×
×
Red Internacional
lid bot

NO MAS PSU. Joseffe Cáceres, auxiliar de aseo: " La PSU es una punta del iceberg del problema de la educacion de mercado en Chile"

Joseffe Cáceres, quien se desempeña como auxiliar de aseo en la universidad publica el Ex Pedagógico, quien ademas es vocera de la agrupación Pan y Rosas, expresa: "hoy la PSU es la evidencia de la educación de mercado en Chile. Con la educación lucra y hace negocios una minoría que se enriquece como en las fabricas y empresas, mienras los que son perjudicados son los mas empobrecidos y precarizados

Miércoles 8 de enero de 2020

La idea de boicot que se ha desarrollado estas ultimas jornadas en Chile, tras el desarrollo de la PSU ha significado un impacto y un debate a nivel nacional, nadie ha quedado ajeno.

Desde la Izquierda Diario nos comunicamos con Joseffe Caceres, para preguntarle su opinión considerando ademas que trabaja en una institución educativa, con miles de estudiantes, profesores, y funcionarios de la universidad, desde donde mira de cerca el debate educativo.

¿Que te parece lo que ha sucedido las ultimas horas?

Nuevamente los estudiantes secundarios, marcan una pauta, el debate de la educaciòn en Chile, se vuelve a reponer y eso es una cuestión fundamental. Ya lo habían hecho los profesores meses antes de la revuelta, creo que estas horas de movilización de los cientos de jóvenes que han puesto en evidencia el contenido segregador, el filtro de clase que tiene la PSU como un mecanismo de medición del conocimiento es muy importante,tura estas horas, porque pucha uno piensa, que ademas empalma con todo el despertar de la movilizacion en Chile que hemos vivido

Comenta la auxiliar de aseo, valoro de manera tremenda la fuerza que los estudiantes han puesto en desarrollo porque uno piensa, huta saltaron los torniquetes, abrieron una cuestión histórica, esa fuerza que tienen, se puede ir por mucho mas incluso que la cuestión del freno de un par de horas o días de la PSU, que es lo que entrega como resultado el "boicot". Imagínate que distinto seria si esa fuerza pudiera ser unificada por ejemplo con nosotros los y las trabajadoras, sin duda podríamos avanzar a conquistar efectivamente lo que esta de fondo y se requiere, una educacion gratuita, donde todos y todas puedan estudiar en la universidad sin restricción alguna, donde el Estado sin duda tuviera que hacerse cargo para financiarla

¿ Que crees o que camino seria bueno a tomar ?

Dice Joseffe, a nosotros se nos ha inculcado la idea de ver la vida separada en partes, como si la salud, la educación, nuestra demandas laborales, la vivienda, fueran cosas que no tienen relación alguna, donde solo esta la cabeza de preocuparse por el metro cuadrado y la demanda en particular de cada "sector" eso es una cosa, pero por otro lado, el rol que tienen quienes hoy dirigen los grandes organismos estudiantiles o de trabajadores, empujan mucho mas a esa dinámica, la alimentan. Hoy en ese sentido actúa la CUT, el Colegio de profesores y el mismo Confech.

Continua, hoy tenemos de hecho todo para incluso conquistar no solo mejores condiciones laborales, sino todo lo que necesitamos, la urgencia de movilizarse por acabar con la educación de mercado que muestran los estudiantes, hace evidente a mi parecer que se requiere de convocar a un paro nacional, para dar fuerza organizada a este desafió. Pero no sé que esperan los dirigentes de estos organismos, si incluso no hay un "grito en el cielo", por parte de ellos que exija concretamente juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de los crímenes que hemos vivido en Chile tras la brutalidad policial del gobierno de Piñera los últimos meses.

Uno los ve, y mayor incomodidad siquiera hay con sentarse a dialogar con el gobierno asesino de Piñera. Ahí yo pienso, cuando miro esto, que es muy importante en ese sentido, que los y las trabajadoras en mi caso, podamos tener herramientas políticas propias, donde nuestros intereses sean los que primen, que nuestros intereses sean los que sean las prioridad, Porque estos dirigentes militan son parte de partidos políticos, aunque aveces incluso traten de ocultarlo, son parte de los partidos de la Ex Concertacion por ejemplo, del mismo PS, o incluso del mismo FA y el Partido Comunista, por eso yo igual me organizo en Pan y Rosas.

Hoy las decenas de estudiantes secundarios que han puesto en cuestión la PSU, abren un nuevo debate, por una parte el factor discriminatorio de esta forma de medición del conocimiento que relega a los estudiantes más pobres a quedar excluidos de las universidades, donde la mayoría son o nuestros hijos, hermanos y vecinos que viven esta situación, osea incluso nosotros como trabajadores, estudiar es una osadía, que te empuja a grandes y millonarias deudas.

La educacion como un bien de consumo, un negocio que beneficia al bolsillo de los empresarios y politicos corruptos

Hay una lógica de concebir a la educación en Chile como una mercancía.
Quienes somos parte de las instituciones educacionales, tenemos que tomar la fuerza de los estudiantes, para acabar con esto.

La ministra Cubillos, el mismo Kast tildan de delincuentes a los estudiantes, y mira son ellos desde sus partidos políticos y sus amigos empresarios que buscan precarizar la educación y las condiciones de trabajo de los miles que nos desempeñamos ya sea en colegios, universidades, institutos, etc. Ellos son los "delincuentes". Mientras miles quedan fuera de la posibilidad de estudiar, ellos nos han robado esta posibilidad y siguen queriéndolo hacer.

Es por eso que hoy es más necesario que nunca que desde Colegio de profesores, las organizaciones estudiantiles de trabajadores, busquemos unificar esta pelea, la defensa y la conquista de una educación publica y gratuita, no sexista e irrestricta donde el Estado se haga cargo, pero para eso es necesario pelear por esto, con un gran paro a nivel nacional como una primera demostración.