×
×
Red Internacional
lid bot

San Martin. Javier Hermosilla, una candidatura obrera y combativa del FIT-Unidad

Entrevista al primer candidato a concejal por la lista de izquierda en San Martín plantea que todos los gobiernos que han pasado y, el actual intendente Gabriel Katopodis, no han solucionado ninguno de los problemas reales de las trabajadoras y trabajadores.

Miércoles 3 de julio de 2019 20:40

Javier “Poke” Hermosilla va en la lista que postula a Nicolás Del Caño como Presidente y Romina Del Pla vice. Es referente del sindicalismo combativo en la zona norte, fue delegado por diez años en la fábrica Mondelez (Ex Kraft-Terrabusi) donde aún trabaja y peleó contra los despidos de esa multinacional norteamericana durante el gobierno de Cristina Fernández. Por ello fue procesado por cortar la autopista panamericana y espiado por el Proyecto X.

Hoy es uno de los principales dirigentes de la lista Bordó, oposición en el sindicato de la alimentación (STIA) a la conducción burocrática de Rodolfo Daer que acaba de firmar una paritaria por debajo de la línea de pobreza y es aliado de la fórmula Fernández-Fernández . Fue un activo luchador en el 2015 contra el cierre de la planta PepsiCo y en el 2017 estuvo peleando contra la reforma previsional macrista y continua hoy contra los despidos en Mondelez y cientos de fábricas de la alimentación y otros gremios.

¿Hace cuantos años vivís en San Martín?

Viví toda la vida en el distrito, puntualmente en el Barrio Martín Fierro, que popularmente se lo conoce como “el 18”, donde todavía viven mis padres al igual que yo junto a mi familia. Conozco los problemas de mis vecinos que son los problemas míos también y de los muchos habitantes de San Martín que se encuentran en la misma. Los gobiernos que han pasado por el municipio no han dado respuesta a la necesidad de tener una casa y esto es así porque para ellos la vivienda no es un derecho sino un negocio más.

En nuestros barrios faltan planes de urbanización reales que terminen con el problema de la precariedad. Que todos tengamos cloacas, luz, gas, agua potable. No llegamos a pagar las cuentas porque los tarifazos nos ponen entre la espada y la pared o comemos o pagamos las cuentas. Esta realidad es la de mi familia y la de muchos trabajadores, abuelos y jóvenes.

Aquí, Gabriel Katopodis, que lleva su segundo mandato, vuelve a presentarse dentro de la fórmula de FF junto massistas, kichneristas, La Cámpora , Movimiento Evita ¿Aliados para qué? También se presenta López Medrano por Juntos por el Cambio. Ninguna de estas fuerzas política van a responder a las necesidades del pueblo trabajador. Están hablando de como implementar mas tarde o más temprano la reforma laboral y la previsional. Sus planes es que nosotros paguemos esta crisis.

¿Cómo empezaste tu militancia política en la zona?

Yo empecé de muy joven a los 14 años ya trabajaba y por eso hice el secundario en el Wilde a la noche. Me organizaba con mis compañeros y me votaron delegado, Luego empecé a militar en los comités juveniles contra la represión y la impunidad que impulsaba el CeProDH (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos), junto al PTS, ya que a fines de los años noventa los genocidas caminaban libres por las calles, fueron años de lucha junto a los organismos de derechos humanos, no me la contó nadie y la juventud ya sufría al igual que hoy la represión y el gatillo fácil. Ahí me comencé a vincular con las ideas de la izquierda y a ver la necesidad de transformar la realidad.

¿Qué relación encuentras entre la pelea que das día a día en la fábrica y la situación actual en San Martín?

Tengo el orgullo de compartir esta lista junto a decenas de obreros y obreras como yo , jóvenes estudiantes y mujeres que son parte de la marea verde. Desde el FIT Unidad reafirmamos nuestra lucha contra los despidos así como fue el caso de Julio Tevez en la planta donde logramos su reincorporación. Y esto no lo hicimos en soledad, tuvimos el apoyo de maestras que venían con sus guardapolvos luego de dar clases, estudiantes de la UNSAM (por mencionar algunos de la zona) y trabajadores. Nosotros peleamos por los derechos de los compañeros y compañeras que en la fábrica son parte de la pelea contra la violencia machista como lo demostraron cuando fue el paro en repudio a la violencia que sufría una compañera en su casa.

En San Martín la situación de empleo es alarmante. Hay cierres de fábricas, despidos, trabajos ultra precarizados para la jóvenes. Tenemos muchos casos de femicidios. La pelea que damos en la fábrica también la damos en cada rincón de cada barrio, de cada lugar de trabajo y de estudio. No separamos la vida sindical de la política porque consideramos necesario dar una respuesta independiente de los partidos que apoyan a los patrones y son cómplices de la burocracia sindical.

Los trabajadores tenemos que confiar en nuestras propias fuerzas y estar junto a la juventud y las mujeres que tienen una fuerza imparable. La pelea que dimos todos estos años también fue la de terminar con el trabajo precario, con los contratos basura. En San Martín hoy más de la mitad de los trabajadores del distrito se encuentra en una situación de precariedad laboral, todo esto para llenar los bolsillos de los empresarios, y es denostable la complicidad de la burocracia sindical que luego llena los lugares de las listas de los partidos que vienen gobernando hace más de 30 años.

¿Qué debates llevarás adelante como representante del FIT Unidad en el Concejo Deliberante?

El FIT en la actualidad ocupa decenas de bancas en todo el país y tenemos una vasta experiencia en acompañar desde las mismas las propuestas populares como la necesidad de llevar adelante una reforma urbana integral, que podamos terminar con la deficiencia habitacional que hay en San Martín, tenemos propuestas para luchar contra la represión y el gatillo fácil.

También nos oponemos a que los servicios como el agua o el transporte sigan siendo considerados un negocio para unos pocos y no un derecho, hoy los tarifazos son un gran flagelo para los trabajadores, acompañamos la propuesta de Nicolás del Caño de estatizarlos bajo control de los trabajadores.

Otro proyecto a nivel local sería que todo funcionario cobre como un docente, en este caso que todo concejal tenga un sueldo básico. Mis compañeros como Nicolás del Caño, Raúl Godoy lo ponen en práctica demostrando que quienes se niegan a votarlo quieren seguir manteniendo sus privilegios. Ellos no viven nuestra realidad.

¿Cómo viven esta campaña desde la izquierda?

En esta campaña esperamos que miles de jóvenes y trabajadores de San Martín no sólo nos voten sino que comiencen este recorrido organizándose en los comités de campaña que hemos lanzado en todos los barrios del distrito, que se multiplique en las redes el apoyo a las propuestas del FIT Unidad y de esa manera también acercar cuales son la problemáticas de los trabajadores, los jóvenes y las mujeres del distrito, para que juntos nos organicemos y nos preparemos para enfrentar el ajuste que preparan los que hoy, como salida, lo único que ven es pagarle al FMI una deuda que nosotros no contrajimos.