Este sábado 16 de octubre se llevó a cabo en el Parque las Letras, comuna de Lo Espejo, un campeonato de futbolito impulsado por la Agrupación Abran Paso, trabajador@s de la salud y candidates a diputades de la Lista del Frente por la Unidad de la Clase Trabajadora por el Distrito 13, en el contexto de los despidos masivos en salud, bajo la consigna #NOSOMOSDESECHABLES.
Lunes 18 de octubre de 2021
Desde las 18:00 horas se dio inicio a la jornada recreativa que convocó a diferentes organizaciones y vecines del sector, quienes fueron participantes y espectadores del juego entre los equipos ´Rayen se cayó v/s La Casona´ (Femenino), y ´Real Sta Adriana v/s Abran paso´ (Masculino).
Se dieron cita a la actividad deportiva, social y política, trabajadoras y trabajadores de distintos centros de salud, como el Hospital Barros Luco, Centro de Atención Familiar (CESFAM) San Joaquín, Arturo Baeza Goñi, Dra. Hayde López, y trabajador@s de la Papelera y del Ex Pedagógico, en apoyo a la campaña #NOSOMOSDESECHABLES, que se manifiesta en rechazo a los despidos masivos de la primera línea de la salud con el término del Estado de Excepción.
Te puede interesar: Exitoso campeonato de futbolito contra los despidos en salud: ¡No somos desechables!
Te puede interesar: Exitoso campeonato de futbolito contra los despidos en salud: ¡No somos desechables!
Según datos del diario U. de Chile, solo la primera semana de octubre, el 39% de les trabajadores contratados durante la pandemia fueron despedid@s, cifra que se traduce en cerca de 8.000 trabajadores afectades y a la que se estima que se sumarán 13.000 despidos de aquí a diciembre de este año, y que pone en evidencia la precariedad a la que se ve arrojada la Salud Pública a nivel nacional, especialmente para quienes trabajan a honorarios, cuya inestabilidad laboral es producto de una sobrecarga horaria desproporcionada en la que no solo deben cumplir con turnos de larga duración sino que además deben atender un número de pacientes que sobrepasa su capacidad humana, esto sumado a salarios bajos y contratos precarios que se renuevan cada 90 días y que no les brindan la posibilidad de pasar a planta haciendo que deban pasar años en un estado de inseguridad en el que cada tres meses se ven enfrentados a la posibilidad de ser despedid@s.
La inestabilidad y la precariedad laboral a la que se ven sometidos es fruto de un sistema que considera a les trabajadores de la salud como instrumentos desechables y les niega las garantías mínimas de estabilidad y seguridad laboral.
Terminado el Estado de Excepción, instaurado como medida (bastante cuestionable) para hacer frente al Covid por el gobierno criminal de Piñera y sus ministros de salud, Mañalich y Paris, estos insisten en tratar a las y los funcionarios de la salud como objetos desechables, dando inicio a una ola de despidos que a diciembre de 2021 dejará a más de 13.000 trabajador@s del área en las calles, en un contexto de crisis social y sanitaria en el que, además, el número de contratos a honorarios aumentó considerablemente.
Frente a este complejo escenario, la agrupación de trabajadores de la salud Abran Paso en conjunto con trabajador@s de diversos Centros de Salud Pública y candidates a diputades por la Lista del Frente por la Unidad de la Clase Trabajadora, han dado curso a una campaña contra los despedidos que contempla diversas actividades sociales, recreativas y políticas que buscan informar e involucrar a la población en la lucha por un sistema de salud digno para todes, que parta por garantizar las condiciones de trabajo necesarias para las y los funcionarios que sostienen el sistema público de salud.
El médico en salud familiar y candidato a diputado por el D13, Kevin Bustamante, dice al respecto que "El gobierno de Piñera, así como los de los últimos 30 años, han propiciado que las lógicas del mercado definan la estabilidad y condiciones laborales de decenas de miles de trabajadores, lo que hoy se traduce en un desmantelamiento y precariedad en salud que atenta con puestos laborales, así como con las atenciones que reciben las y los usuarios del sistema público, y no estamos dispuestos a callar frente a estas injusticias."
Por su parte, el profesor y también candidato a diputado por el D13, Álvaro Pérez, puntualiza que "Estas actividades son muy importantes para establecer una verdadera unidad desde las bases de la clase trabajadora, sobre todo ahora que debemos unirnos para enfrentar a un Piñera que ataca a los profesores, despide a los trabajadores de la salud, y mantiene militarizado el Wallmapu. El gobierno es el enemigo público del pueblo trabajador".
Al alero de la consigna #nosomosdesechables, el equipo femenino ‘Rayen se cayó’ se quedó con el primer lugar del campeonato, mientras que en la versión masculina el triunfo fue para el ‘Real Sta Adriana’, en una jornada barrial cargada de energía en la que tanto participantes como espectadores demandaron la necesidad urgente de acabar con la precarización del trabajo en la salud pública.
Te puede interesar: Valeria Yáñez: "La primera lucha es por el protagonismo de las y los trabajadores"
Te puede interesar: Valeria Yáñez: "La primera lucha es por el protagonismo de las y los trabajadores"
Les invitamos a sumarse a las actividades que van a desarrollarse durante las semanas siguientes y a levantar la voz junto a nosotres para hacer frente a este gobierno criminal y exigir el fin de los despidos, el fin al sistema de honorarios y subcontrato en los hospitales, el paso a planta de las y los trabajadores y la implementación de un sistema único de salud.
Porque un trabajad@r menos, es una atención menos, súmate a la campaña y dile NO a los despidos, porque #NOSOMOSDESECHABLES

Alejandra Toloza
Agrupación Trabajador@s y Usuari@s de la salud Abran Paso