El gobierno pretende hacer votar el proyecto de Ley de Gestión Integral de Residuos Urbanos Solidos (Girsu), este proyecto se enmarca en el proyecto de Gerardo Morales de hacer de Jujuy una “provincia verde”, pero, ¿qué hay detrás de las pomposas declaraciones del oficialismo ante esta ley?

Alejandro Vilca Diputado PTS/FIT Jujuy | @vilcalejandro
Jueves 23 de junio de 2016 08:46
La verdad es que se abre la puerta a la injerencia de las empresas privadas, nuevas tarifas y negocios a partir del cobro del servicio de recolección y el reciclaje de los residuos sólidos. Mientras tanto los trabajadores que sostienen el servicio, no se habla de ellos en el proyecto, ni se habla de sus condiciones de trabajo más que superficialmente.
En el proyecto último con modificaciones el contenido (con las modificaciones del 3 de Junio) en el artículo 7º*, artículo 11º punto 15** y el artículo 16º en los puntos 9 y 11***, deja entrever claramente la apertura a empresas privadas y cooperativas entren en cualquiera de las fases de la recolección de residuos; sin afectar a las zonas que ya están bajo control de la empresa privada LIMSA, es decir, que se avanzaría sobre el trabajo que sostiene los recolectores de las municipalidades permitiendo legalmente que las empresas privadas tercerizadas o cooperativas puedan tomar parte y lucrar sobre el servicio que ya sostiene el sector de trabajadores públicos.
En reuniones previas que sostuvo la legislatura con el SEOM, se aseguró que se crearan cooperativas que trabajaran en la planta recicladoras dando lugar a nuevas condiciones de precariedad en vez de sumarlos a la planta del estado municipal o provincial. A pesar de las reuniones que sostuvieron legisladores y funcionarios del radicalismo con los trabajadores del sector de recolección en reiteradas oportunidades, las modificaciones que se hicieron en el proyecto original fueron superficiales y mínimas, manteniendo los trazos gruesos del Girsu.
Las ganancias son para los funcionarios
Por otra parte, aunque se deja claro que habrá fuertes ganancias en esta empresa provincial, mediante el cobro en la boleta de luz y agua del servicio de recolección que sería repartido entre el estado provincial y el estado municipal, sin hablar de las ganancias que se podrían dar por parte del reciclaje de los residuos sólidos.
Pese a eso no se toma en cuenta que la mayoría de los trabajadores de recolección cobran muy por abajo del convenio colectivo de recolectores que hay a nivel nacional, y nada se dice sobre las condiciones de beneficios sociales como jubilación al 82 % móvil entre otros derechos sociales para los trabajadores de recolección, ni de otros sectores que toman parte del proceso de los residuos, ni se cuenta a los sectores populares de Jujuy, donde no se contemplan tarifas sociales, siendo una ley que afecta a todos los habitantes de la provincia; no hay instancia de debate democrático de toda la población como podría ser una audiencia pública.
El radicalismo, apoyado en la mayoría en la legislatura provincial, viene avanzando, con leyes muy favorables para las patronales y que van contra los intereses de los trabajadores y el pueblo como en el Ingenio La Esperanza-> http://www.laizquierdadiario.com/Que-esta-en-juego-en-el-Ingenio-La-Esperanza ]. El proyecto del GIRSU tal cual está planteado no es diferente, es un proyecto de ley que hará grandes negocios para el gobierno provincial, los municipios y empresarios amigos a costa de nuevos impuestos que recaerán sobre las espaldas de los sectores populares de Jujuy, mientras deja un horizonte incierto para los trabajadores que sostienen el servicio de recolección, y sus puestos de trabajo.
La basura en manos de los funcionarios es un negocio
El ejemplo de cómo hacer un gran negociado con la basura ya lo dio el mismo Mauricio Macri en sus años como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Licitaciones millonarias aprobadas desde el gobierno y entregadas a las empresas de su propio grupo económico, aumentos de presupuestos, vaciamiento del servicio y dar a en manos de empresas privadas de amigos, acusados de corrupción como Nicolás Caputo, empresarios que hacen crecer sus fortunas ligada a la concesiones en la obra pública, y que a su vez tuvieron el beneplácito de la burocracia sindical de camioneros de la mano de Hugo Moyano.
Una salida a favor de los trabajadores
Una ley que favorezca realmente a los trabajadores debe partir del pase a planta a permanente de todos sus trabajadores, el 82% móvil para la jubilación, un salario que respete el convenio colectivo más favorable por la tarea de recolección de servicios, a igual tarea, igual salario. También debe existir una comisión de trabajadores, independientemente del sindicato que pertenezcan y vecinos que controle efectivamente el uso que se da con el dinero de la empresa y se garantice un servicio público de calidad para toda la población de Jujuy.
Notas al pie:
* Art. 7º
Autorizase al Poder Ejecutivo a constituir la empresa “GIRSU Sociedad de Estado”, según el régimen establecido por la Ley Nacional Nº 20705 y demás normativa aplicable, que tendrá por objeto, actuando por si misma o a través de terceros, complementar la tarea de los municipios y comisiones municipales en el cumplimiento del proceso de gestión integral de residuos sólidos urbanos.
Facultase al Poder Ejecutivo para llevar a cabo la organización de la empresa GIRSU S.E. en el ámbito del ministerio de Ambiente de la Provincia.
La función de la empresa estatal será la de concurrir a la prestación de servicios de gestión integral de los residuos sólidos urbanos que se generen en la provincia, colaborando con los municipios y comisiones municipales para llevar adelante dicho servicio de manera eficaz y comisiones municipales para llevar adelante dicho servicio de manera eficaz y con altos estándares de calidad. Esto, con el objeto de garantizar el derecho colectivo a un ambiente sano y equilibrado y promover una economía circular.
** Art. 11
15) Crear, con el objeto de garantizar el cumplimiento de los objetivos fijados por la presente ley, una empresa provincial que , por si misma o a través de terceros y en forma complementaria al accionar de los municipios, realice alguna o todas las etapas de la gestión integral de residuos sólidos urbanos.
*** Art. 16
9) Promover la participación de cooperativas y organizaciones no gubernamentales en la campaña de educación, divulgación y reciclado de los residuos.
11) Garantizar el respeto a los principios de esta ley, así como el cumplimiento de todas las disposiciones contenidas en ella.
El plan a que hace referencia el presente artículo se implementara en las áreas no concesionadas a terceros, pudiendo establecer el consejo provincial la conveniencia de que la empresa estatal que se crea por la presente Ley ejecute a través de terceros alguna de las etapas de la gestión integral de residuos sólidos urbanos, siempre con la participación activa y el acuerdo del municipio en la planificación de la etapa o zona de que se trata.
En caso de tercerización de servicios la empresa se regirá por las normas de contratación que rigen en el territorio de la provincia de Jujuy.