×
×
Red Internacional
lid bot

Doctrina Chocobar. Juez tucumano rechazó detener a uno de los policías que mataron a Facundo Ferreira

Mauro Díaz Cáceres declaró este lunes por el crimen del niño de 12 años. Tras quedar aprehendido unas horas, el juez Rougés rechazó el pedido de prisión preventiva hecho por la fiscalía.

Lunes 2 de julio de 2018

Mauro Díaz Cáceres en los Tribunales Penales. Fotografía: José Inesta / www.twitter.com/joseinesta

Este lunes fueron trasladados por la fuerza pública los policías Mauro Díaz Cáceres y Nicolás Montes de Oca, involucrados en el asesinato de Facundo Ferreira, ocurrido el pasado 8 de marzo.

Luego de haberse negado la semana pasada a declarar ante la fiscala Adriana Giannoni, los efectivos llegaron este lunes a los Tribunales Penales celosamente custodiados por personal policial, buscando evitar el contacto con la prensa.

Tras horas de prestar declaración, Díaz Cáceres quedó aprehendido en el cuartel de Bomberos por un pedido de prisión preventiva elevado por la fiscalía. Sobre la noche del lunes se confirmó que el juez de turno, Víctor Rougés, rechazó la prisión preventiva aunque Díaz Cáceres seguirá imputado en la causa que investiga el asesinato del niño de 12 años de un disparo en la nuca.

Se espera que este martes declare Montes de Oca, sobre quien también habría una imputación. En tanto que familiares y militantes de la causa ofrecerán una conferencia de prensa a las 10 en la puerta de Casa de Gobierno.

Provocaciones y amenazas

Durante la jornada, familiares de Facundo Ferreira tuvieron que soportar los insultos del hermano de uno de los policías, quien además amenazó a la tía de Facundo con que su hijo -un niño de 10 años que estaba presente- “terminaría igual”. Además les espetó: “yo si quiero pongo plata en la Fiscalía y va a salir mi hermano”.

También estaba presente el padre de uno de los imputados, quién “trabajó” en la Brigada de Investigaciones. Díaz Cáceres es conocido por sembrar el terror entre los jóvenes de la barriada de San Cayetano, donde se burlaba de la ejecución de otro adolescente, ocurrida meses atrás en el barrio Ciudadela.

La "doctrina Chocobar" en tierra de Manzur

Desde un primer momento hubo una coincidencia entre el gobierno nacional y el provincial. Bajo la defensa férrea de versión policial, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, y Claudio Maley, ministro de Seguridad de Tucumán, avalaron el accionar de los agentes del 911.

“Cuando un policía da la voz de alto, la persona se tiene que detener. No hay discusión. Lamentablemente, un chico de 11 años le tiró a la Policía. Esa es la prueba que hizo la fiscal”, sostuvo Bullrich en medio de la defensa de la “doctrina Chocobar”. “Hay cuestiones que el Estado no se puede hacer responsable, cuestiones muy internas que son propias de la familia. El padre o la madre tienen responsabilidad sobre ese chico pequeño de 11 años. ¿Qué hace en la calle? ¿qué hace ligado al uso de armas?”, declaró Maley días después del asesinato de Facundo.

Desde el 8 de marzo, familiares de Facundo Ferreira se han movilizado desmintiendo las versiones mediáticas y gubernamentales, señalando que se trata de un caso de gatillo fácil y exigiendo el castigo a los responsables.

Te puede interesar: Tucumán: pericia comprueba que Facundo Ferreira no disparó ningún arma de fuego