Este primero de junio se realizó una caravana de jubilados al Instituto de Seguridad Social y Seguros -ISSyS- en la ciudad de Rawson. Reclamaron por el pago de la deuda salarial de 3 meses que mantiene el gobierno provincial de Mariano Arcioni.
Martes 1ro de junio de 2021 23:16
Las y los jubilados de la provincia se movilizaron este 1° de junio en caravana para reclamar por el pago de los salarios adeudados que padecen desde hace años y que acumula un retraso salarial de 3 meses.
Los jubilados del Noroeste de la provincia señalan en un comunicado reclaman que “se regularice la deuda con la caja jubilatoria, que se cancele la deuda salarial con el sector y la apertura de paritaria salarial para todos los sectores de modo de recomponer un salario depreciado por la inflación que padecemos”.
Y denuncian que “al día de hoy, la deuda del gobierno provincial con los jubilados asciende a más de 5000 millones de pesos”.
La jornada de movilización también se dirigió a las intendencias de cada ciudad para exigir a los intendentes de cada localidad que apoyen el reclamo de los jubilados ante el gobierno provincial.
Te puede interesar: Arcioni, si esto no es un ajuste, ¿Cómo se llama?
Te puede interesar: Arcioni, si esto no es un ajuste, ¿Cómo se llama?
El gobernador Mariano Arcioni reivindicó, días pasados, al igual que el gobierno nacional, el pago de la deuda externa provincial fraudulenta, ilegal e ilegítima señalando que en diciembre del 2020 "reestructuramos la deuda en dólares y en el año anterior fueron más de 80 millones de dólares que pagamos con un barril de petróleo a 20 dólares”. Más claro imposible.
Este mismo gobierno, ahora que el valor del petróleo está alrededor del los 70U$S el barril puso en marcha un plan de incentivo a las petroleras para incrementar la producción. A cambio de eso, les reducirá el pago de las regalías, bajándolas desde el 5 al 50%. Las opciones de Arcioni, siempre a favor de las multinacionales, los empresarios y los acreedores internacionales.
Este ajuste que lleva adelante el gobernador provincial, en consonancia con las medidas de ajuste que lleva adelante el gobierno nacional del frente de Todos, afecta a 18 mil jubilados en Chubut. Con los jubilados, Alberto Fernández lleva adelante un ajuste sobre los abuelos y abuelas, haciendo lo contrario a lo que le exigían a Cambiemos cuando eran oposición.
Cada día las jubilaciones están cada vez más lejos de cubrir la canasta básica de los jubilados. La realidad no se puede tapar con discursos o dibujando números, tarde o temprano termina saliendo a la luz. Como denunció el diputado nacional del PTS en el Frente de Izquierda Unidad “Este gobierno prometió que iba a beneficiar los intereses de los jubilados y no de los bancos y eso no sucedió porque los jubilados fueron ajustados en medio de la pandemia”.
Te puede interesar: Jubilados demandan al gobierno provincial el pago de salarios de marzo y abril
Te puede interesar: Jubilados demandan al gobierno provincial el pago de salarios de marzo y abril
En este mes que se inicia, la mínima pasará a ser de $ 23.064, según los cálculos de la nueva movilidad jubilatoria. Esta suma cubre apenas el 36 % de la canasta básica del jubilado que es de $ 64.039. Solo cubre el gasto de 11 días.
Como informa la Oficina de Presupuesto del Congreso, que “en abril, los gastos destinados a los de jubilaciones bajaron 13,4%, por la actualización que tuvieron por debajo de la inflación”. Todo esto sucede mientras hace unas pocas semanas se pagaron al FMI U$S 300 millones en concepto de intereses por la deuda de Macri.
Te puede interesar: Editorial de editoriales: la política del aguante y la impaciencia social http://www.laizquierdadiario.com/Ed...
Te puede interesar: Editorial de editoriales: la política del aguante y la impaciencia social http://www.laizquierdadiario.com/Ed...
Para terminar de demostrar este ajuste nacional que lleva adelante el Frente de Todos con los jubilados y pensionados, Lucía Ortega señala que “En el caso de las jubilaciones, con el aumento de junio del 12,12 %, confirmando que van camino a perder cerca de 3 puntos contra la inflación en el primer semestre. Ya en el primer trimestre del año las jubilaciones aumentaron 8,07 % con la aplicación de la nueva fórmula previsional, por debajo de la inflación fue del 13 %”.
Recordemos que el Gobierno el año pasado suspendió la movilidad previsional, y aplicó aumentos por decreto inferiores, acható la pirámide y realizó una nueva reforma previsional para ahorrar entre 0,5 y 1 % del PBI este año. Solo el Frente de Izquierda Unidad propuso una cláusula para que los jubilados tengan una garantía de que los aumentos no irán debajo de los aumentos de precios. Los legisladores del Frente de Todos se negaron a votarla.
Dos datos grafican quizá las consecuencias del ajuste sistemático que viene realizando el Gobierno. El 42% de pobreza. Y el peso del desempleo, sobre el cual el observatorio social de la UCA lanzó una actualización lapidaria que ubicó en un 28,5% en el 2020. Un dato lapidario para cualquier gobierno, pero que hace mas ruido cómo reflejo de la realidad en un país gobernado por el peronismo.
El Frente de Izquierda Unidad que viene cuestionando el rumbo de ajuste del gobierno nacional desde el cambio de la movilidad jubilatoria, la decisión de seguir pagando al FMI y la votación del Presupuesto 2021. Hay que imponer el reclamo del 82 % móvil del salario en actividad, una jubilación mínima igual a la canasta del jubilado y la revertir el recorte a las contribuciones patronales de los años ‘90 con Menem y Cavallo.
Mientras se desarrollaba la movilización, el gobierno informó que el viernes 4 de junio cobraran el mes de marzo. El 9 de junio será la próxima jornada de movilización en concordancia con la coordinadora nacional de jubilados qué presenta sus reclamos al presidente Alberto Fernández.