Delegados de la UTA, se encadenaron y empezaron una huelga de hambre al frente del Ministerio de Trabajo. Denuncian incumplimientos de la empresa con el sueldo de los trabajadores.
Martes 3 de marzo de 2020 17:19
Tal cómo denuncian choferes del servicio de transporte urbano de San Salvador de Jujuy, pese a los subsidios recibidos tanto del gobierno provincial, cómo del nacional -de $58 millones por mes-, en el marco del congelamiento de las tarifas por 180 días al que adhirió la provincia, las empresas del transporte vuelven a presentar incumplimientos con sus trabajadores.
Cristian Ibáñez y Facundo Costilla, delegados de Unión Bus, plantearon que: “venimos a reclamar el tema del pago, recategorización del personal, es un tema que venimos desde hace mucho tiempo pidiendo y no tenemos respuesta pese a que está todo firmado. La empresa no hace caso a lo que tiene que pagar”.
Agregaron: “otros temas son la libreta de trabajo, la asignación familiar, son cuatro meses que no están cobrando. También estamos acá porque hace más de 16 años que está la empresa y hay ítems que no existen y están en el recibo de sueldo como horas nocturnas, feriados y demás”. “Estamos esperando una respuesta del ministro haber si nos quiere recibir" dijeron para finalizar.
Por el momento, las medidas de fuerzas no llegarían al paro, pero desde la UTA, afirmaron que esperan a que el Ministerio de Trabajo, íntima a la empresa a cumplir con los ítems que se le deben a los trabajadores.
Por su parte el ministro de trabajo Normando Ávarez García se comprometió en que se cumplan con los diferentes pedidos y pago de ítems a los choferes de unión bus sino sancionarán a la empresa.
Es curioso que del gobierno hablen de sanciones a las empresas de transporte, en este caso Unión Bus, cuando activamente el gobierno tanto municipal, cómo provincial se encargaron de asegurarles millones en subsidio, cómo también sistemáticos tarifazos en el Concejo Deliberante de la capital que claramente perjudican a diario la economía de los miles de usuarios y a los trabajadores cuando realizaban paro en defensa de su salario, este ministerio, se apresurada a dictan la conciliación obligatoria para cohercionar su derechos y en ocasiones usar a la policía para amedrentar a los trabajadores.
No se puede esperar ninguna respuesta favorable del gobierno y del ministerio, por el contrario, los trabajadores deben confiar en sus fuerzas y decidir en asambleas las medidas a tomar para que se cumplan con sus reclamos.