×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Juan Jose Paz: “En estas elecciones tenemos una pelea importante contra el vaciamiento de la salud pública”

Recopilamos las intervenciones de trabajadores de la salud en el Encuentro realizado por el PTS-FITU, junto a Myriam Bregman y Nicolas del Caño el sabado 4/3 en Tucumán. Entre ellas de Juan José Paz, médico del Hospital Padilla y candidato del PTS-FITU.

Viernes 10 de marzo de 2023 15:07

En el Encuentro, luego de escuchar a jóvenes universitarios y secundarios, Juan José Paz, médico del sistema público de salud y candidato del PTS-FITU contó: “trabajo en el Hospital Padilla de forma precaria, recién escuchaba la intervención de Nico Del Caño y de los compañeros de la Juventud, y me acuerdo que cuando curse en la facultad también pase por todos los trabajos precarios que hay. Trabajos precarios que ofrecen los gobiernos, y que ofrecen los empresarios como salida a la juventud. Nos dicen que hay que resignarse y aceptar todos los trabajos miserables que pagan miseria con tal de que nosotros podamos sostenernos y por lo menos terminar la universidad, con las compañeras que me acompañan también han pasado por toda esa situación.

Aquí se planteó un diagnóstico de situación de una crisis económica en la cual tanto el gobierno peronista como la oposición de Cambiemos y los liberales quieren que se descargue en las espaldas de los trabajadores, y principalmente con los elevados índices de inflación y un ajuste para poder pagarle mes a mes al FMI, ¿esto qué significa? Por ejemplo en los ‘90, cuando con mi generación éramos chicos, nos dábamos cuenta que en nuestras escuelas nos faltaba de todo, que nuestros hospitales se vaciaban, incluso surgieron hospitales que se llamaban hospitales autogestión donde la gente en un hospital público tenia que pagar para poder ser atendido, ese es el plan que tiene el FMI para la salud, es un recorte en la educación y en la salud. También implica que a nosotros nos tengan que recortar salario o poner un techo en las paritarias, esto significa que la mayoría de los trabajadores de salud estamos trabajando entre 12 hs. y 14 hs. por día por falta de personal.

La verdad que es degradante salir de un hospital y entrar a un sanatorio todo para tratar de llegar a fin de mes, a veces no tenemos tiempo de estar con nuestras familias y la verdad que todo eso forma un caldo de cultivo de mucha bronca, que el orden político quiere que se transforme en escepticismo y contra eso nosotros compañeros estamos peleando contra ese escepticismo nos queremos organizar, contra eso de que no se puede hacer nada, no se puede cambiar, nos estamos organizando.

Nosotros estamos viendo que en nuestros hospitales están quedando con pocos recursos, han desmantelado todo el sistema primario de atención, es decir que la gente tiene que ir a los hospitales si o si porque no tienen como resolver su problema de salud en los centros primarios de atención, eso es todo producto de que el dinero de la salud se esta yendo al FMI.

También ese desfinanciamiento de la salud publica implica un enriquecimiento de la medicina privada. Habrán visto en el centro o por donde vayan, todos los sanatorios crecen, todos los sanatorios están aumentando sus plantas y todo a costa de trabajo precario, por eso nosotros tenemos hoy en día la tarea de llevar adelante la defensa de nuestro salario y también pelear por una salud pública de calidad. Es clave compañeros, sino damos esta pelea nosotros, la salud de nuestra población se pierde, no nos podemos quedar únicamente que es el salario por el cual tenemos que pelear, tenemos que pelear por todo el derecho a la salud, que sea un acceso integral y que tenga una atención de calidad.

Hoy en día la gente tarda entre 3 o 4 meses en conseguir un turno de un hospital y eso no puede ser, pasa no solamente en Tucumán pasa a lo largo y ancho del país, por eso tenemos que empezar a organizarnos, a empezar a pensar de que también ese es un problema político, y organizarnos políticamente. En nuestra provincia el gobierno de Jaldo y Manzur, que viene de ser el jefe de gabinete del Frente de Todos, ha premiado a la ex ministra de salud de la provincia, a la Dra. Chahla, para que vaya como candidata a Intendenta de la ciudad, a una médica que siendo ministra de salud nos ha perseguido a los trabajadores de salud, ha inventado causas penales, nos ha dejado sin trabajo nos ha trasladado, nos ha perseguido, y así es como la premian a los que persiguen a los trabajadores.

Entonces por lo tanto compañeros eso también hay que ponerlo en discusión, hay que poner en discusión el rol que tienen los sindicatos de la salud porque están vendidos, principalmente dirigidos por la burocracia sindical peronista. En el caso de la salud es ATSA, que dirige Reneé Ramírez, que está más preocupado por ponerlo a su hijo como legislador, que por los problemas que acabo de nombrar. Por eso compañeros tenemos que dar pelea para recuperar los sindicatos de la salud.

Por otro lado también tenemos que desenmascarar a la gente del FdT que se dice defensor de la salud pública, que durante el gobierno de Macri salieron a decir una “vuelta a Carrillo”, pero cuando estuvieron como diputados como el caso del Dr. Gollan o el casi mismo de la ex ministra Chahla, votaron a favor del acuerdo con FMI, votaron a favor del recorte en la salud,

Hay que mencionar compañeros que también están recortando en Salud Mental, aquí compañeros tenemos nosotros la gran carga de que estas jornadas extenuantes de trabajo impacta en nuestra salud física, impacta en nuestra salud mental, tal es el caso de que tenemos varios compañeros internados con neumonía bilateral con pulmonía y que ni siquiera se sabe cual es el diagnóstico, ni se sabe que es lo que les está pasando a los compañeros.

Entonces nosotros tenemos la tarea como trabajadores de la salud de dar la pelea, de organizarnos, no solo para recuperar los sindicatos y ponerlo al servicio de la lucha por la salud pública sino también dar una pelea política y por lo tanto tenemos que organizarnos no solamente en los hospitales sino también en las facultades, en la facultad de medicina con los compañeros estudiantes, tenemos que lograr esa unidad que mencionaron hace un rato los compañeros de la juventud, en una unidad entre trabajadores y estudiantes que tiene que ser clave para pelear por una salud pública de calidad, integral.”

Cecilia Vallejo, trabajadora del Hospital del Este remarcó que “muchos del los candidatos del oficialismo vienen del sector de la salud, Manzur, Yedlin y Chahla, son médicos y nos han usado a todos los trabajadores de la salud para su campaña política al punto de que nosotros no solo estamos peleando por una reivindicación salarial, sino por lo que Juan ha comentado, de que están todos los programas totalmente vaciados, si no hay atención en los CAPS es porque no hay médicos, y si no hay medicos en los CAPS es porque no les conviene, la mayoria de los medicos de los enfermeros, de bioquímicos y técnicos, tienen dos o tres trabajos porque con uno solo no les alcanza, el salario del medico que recien empieza esta por debajo de la linea de pobreza” “ademas han llevado adelante una serie de medidas de hostigamiento y persecución a todos los médicos que están haciendo paro, han inventando causas, han despedido gente han recortado ingresos” “esa persecución han llega al punto de que ayer hubo un accidente en una escuela en La Ramada, donde la maestra tuvo que llevar a la niña al CIC y en el CIC no había médicos y han puesto como excusa de que el médico estaba de paro y es totalmente mentira porque en realidad no hay medico en ese CIC. D esa forma manejan toda la opinión pública, por La Gaceta ni ningún medio oficial les va a contar la verdad de lo que esta pasando en los hospitales, por eso los invito a difundir los posteos de los movimientos autoconvocados porque tampoco van a encontrar en el sindicato oficial ningún apoyo mas que ser el bastión mas importante hoy para el oficialismo.

Lorena Cordoba, trabajadora del Hospital del Este agregó que además lo que está tratando de hacer el gobierno es terminar con la Ley de Contrato de Trabajo para dividir aún más a los trabajadores.

Myriam Bregman, además agregó que en el Congreso de la Nación, “cuando Manzur a Yedlin lo pone como ejemplo de modelos de salud. Eso es lo que vemos nosotros en Buenos Aires, que ustedes denuncien eso, mándennos videos lo que son acá, que nosotros lo difundimos, van a ayudar a muchos compañeros y compañeras a sacarse la venda, porque allá los venden como progresistas, y ustedes los conocen, ustedes saben quienes son. Yedlin maneja la comisión de salud en el Senado, antes en la cámara de Diputados, hablan como que son un ejemplo, bueno cuenten lo que pasa acá, cuenten las condiciones en las que están los médicos, las enfermeras en esta provincia, la verdad que es muy importante lo que cuentan.”