Reproducimos comunicado de los docentes despedidos. Denuncian amenazas, irregularidades en el instituto y una utilización coercitiva del ex diputado Emilio Cayo, en alianza con el gobierno.
Sábado 10 de marzo de 2018 20:05

Docentes afirman haber sido despedidos por intentar pedir la intervención de la Ministra Isolda Calsina para cobrar sueldos de meses adeudados por el Colegio. Al no ser recibidos por la funcionaria de Gerardo Morales, el representante legal de la institución y ex diputado del FUYO, Emilio Cayo, los despidió.
Te puede interesar: Nuevo Horizonte de Jujuy: docentes no cobran sus sueldos desde marzo
Reproducimos comunicado difundido por los docentes despedidos.
Despidos e irregularidades en el Colegio Nuevo Horizonte N°1
Emilio Cayo representante legal de la institución y un manejo indiscriminado de cargos y horas cátedra, jugando con la necesidad laboral del docente.
Antes de finalizar el Inicio Termino Lectivo (ITL) 2018, modalidad de trabajo en el Colegio Nuevo Horizonte N°1 Nivel Medio, muchos docentes del establecimiento no fueron notificados sobre su continuidad en la institución, más de 30 trabajadores de la educación quedaron en la calle, sin respetar la antigüedad en la institución de muchos de ellos. Sin respetar tiempos y formas para avisar de la recensión de contratos.
Cabe destacar que esta institución escolar no es una escuela estatal, ni tampoco privada, es una escuela de gestión social, siendo el Gobierno Provincial el que se hace cargo de los haberes de los trabajadores. Es el ex diputado Emilio Cayo es representante legal de dicha institución quien elige al personal que trabajará en la misma, manejando de forma indiscriminada sin número de cargos docentes y horas cátedras.
Nuevo Horizonte N° 1 nuclea once (11) institutos en total: jardines maternales, nivel inicial, nivel primario, secundario, acelerado, tecnicaturas y escuelas de formación, en San Salvador, en el barrio Alto Comedero y Monterrico. Por lo que el número de despedidos seguramente será más elevado aun.
Son muchos los docentes que se quedaron sin trabajo, sin recibir notificaciones previas, como exigen los convenios laborales, continuando con la amenaza y coerción a los docentes.
Ya en julio del 2017, docentes de la institución denunciaban el atraso de los pagos de los sueldos y la indiferencia del Ministerio de Educación para dar una respuesta, indiferencia también de Sr. Emilio Cayo.
Son muchas las irregularidades que se presentan en la institución. Además de demoras en los pagos, se amenaza a los trabajadores, diciendo que cualquier queja perjudicaría su fuente laboral. Por esta situación que vivieron los docentes el año pasado y al exigir una respuesta, es que los mismos consideran que fueron apartados de su cargo, como forma de disciplinamiento, continuando en sus funciones los que no reclamaron las anormalidades dentro de la institución, jugando así con las necesidades laborales de los docentes.
Actualmente el Sr. Cayo se auto-designó director del Nivel Medio Turno Tarde del Bachillerato que funciona en Alto Comedero con el aval del Ministerio de Educación, cargo que según disposiciones del mismo Ministerio lo puede desempeñar solo alguien con Título habilitante (Profesor), ¿Dónde queda la transparencia de la que el gobierno de Cambiemos hace tanta propaganda?
¿Cuál es el negociado del sr. Cayo con el Gobierno y el Ministerio de Educación, que le permite estas irregularidades y desmanejo, que vienen ocurriendo desde hace años? ¡Y que ellos no desconocen! Ya que el año pasado (marzo 2017) el ministerio se molestó en diseñarles recibos ilegítimos donde figuraban los años inexistentes de aportes al gremio del CEDEMS para la asamblea de paritarias de dicho año.
Pareciera una arista importante por parte del gobierno para continuar con su plan de ataque al sistema educativo y los trabajadores de la educación poniendo en tela de juicio siempre al trabajador y nunca al patrón.