lid bot

Tucumán. Juan Luis Véliz: “Hay que unificar la lucha de docentes, padres y alumnos contra el ajuste en Educación”

Ante la oleada de protestas de padres y alumnos en distintas escuelas de la provincia, el delegado de escuela y referente de la Agrupación Marrón Docente llamó a poner en pie asambleas conjuntas de docentes, padres y alumnos para unificar la pelea contra el ajuste en Educación.

Lunes 13 de marzo de 2023 21:22

El ciclo lectivo arrancó con protestas de docentes, padres y alumnos y pusieron al descubierto la crisis educativa que atraviesa la provincia -y el país- producto de las políticas de ajuste presupuestario que está llevando adelante el gobierno del Frente de Todos, con el apoyo de Cambiemos, para cumplir con el programa del FMI.

Desmintiendo a Jaldo, Manzur y al ministro de Educación, Pablo Litchmajer, que días antes habían asegurado que las escuelas estaban en perfectas condiciones para el inicio de clases, padres y alumnos de numerosas escuelas de toda la provincia salieron a protestar para denunciar las pésimas condiciones edilicias y de infraestructura, la falta de personal auxiliar para limpieza y tareas de mantenimiento, falta de agua, ventiladores, cortinas, mobiliario para los alumnos, etc. Estos reclamos se dan en medio de una ola de calor y rebrote epidemiológico de Covid-19 y dengue, y se multiplicaron en escuelas como la José Marmol, Patricias Argentinas, escuela especial Niño Jesús, Técnica Nº3, Insituto Técnico de la Banda del Río Salí, Escuela Comercio de Concepción, y numerosas escuelas de los valles calchaquíes, donde los padres tomaron los establecimientos obligando al ministro a tener que presentarse en persona.

Poco antes de estas protestas, miles de docentes se movilizaban contra el acuerdo salarial que estipula un aumento de 17,5 % hasta mayo y en total 33,5% para los primeros siete meses del año, cuando la inflación supera el 100% anual. Un acuerdo traidor firmado por los gremios ATEP, UDT, AMET y APEMyS, dando la espalda a las asambleas de delegados por escuelas que votaron un salario inicial de 250.000 pesos. Hoy hay miles de docentes con salarios que no llegan a los 90.000 pesos, y con jornada extendida.

“La lucha de docentes, padres y alumnos es contra el mismo ajuste en Educación. Recordemos que este gobierno estableció un recorte del 15% en las partidas presupuestarias para este año. La consecuencias las vemos todos los días en las aulas, con un ausentismo creciente por el aumento de la pobreza; la sobrecarga laboral y la precarización en la docencia y en el personal auxiliar; las pésimas condiciones de cursada para nuestros alumnos, que ni agua tienen en algunos casos. Es necesario empezar a unificar las peleas en asambleas comunes de padres, alumnos y docentes, para discutir cómo encarar una pelea conjunta, movilizándonos y exigiendo a los gremios que rompan la tregua con el gobierno para reclamar plata para Educación y no para esta deuda fraudulenta”, sostuvo Juan Luis Véliz, delegado de la escuela El Puesto y referente de la Agrupación Marrón Docente.

La crisis en Educación también suscitó un cruce verbal entre funcionarios del gobierno y de la oposición macrista, como José Canelada o el candidato a gobernador radical Roberto Sánchez, quienes aseguraron que para este gobierno la Educación no es una prioridad. “Son unos caraduras, ahora se llenan la boca hablando de Educación por puro cálculo electoral. Creen que nos olvidamos que cuando fueron gobierno ellos también ajustaron, cerraron escuelas y reprimieron a los docentes. La única fuerza política que se opone al ajuste en el Congreso y en las calles, que forma parte de las luchas docentes y de estudiantes, es el Frente de Izquierda. Para el próximo 24 de marzo la denuncia del ajuste en Educación será una de las consignas que vamos a llevar a la plaza”, declaró Véliz.