En la tarde de este lunes, el histórico dirigente gremialista asistió a las dependencias del Ministerio Público para declarar como imputado del Caso Penta. El “coronel” UDI reafirmó su estrategia de guardar silencio, ironizó calificando la investigación de “ideológicamente falsa” y desafió a la Fiscalía a ponerlo a disposición de los jueces.

Fabián Puelma @fabianpuelma
Martes 24 de marzo de 2015
La tarde de este lunes fue la fecha elegida por la Fiscalía para citar a Jovino Novoa, quien se encuentra involucrado en el Caso Penta. Según declaraciones de Carlos Délano y Hugo Bravo, el histórico dirigente de la UDI y ex funcionario de la dictadura habría jugado el rol de “recaudador” de fondos para campañas electorales. Se sostiene que, actuando desde la sociedad Inversiones y Mandatos, habría emitido boletas ideológicamente falsas con el objetivo de entregar financiamiento irregular a campañas como la de Ena von Baer.
Recordemos que el dirigente gremialista ya había sido citado a declarar el pasado 13 de enero. En esa ocasión optó por guardar silencio. En la cita de ayer siguió la misma línea: se ciñó a su derecho de guardar silencio y a eso de las 16 hrs leyó un comunicado de prensa entregando sus razones.
El ex senador cuestionó la investigación y el procedimiento. Acostumbrado a los acuerdos entre cuatro paredes y una justicia hermética a la talla de los poderosos, Novoa señaló que "se ha mediatizado el procedimiento y creado un ambiente acusatorio anticipado. Se ha transformando un procedimiento legal en una especie de juicio popular”.
El ex senador se refirió irónicamente al procedimiento señalando que “estamos frente a una investigación ideológicamente falsa". A su vez, planteó que “he tomado la decisión hacer mis declaraciones ante los jueces y no en esta instancia", refiriéndose a la citación efectuada por el Ministerio Público.
El histórico del pinochetismo sostiene su inocencia, pese a que su nombre ha sido mencionado por diversos imputados. Con esta estrategia el dirigente gremialista busca estirar el elástico y desafiar a la Fiscalía. Ahora corresponde al Ministerio Público solicitar la formalización de Novoa y probar los hechos que se le imputan a Jovino Novoa.
Unidos para defender a los suyos
Desde la tienda gremialista evitaron pronunciarse sobre la estrategia de defensa de su dirigente. Sin embargo, tanto Javier Macaya, que representa el ala ligada a Novoa, como Larraín, cara visible de los “disidentes”, se negaron a aceptar sanciones anticipadas a los militantes involucrados.
Macaya, presidente interino de la UDI, respondió a sus socios de Renovación Nacional y Evópoli, quienes emplazaron al greamilismo a realizar gestos concretos con sus militantes involucrados, como es el congelamiento de militancias. Macaya planteó que no está dispuesto "a comprar un congelador grande en el partido para los militantes que están hoy día en los Tribunales de Justicia". El dirigente argumentó que “uno tiene que ser prudente a la hora de hacer control de daños, y en eso nuestra línea de acción no se va a modificar. Está fijada de esa manera por nuestra Comisión Política".
La estrategia de acudir a la presunción de inocencia es imputada justamente a Novoa, como parte de la Comisión Política de la UDI. Sin embargo, Hernán Larraín se alineó con la tesis oficialista y planteó que "cualquier decisión que puede tomar un partido respecto de alguien que esta siendo investigado, podría ser utilizada como un argumento para lograr sancionar a esa persona penalmente, y me parece por lo tanto, que es una interferencia indebida”.

Fabián Puelma
Abogado. Director de La Izquierda Diario Chile. Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios.