
Historia. ¿Qué fue el Pacto de San José de Flores?
10 de febrero de 2024 | El pacto firmado en 1859 entre Justo José de Urquiza por las provincias y Bartolomé Mitre por Buenos Aires. ¿Qué significó en la historia argentina?
Matthias Flammenman

Ideas de Izquierda. La batalla de Caseros, una bisagra histórica
23 de octubre de 2022 | Caseros. La batalla por la organización nacional (Sudamericana, 2022), reúne los trabajos de Alejandro M. Rabinovich, Ignacio Zubizarreta, (…)
Liliana O. Calo

Efemérides. La batalla de Caseros y la caída de Rosas
3 de febrero de 2021 | El 3 de febrero de 1852 el “Ejército Grande” integrado por la Banda Oriental, Brasil, Corrientes y Entre Ríos al mando de Urquiza vencía a Rosas. (…)
Liliana O. Calo
¿Qué se puede leer? Nuevas miradas sobre Juan Manuel de Rosas
23 de noviembre de 2020 | El 20 de noviembre de 1845 en la batalla de Vuelta de Obligado se enfrentaron las tropas de Buenos Aires y la escuadra anglo-francesa. ¿Qué se (…)
Liliana O. Calo

Historia. El combate de Vuelta de Obligado, ¿un hito en la soberanía nacional?
20 de noviembre de 2020 | El 20 de noviembre se conmemora el “Día de la Soberanía Nacional”. El verdadero trasfondo del combate de Vuelta de Obligado.
Liliana O. Calo
HISTORIA EN ALERTA SPOILER. Unitarios y Federales: ¿por qué se enfrentaban?
22 de septiembre de 2020 | La semana pasada, a partir de la crisis abierta por la movilización policial, se abrió un debate sobre la coparticipación federal, y un (…)
Gabi Phyro
HISTORIA EN ALERTA SPOILER. El Estado y los terratenientes, verdaderos ocupantes de tierras
7 de septiembre de 2020 | Algunos ejemplos históricos para plantear que el Estado y las clases dominantes, han sido y son los principales ocupantes de tierras, y que lejos (…)
Gabi Phyro

A 141 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO. ¿Quién fue Juan Manuel de Rosas?
14 de marzo de 2018 | El 14 de marzo de 1877 fallecía, en la ciudad inglesa de Southampton, Juan Manuel de Rosas. ¿Quiénes eran sus aliados y adversarios? Un breve (…)
Liliana O. Calo
A 140 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO. Rosas: el caudillo que gobernó para la élite terrateniente
14 de marzo de 2017 | La figura de Rosas en la historia nacional continúa en debate. Su poder constituyó un fuerte impulso a favor de la oligarquía terrateniente (…)
Hernán Perriere
Tribuna Abierta. Aproximación a los orígenes del movimiento obrero en la Argentina
13 de octubre de 2015 | La mayoría de los autores que escribieron historias del movimiento obrero argentino coinciden en destacar que la primera huelga producida en el (…)
Herman Schiller
TEATRO // OBRA EN CARTEL. “El farmer”: un discurso de la memoria (y del poder)
21 de agosto de 2015 | Comentarios a partir de la obra basada en la novela de Andrés Rivera, puesta en escena de miércoles a domingo, a las 20 hs., en la Sala (…)
Demian Paredes