×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Juan Carlos Schmid: antes de un paro hay que quemar todas las etapas

Luego de la reunión con el gobierno nacional, pasada la Marcha Federal y con vía libre al tarifazo de la luz, la CGT no cree que sea necesario llamar a un paro general.

Miércoles 7 de septiembre de 2016 11:44

Juan Carlos Schmid, integrante del nuevo triunvirato que conduce la CGT se refirió a la reunión que mantuvo el viernes pasado con varios ministros de la administración de Cambiemos y afirmó que “fue una reunión neutra, un encuentro de trabajo en el que los funcionarios describieron la situación de una manera y, los dirigentes gremiales, tiene sobre eso posiciones encontradas, por lo que se convino trabajar de manera común para que se produzcan resultados concretos, que es lo que más importa”.

Para el secretario general del sindicato de Dragado y Balizamiento, aún hoy, a casi 9 meses de la llegada de Macri al poder, con miles de trabajadores estatales y del sector privado despedidos, con considerable pérdida del salario por los tarifazos y la suba de precios, todavía es tiempo de dialogar y buscar consensos.

Para Schmid las protestas implican pérdidas y una demostración de elevada connotación política, por eso sostiene que antes de llegar a esta medida es importante ’quemar todas las etapas’.

Este burócrata que hace más de 30 años no trabaja, que apoya tácitamente a Macri, afirma que la central obrera tiene “una relación tensa” con el Gobierno y que “nunca descartaron la realización de un paro general”. Sin embargo la CGT es la responsable indiscutida que garantiza la tregua y le permite a Macri el avance del ajuste que impacta de lleno en la clase trabajadora.

Para Schmid las protestas implican pérdidas y una demostración de elevada connotación política, por eso sostiene que antes de llegar a esta medida es importante “quemar todas las etapas”. Una declaración cínica viniendo de quien tiene el poder de decidir la concreción de un paro general.

Consultado sobre los dichos de Pablo Micheli, titular de la CTA Autónoma, de que próximamente habría una protesta nacional unificada con la CGT indicó que “Ya lo he manifestado mucho antes que Pablo Micheli. En muchas ocasiones hemos desarrollado unidad de acción. Y nunca estuvo descartada una medida de fuerza de esa naturaleza (por un paro general). Tenemos que completar la ronda de tratativas y realizar nuestro Comité Central Confederal el 23".

Por lo pronto y en línea con sumar adeptos a este nuevo engendro de CGT conducida por el triunvirato, la Confederación dará hoy un paso inédito en su historia, al abrir un canal formal de diálogo con grupos piqueteros. Algo que llama la atención ya que se trata de un sector al que siempre estuvo enfrentado. Del encuentro participarán Emilio Pérsico y Fernando Navarro, referentes del Movimiento Evita. “Es muy bueno que tengamos un encuentro con los compañeros que han podido organizar ese mundo tan heterogéneo. Ese hecho es de por sí muy valioso. Vamos a tener un vínculo mucho más cercano con ellos" afirmó Schmid.

Sin dudas y después de la reunión que mantuvo el viernes con el gabinete macrista, la CGT está intentando demostrar que tiene capacidad para unirse, aún con aquellos con los que tienen grandes diferencias. En tanto el Movimiento Evita y la CCC intentan que con esta “alianza” puedan conseguir el paraguas institucional que nunca tuvieron: alcanzar a conformar su propia obra social y tener negociaciones paritarias.

Antes con Moyano, y ahora con el triunvirato de Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña, las dilaciones en concretar un paro general evidencian una misma línea política.

En el día de ayer, la Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó la medida cautelar que había instruído la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, por lo tanto este servicio público podrá sufrir incrementos superiores al 500%. Si bien la CGT confirmó su participación en la marcha del día 16 de septiembre, es un hecho que no tienen intención alguna de concretar una medida de fuerza, en principio hasta el día 23 de este mes, cuando se concrete la reunión confederal.

Antes con Moyano, y ahora con el triunvirato de Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña, las dilaciones en concretar un paro general evidencian una misma línea política.

La entrega por parte del gobierno nacional de fondos millonarios de las obras sociales a la CGT, fue la rúbrica de un pacto que traiciona una vez más al pueblo trabajador. En este sentido Nicolas del Caño, referente nacional del Frente de Izquierda, afirmó que “la dirigencia sindical tiene que terminar con la pasividad. Es necesario que las centrales sindicales convoquen ya mismo a un paro nacional activo, para que miles puedan manifestarse este 16 de septiembre contra los tarifazos y para que la crisis la paguen los que la provocaron”.