En Río Negro , desde abril de este año, más de 300 docentes que han realizado los trámites para acceder a las jubilación de ANSES, tienen sus expedientes paralizados ya que el organismo detectó en sus aportes altos porcentajes no remunerativos, el gobierno de Carreras anunció que se llegó a un acuerdo, pero la realidad no es tan auspiciosa.
Jueves 9 de septiembre de 2021 00:36
Según se informó en las últimas horas el Anses destrabaría provisoriamente, de manera excepcional y transitoria el acceso a las jubilaciones de centenares de docentes de todo Río Negro que reclaman que el organismo nacional retiene las jubilaciones debido al incremento de sumas no remunerativas que componen el salario docente y que le ha permitido a distintos gobiernos, tanto radicales como de JSRN, no realizar los aportes jubilatorios en un porcentaje estipulado por ANSES.
Desde el mes de abril de este año, más de 300 docentes que han realizado los trámites para acceder a las jubilación de ANSES, sistema provisional que las otorga desde 1996 cuando el gobierno radical transfirió la caja provincial, tienen sus expedientes paralizados ya que el organismo detectó en sus aportes altos porcentajes no remunerativos, es decir que el gobierno provincial no ha hecho los aportes correspondientes.
No es novedad que los docentes cobran cifras que no están blanqueadas pero esto se ha incrementado considerablemente desde 2014, llegando hoy a cubrir el 80% de su salario. Esto es el reflejo de las paritarias que no solo han cerrado a la baja sino que la dirigencia de UNTER, gremio que nuclea a los docentes, ha aceptado sistemáticamente la "oferta" del gobierno de JSRN, en forma de aumentos que no afectan el salario básico, siendo el de un maestro de grado de 5.765 pesos. En el caso del sueldo de un profesor de escuela secundaria con 35 horas semanales y 10 años de antigüedad, tan solo el 18 % de su salario es remunerativo.
Es decir, las sumas no remunerativas que históricamente componen el salario docente, también avaladas por los distintos gobiernos nacionales, como es el caso de la suma otorgada como Incentivo Docente; ha sido la manera de llevar adelante una política de ajuste encubierto, ya que como se ha comprobado afecta directamente los aportes jubilatorios. Sólo a manera de referencia, una maestra de nivel inicial vio reflejado la vergonzosa suma de 580 pesos a cuenta de incentivo docente.
La denuncia y el reclamo que ha cobrado visibilidad las últimas semanas, también está dirigido a el organismo que dirige Fernada Raverta que paraliza los trámites jubilatorios de centenares de docentes apoyándose en un problema real, pero que debería haber resuelto con anterioridad ya que el ANSES debió detectar la baja recaudación por los haberes no remunerativos.
Hoy urge que los trabajadores de la educación puedan acceder al derecho de jubilarse sin verse afectado su salario y que esto no sea un antecedente para ajustar nuevamente las jubilaciones, pero también urge por parte de la conducción sindical Azul Arancibia que deje de negociar condiciones de salario con sumas no remunerativas con el gobierno ajustador.