Extractos del discurso del dirigente del Partido Obrero en el acto en Plaza de Mayo.
Sábado 2 de mayo de 2015
Fotografía: Rodrigo Wilson // Enfoque Rojo
“Compañeras y compañeros, quiero saludar a todas las organizaciones políticas y sociales que por primera vez se unen con el Frente de Izquierda en la celebración del 1° de Mayo. Y quiero saludar a las decenas y decenas de comisiones internas, cuerpos de delegados, activistas, luchadores, a los militantes clasistas en la docencia, en la universidad y en los colegios que hoy le dan este carácter profundo, obrero y clasista al acto del 1° de Mayo.
(…)
¿Por qué el Frente de Izquierda ha demostrado una capacidad de integración de fuerzas disímiles? No ha sido sólo por voluntad. En política la voluntad es uno de los factores del éxito y del avance. Llegamos a este progreso considerable e importante porque ha triunfado un método político, que ha caracterizado desde el comienzo a este gobierno de la burguesía nacional como un gobierno definitivamente incapaz de sacar al país de sus problemas y mucho menos de satisfacer las reivindicaciones de los trabajadores. Por eso este gobierno se obsesionó en definirnos como “la pared”. Y se ha roto la cabeza contra la pared.
Hemos construido una alternativa política (…) contra el mito de que el peronismo representa históricamente a la clase trabajadora. Mito que destruyó las posibilidades políticas de la izquierda en los últimos cuarenta años. Hoy está triunfando un método que llevó años y décadas, pero está aquí y no se va más del escenario histórico de la Argentina.
Hoy, todos sabemos, no es un día de fiesta. El 1° de mayo es un día de duelo. El 1° de mayo homenajea a las compañeras masacradas en Estados Unidos y fue levantado como estandarte por la Internacional Socialista y el movimiento obrero mundial.
Hoy también es un día de duelo porque en los talleres esclavistas de la Capital han muerto dos niños de nuestra clase. Y el trabajo esclavo no es otra cosa que la extensión de la precarización laboral. ¿Qué distingue a la precarización laboral del trabajo esclavo? Lo único que la distingue es que el compañero precarizado tiene la oportunidad de dormir en su casa. Luego su vida está dominada por la explotación capitalista con 12 o 14 horas de trabajo y 2 o 3 horas de viaje. Sólo se diferencia en que tiene la oportunidad de ir a su propia casa. Esta es la sociedad capitalista que se conforma como consecuencia de este capitalismo en decadencia y del derrumbe general del capitalismo.
(…)
Desde esta tribuna declaramos la solidaridad con el pueblo griego que sufre una opresión brutal para quebrarlo definitivamente e imponer y profundizar los planes de austeridad que han llevado a un país de la Unión Europea a un estado de calamidad humanitaria.
Nuestra solidaridad con los trabajadores precarizados de Estados Unidos que han hecho una movilización nacional el 15 de abril. Y en este momento, con toda la población negra sublevada en decenas y decenas de ciudades de Estados Unidos. (…) Esa es otra divergencia brutal que tenemos con este nacionalismo pedorro del kirchnerismo, que endeuda la nación a tasas de interés usurarias y alimenta un falso nacionalismo contra los trabajadores norteamericanos, con los cuales vamos a salir adelante si progresamos en una profunda unidad política.
La solidaridad con los trabajadores de Brasil, a los que el gobierno pedorro de Dilma Rouseff y de la centroizquierda está victimizando con despidos en las grandes industrias. Es el derrumbe político de todo el centroizquierdismo en América Latina y el anuncio de frentes de izquierda en el futuro próximo en toda América Latina.
Esta campaña electoral es una campaña seria y nosotros nos jugamos mucho. Tenemos que ir con entusiasmo pero mirando los obstáculos. ¿Quién ha puesto la agenda de la campaña electoral? La burguesía. Lo que se discute hoy es el cepo, la última colocación de deuda, la Corte Suprema. Esta campaña electoral no está dominada por una agenda de trabajadores. ¿Por qué creen ustedes que la burocracia sindical no continúa con el plan de lucha? Claro que hay muchas razones. Pero la razón más profunda es que la continuidad del plan de lucha del paro del 31 de marzo coloca objetivamente ante toda la nación la agenda de la clase obrera. Como en su momento la colocó el Cordobazo y el Rosariazo.
¿Cómo hacemos nosotros para colocar esa agenda ahora que tenemos la responsabilidad? Porque hemos sacado 1.300.000 votos y porque en estas últimas elecciones nos hemos consolidado después de librar batallas durísimas, legislativas y callejeras, contra los gobiernos provinciales y contra el gobierno nacional. Hemos recibido el respaldo de la votación y somos cuarta fuerza, tercera fuerza y tengo la expectativa de que el domingo en la capital de Mendoza seremos la segunda fuerza. Entonces tenemos una responsabilidad de ver cómo hacemos para imponer una agenda de los trabajadores.
Y la primer cuestión es que todas estas comisiones internas, agrupaciones, todo este movimiento real, el Encuentro Sindical Combativo, la Corriente Sindical Clasista y las agrupaciones sindicales orientadas por nuestros partidos tienen que ocupar un lugar central en este año político. No pueden quedar al margen. Si quedan al margen, la campaña del Frente de Izquierda podrá ser legítimamente catalogada de electoralista. No podemos ir a una batalla electoral sólo con spots y discursos. Nuestra clase se tiene que poner en movimiento.
(…)
La otra cuestión: no les vamos a dejar a Macri, a Massa y a Scioli el monopolio de la campaña presidencial. No se lo hemos dejado y no se lo vamos a dejar. Y porque no se lo hemos dejado todas las últimas encuestas nos colocan a punto del cuarto lugar en la campaña presidencial. Es decir, los tres mosqueteros del ajuste y el Frente de Izquierda en la campaña presidencial. Esto indica un gran progreso en la situación política. Aunque ellos tengan el 90 y por ahora nosotros el 10, por decirlo de alguna manera, visualiza a tres representantes del capital en un polo y a la clase obrera con su expresión política en el otro.
¿Por qué ha ocurrido esto? Porque la centroizquierda se ha derrumbado. Porque Stolbizer está haciendo un sacrificio enorme por mantener en pie un cadáver, mientras en Tucumán apoya a Massa y a Macri. Ellos se han derrumbado. Acá en la Ciudad tienen dificultades para pasar las PASO. Todo un campo político, desde la derecha hacia la izquierda, está esperando una orientación.
El Partido Obrero se compromete, desde esta tribuna, a tomar todas las medidas prácticas y políticas en los próximos días, y a impulsar a que lo tome el Frente de Izquierda, por una vigorosa campaña presidencial para enfrentar desde Jujuy hasta Tierra del Fuego la expresión del socialismo y de la clase obrera a las expresiones putrefactas, podridas y en descomposición de la derecha y el capitalismo.
Se habla de que está todo muy jugado, de que está todo polarizado. Cuidado. Scioli tiene que pasar sus PASO. Macri tiene que pasar sus PASO. Y Massa también. Los capitalistas en la lucha por sus negocios se arrancan los ojos. Ahí vamos a estar presentes nosotros, como fiscales, denunciando la podredumbre y la corrupción de la política burguesa. Lanzamos la consigna de llenar las legislaturas, y lo vamos a conseguir. Pero con una vigorosa campaña presidencial.
(…)
¡Viva el Frente de Izquierda!
¡Vivan los partidos del Frente de Izquierda!
¡Vivan todas las organizaciones que están en el Frente de Izquierda!
¡Muera el imperialismo mundial!
¡Viva la clase obrera internacional!”