×
×
Red Internacional
lid bot

PARO DEL 19A. Jornada de paro nacional de docentes universitarios y movilización en la CABA

Continúa el paro de docentes universitarios en todo el país. La Conadu Histórica prepara un paro de una semana para la semana que viene.

Miércoles 20 de abril de 2016

Se realizó en el día de ayer la jornada de paro docente universitario a nivel nacional convocado por la central Conadu Histórica, que continuará la semana próxima, y que incluyó en la ciudad de Buenos Aires la movilización junto a la Asociación Gremial Docente de la UBA a la casa de Tierra del Fuego en apoyo a la lucha de los docentes y estatales fueguinos contra el ajuste.

Posteriormente en el mismo día, la movilización continuó hacia Plaza de Mayo junto a otros movimientos sociales y gremios enrolados en la CTA Autónoma, como Ademys y los Sutebas recuperados, en el marco del paro nacional llamado por esta central.

A partir del rechazo a la propuesta presentada por el gobierno nacional en la tercera reunión de la mesa de negociación salarial, la CONADU Histórica lanzó un plan de lucha que incluye el paro y movilización realizada el día de ayer y el paro para toda la semana próxima, del 25 al 30 de abril.

La propuesta del gobierno en la nueva mesa de negociación -la tercera-, que ofreció un magro 15% a partir del 1° de mayo a cobrar en junio, y hasta por lo menos el 30 de octubre, causó malestar en la docencia universitaria a lo largo y ancho del país. Vale recordar que el salario docente universitario se encuentra congelado desde el mes de noviembre del año pasado, al mismo tiempo que los índices de inflación utilizados por el gobierno la ubican en no menos del 30 %. Con lo cual, aducen desde AGD UBA, “en definitiva el gobierno propone una reducción salarial.” Vale recordar también que esta oferta se da en momentos que el gobierno se apresta a pagar a los fondos buitre 11500 millones de dólares, mediante el endeudamiento de 16500 millones realizado ayer vía emisión de bonos del Estado nacional.

Al mismo tiempo, mediante un comunicado, la AGD UBA denunció que también “anunciaron un cambio unilateral en la liquidación de la garantía salarial, la cual dejaría de ser por cargo para pasar a ser por docente.” Esto implica el pasaje “de un salario de Convenio a un ingreso por persona, excluyendo de la garantía a quienes tengan dedicación exclusiva y congelando en consecuencia el salario que hoy perciben.”

Al respecto, La Izquierda Diario habló con Paula Varela, docente de en la UBA e investigadora del CONICET, quien señaló que “En la UBA y en todas la universidades del país comprendidas dentro de la Conadu Histórica vamos a un paro de una semana, entera, entre este lunes 25 y el sábado 30. Creo que hace mucho tiempo que no se hace un paro de una semana en la universidad y creo que es una medida coherente con el nivel de ataque que estamos teniendo no solo los trabajadores de las universidades públicas, sino –como todo el mundo sabe– los trabajadores del estado en general.
Entonces me parece que el paro de la semana que viene tiene que ser la apertura de una política de unidad con el resto de los trabajadores estatales, es decir, transformar las universidades, la UBA y todas las universidades nacionales, en un ámbito de reunión con el resto de los trabajadores estatales para discutir cómo preparamos un paro nacional en todo el país ante el ataque del Macrismo. Y por otro lado, tiene que ser también el comienzo de la unidad entre los docentes y los estudiantes, en que empiece a aparecer un fuerte movimiento universitario de conjunto: trabajadores docentes y no docentes y estudiantes reclamando por las cuestiones salariales, pero también por el presupuesto para la universidad pública, para todos los programas estatales, y el cese de los despidos en el Estado nacional.”

“Nos proponemos –finaliza el mismo comunicado de la AGD UBA–garantizar 100 cortes de calle en la Ciudad con clases públicas y actos en todas las facultades, fuera de los edificios, en las calles, en los alrededores, en las plazas cercanas.” Para esto, convocan a una jornada de organización este martes a las 17hs, en la sede de AGD, Chile 2181, o enviar la propuesta de clases públicas a [email protected].