Con la presencia de trabajadores portuarios, mineros, subcontratados, de las telecomunicaciones y el retail, se desarrolló en Santiago una jornada para decidir los pasos a seguir contra la Reforma Laboral del Gobierno.
Jueves 7 de enero de 2016
Contra la Reforma
En la sede de la Constramet, y con dirigentes de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), de la Unión Portuaria de Chile, de Entel, Andina, Sindicato de Periodistas, entre otros, se desarrolló la jornada que tenía por objetivo unificar posturas y acordar medidas de lucha sobre la Reforma Laboral impulsada por el Gobierno de Bachelet, que ha aceptado un sinnúmero de indicaciones por parte de la derecha y el empresariado, y se encuentra en sus últimos trámites legislativos, a punto de ingresar a la Comisión de Hacienda del Senado.
La discusión giró en torno al rechazo total a la Reforma, y sobre los métodos de lucha a seguir. Sobre todo por parte de los representantes de la Unión Portuaria, la postura era unánime: paralizar efectivamente los lugares de trabajo, hasta que la reforma caiga.
Por el contrario, muy cuestionada resultó la posición, sobre todo de los representantes de la Constramet, de presionar al Gobierno para que rechace las indicaciones de la derecha y el empresariado, volver a la propuesta de reforma inicial y que se cumpla el programa. Posición que es la que impulsa el Partido Comunista dentro del Gobierno.
Necesidad de unidad y lucha
Finalmente, la idea imperante es que la mayoría de representantes sindicales ve lo nefasta que resultará la actual Reforma Laboral para la clase trabajadora y los sindicatos, y lo necesario que es unificar todas las fuerzas para impedir que esta se apruebe.