Así lo aseveró hoy la testigo Lidia Guallata, militante de la organizaión Tupac Amaru, quien recibió veintitrés balazos de goma por llevar en los hombros una bandera en la protesta que se realizó el 4 de abril del año 2018, por el cual están siendo enjuiciados manifestantes opositores al gobierno. Testimonio que evidencia el ensañamiento de Gerardo Morales contra opositores políticos.
Lunes 2 de marzo de 2020 20:27
Una nueva audiencia transcurrió el día de hoy en el juicio contravencional que está siendo llevado adelante contra organizaciones políticas, sociales y sindicales. En la jornada se escucharon a los testigos Silvio "Choper" Eguez, dirigente obrero del PTS y del Ingenio La Esperanza, Lucia Olivera, ex delegada de la Secretaría de Agricultura Familiar, Carolina Luna, H.I.J.O.S. Jujuy y Lidia Guallata, militante de la organización Tupac Amaru.
Te puede interesar: Juicio en Jujuy: “Fuimos por los despidos en La Esperanza y el gobierno nos reprimió”
Los testimonios brindados denunciaron la represión policial ordenada por Gerardo Morales contra quienes fueron a manifestarse en oposición a sus políticas, el día que se daba inicio a las sesiones ordinarias 2018.
La última en ser escuchada fue Lidia Guallata, militante de la organizaión Tupac Amaru denunció el particular ensañamiento que sufrió. El día de los hechos se dirigió a la legislatura para reclamar por trabajo, contra los aumentos de las tarifas y el costo de los alimentos.
La respuesta que obtuvo fue primeramente recibir gases lacrimógenos y posteriormente veintitrés balazos de goma. Dichas lesiones al día de hoy continúan en su cuerpo como pudo poner a la vista de todos los presentes y aportó imágenes fotográficas de aquél día. Denunció que apuntaron directamente contra ella por llevar una bandera de la organización Tupac Amaru.
Luego de recibir los disparos se retiró del lugar para recibir atención médica pero fue interceptada por personal policial que intentó detenerla. Sin embargo al revelar la grave situación en la que se encontraba pudo sortear el arresto.
Este juicio ilegal e inconstitucional que viene siendo denunciado a nivel nacional, deja en evidencia el carácter persecutorio y criminalizador contra opositores políticos de Gerardo Morales utilizando el Código Contravencional. Resulta menester que los sindicatos, empezando por los que están siendo enjuiciados, se pongan a la cabeza de tomar medidas a la altura del ataque.