×
×
Red Internacional
lid bot

Migrantes. Jeannete Vizguerra, el rostro de los "sin papeles"

Jeannete Vizguerra, migrante indocumentada que buscó refugio de la deportación en una iglesia de Denver fue incluida en la lista de las 100 personas más influyentes de la revista Time.

Nancy Cázares

Nancy Cázares @nancynan.cazares

Viernes 21 de abril de 2017

La mexicana Jeanette Vizguerra, de 45 años, encontró refugio el pasado mes de febrero en una iglesia de Denver, Colorado. De esa forma buscaba huir de la persecución en que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas expresa las políticas xenófobas de Donald Trump. Ayer fue nombrada por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes.

"Sin papeles y sin miedo"

Activista por los derechos de los inmigrantes, Jeannete fue detenida por una infracción de tránsito y, tras haber proporcionado un número de seguridad falso, le fue impuesta una orden de deportación. Apeló a la disposición "stay" para intentar suspender la expulsión, pero le fue negada.

Al recibir la noticia de que había sido incluida entre las cien personas más influyentes según la revista Time, Vizguerra manifestó que se trataba de un reconocimiento para todos los indocumentados. "No somos criminales. Somos gente productiva y a la que nos gusta luchar por nuestros sueños", dijo la activista quien, irónicamente, ha pasado a compartir listado con el Papa Francisco, Vladimir Putin y Donald Trump.

Jeannete llegó con su esposo a Estados Unidos en 1997, tiene cuatro hijos, tres de ellos menores de 12 años y nacidos en ese país. Una mujer que buscando mejores condiciones de vida para su familia migró y fue testigo de cómo las promesas de empleo se convirtieron en el terror de ser detenida, separada de su familia y arrojada de vuelta al país del que huyó.

Su situación, sin embargo, ha contado con cobertura mediática y tras 65 días continúa recibiendo refugio por parte de la iglesia Firs Unitarian Society, condiciones que no comparten los miles de migrantes mexicanos y centroamericanos que han logrado asentarse y quienes en estos momentos siguen en camino, enfrentando la inseguridad, la violencia y la discriminación a su paso por México.

Vizguerra, más que ser "el rostro de los sin papeles" (como se le ha llamado también), es uno de los miles de rostros que hoy visibilizan la desesperación y el miedo desatado por Trump, la hipocresía oficialista de políticos y grandes medios de comunicación que en aras de lo políticamente correcto apelan a la entrega de este y otros "reconocimientos", que no cambian en nada la precaria situación de millones de trabajadores migrantes ni mucho menos cuestionan el entramado social y económico que obliga a las personas a migrar, en primer lugar, para adentrarse en comunidades en donde la policía persigue y asesina negros y latinos todos los días con total impunidad, por mencionar tan sólo una de las adversidades que deben enfrentar.

Otros latinos que figuran en el listado de Time son Carmen Pérez (una de las cuatro mujeres que organizó la Women’s March en Washington luego de la toma de posesión de Donald Trump, Demi Lovato, cantante y activista estadounidense hija de padre mexicano y cuya labor gira en torno al estigma que pesa sobre las neurodivergencias. Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, también figura en la lista, junto con el futbolista brasileño Neymar y la investigadora también brasileña Celina Turchi (célebre por sus estudios sobre el virus Zika).