual aprobó la Reforma Energética.

Sin mencionar que la economía de las familias mexicanas se ha visto bastante afectada en los últimos meses por la devaluación del peso y por los raquíticos aumentos al salario mínimo, Corral hizo una serie de anuncios y propuestas que evidencian que con o sin gasolinazo, los costos económicos recaerán sobre las familias.

En primer lugar, anunció que pondrá en marcha un plan de ajuste y austeridad para conseguir los ahorros que permitan mayores recursos para apoyar programas de desarrollo social y rural. Señaló en particular, la necesidad de conseguir inversiones para mejorar y ampliar el sistema de transporte colectivo, a costa, claro, de estos ajustes.

Aseguró que en la reunión que se efectuará el próximo lunes 9 de enero con motivo de la Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO en la CDMX, donde se reunirán todos los gobernadores estatales del país, ’hará valer la voz de las y los chihuahuenses’ en torno de una revisión de este incremento a la gasolina.

Para dicha reunión, propuso pedir a Hacienda una explicación de cómo se distribuye el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) e información de cuánto de ese impuesto llega a cada Estado, para poder saber cuáles serían las consecuencias si este impuesto se omitiera.

Leer: Los ’gasolinazos’ y el alza del dólar: un ajuste más contra los trabajadores

Además, dijo que una de las propuestas que llevará con el resto de los líderes estatales, será colaborar haciendo ajustes en el erario público que permitan poder bajar el precio de la gasolina, incluso a pesar de las difíciles condiciones que tenemos en las finanzas estatales de la Ciudad de Chihuahua.

Sin embargo, el broche de oro fue la amenaza indirecta, cuando declaró que "las fuerzas del orden bajo mi mando, no actuarán en relación con las manifestaciones y protestas que se realicen pacíficamente y sin afectar los derechos de la ciudadanía en general, esas manifestaciones serán respetadas y protegidas."

Es evidente que los intereses del PRI, PAN, y PRD e incluso el MORENA, están puestos en estabilizar la avanzada del régimen rumbo al 2018, a costa de reprimir cínicamente todas las movilizaciones que se opongan a una "transición pacífica".

Aseguró que "el gobierno será garante de las libertades de expresión y manifestación", sin embargo pidió que "la inconformidad se conduzca por los causes adecuados, que sean protestas pacificas y se orienten debidamente".

Ante la amenaza del gobierno estatal, las acciones han sido fortalecidas por civiles. En particular, el plantón en las instalaciones de PEMEX se vio fortalecido por decenas de chihuahuenses que llegaron a cubrir las guardias.

Sin embargo, luego de las recientes declaraciones de EPN, que se mostró irreductible en la subordinación a la economía yanqui, la escalada en las movilizaciones a nivel nacional, que ha traído consigo la salida de grupos porriles que buscan legitimar la militarización para frenar las movilizaciones, y el desabasto de gasolina que ya deja ver rudas consecuencias en las economías locales, se hace cada vez más latente la posibilidad del uso de la fuerza represiva para callar a los manifestantes.

Es evidente que los intereses del PRI, PAN, y PRD e incluso el MORENA, están puestos en estabilizar la avanzada del régimen rumbo al 2018, a costa de reprimir cínicamente todas las movilizaciones que se opongan a una "transición pacífica".

Para enfrentar esto, es necesario un plan de acción nacional que permita catapultar todo el potencial que se ha visto a tan sólo 4 días de comenzado el año, con la organización de los trabajadores que han salido a las calles recuperando sus métodos de lucha, sumando a cada vez más sectores, transportistas, trabajadores de PEMEX, etc., con la perspectiva de recuperar el petróleo del saqueo extranjero y acabar con la subordinación que se ha acentuado en los últimos días, a Estados Unidos.

Leer: El gasolinazo de Peña y las trasnacionales ¡no pasará!


Mariel Ochoa

Estudiante de la FCPyS