Así lo resolvió por voto a mano alzada la asamblea de obreros azucareros, que tuvo lugar cerca de la principal portón de ingreso al Ingenio Ledesma en horas de la tarde noche del pasado domingo 17 de Septiembre. La resolución de continuar el paro por 96hs. mas, lleva a que los trabajadores lleguen al viernes 22 de Septiembre a las 05:00 hs. habiendo cumplido 8 días de huelga.

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma
Martes 19 de septiembre de 2017 09:18
El domingo 17 de septiembre, a las 19 horas se dio inicio a una asamblea del Sindicato de Obreros y Empleados Azucareros del Ingenio Ledesma-SOEAIL- en adyacencias del ingenio Ledesma que congregó a unos 200 obreros azucareros.
La misma, a horas de cumplirse las 96 horas de paro resueltas por la asamblea del pasado miércoles, deliberó y votó continuar la medida de fuerza por 96 horas más.
Una resolución que expresa que el reclamo por una actualización salarial que lleve a la tira final a $21.900 y al básico a $15.455 tiene fuerza en la fábrica, donde el paro tiene un acatamiento de un 90%, y progresivamente va sumando la adhesión de los trabajadores del campo.
La empresa ofrece salarios de pobreza
Por su parte, la empresa Ledesma continúa ofreciendo un mísero aumento salarial, que llevaría al básico de $13.700 a $14.000, y a la tira final de $16.200 a $19.750.
Una propuesta inaceptable para obreros que reivindican la necesidad de un aumento cercano al costo de la canasta familiar en Jujuy, hoy en $24.000.
Además la patronal repartió un comunicado entre los obreros que ingresaron a trabajar en el que plantea que están a tiempo todavía de cumplir con el objetivo de producción que se fijó el ingenio, y que de cumplir esa cantidad de toneladas todos los obreros podrán acceder a un premio incentivo especial de molienda que según las categoría de los obreros va de los $2.500 a $3.100, y a un premio de producción que va de los $3.880 a los $4.846, este último también se abonaría según la categoría.
Los trabajadores en la asamblea plantearon que luchan por un aumento salarial a la tira final($21.900) y al básico($15.455), y por las condiciones de trabajo, como los 11 meses trabajo para los temporarios del campo y la categorización, no por un premio a cobrarse por única vez y atado a una productividad que probablemente no se llegue.
La negativa de los obreros ante esta propuesta, que hizo circular la empresa en el 4to. día de paro, también se debe a que saben que Ledesma S.A.A.I. puede adulterar los números de la toneladas producidas para evitar pagarles el premio que ofrece. De hecho ya lo hizo en otras oportunidades.
Tomar el ejemplo de la huelga de La Esperanza
Si la lucha de los obreros azucareros de La Esperanza obtuvo un triunfo, evitando de momento los despidos y garantizando la afectación a zafra de todos los obreros, fue porque el paro ganó el apoyo de la familia azucarera y de comunidad del departamento de San Pedro.
Esta solidaridad se expresó en el acampe, olla popular, las movilizaciones, caravanas y los cortes de ruta, que llevaron acabo los obreros azucareros a lo largo de una huelga de 11 días.
El Gobierno provincial de Morales que se mostraba envalentonado tuvo que retroceder porque en La Esperanza se sello una alianza obrera y popular que frenó provisoriamente el intento de despidos de 480 operarios y reducción de la masa salarial de todo el personal de fábrica, campo y transporte.
En Ledesma, donde se lucha en defensa de un salario que cubra el costo de vida de la familia obrera, es clave tomar las lecciones de la huelga de La Esperanza para poder vencer. Una de las lecciones de esta huelga que frenó el ajuste fue que el apoyo de las mujeres, la familia azucarera y la comunidad fue clave para derrotar la campaña del gobierno en contra de los huelguistas, y poner a parte importante de la comunidad del lado de los obreros, inclusive logrando movilizar a delegaciones sindicales y sectores populares.
Movilizar a la familia azucarera y sumar pueblo para vencer
Un dato destacado es el incremento de la presencia de mujeres compañeras de los obreros azucareros que se acercan a acompañar la protesta. Tal es asi, que en la última asamblea tomó la palabra una compañera de un obrero azucarero para señalar la necesidad de "movilizar a las mujeres y la familia azucarera, para hacer sentir el reclamo de salarios dignos, y para que la empresa y el Gobierno sepan que los obreros no están solos en esta lucha".
Las mujeres con su propuesta de movilización buscan vincular a la familia y a la comunidad del pueblo ingenio Libertador/Ledesma a la lucha que libran desde hace dias los obreros azucareros. Un abrazo del pueblo trabajador a los obreros de Ledesma permitiría que se robustezca la medida de fuerza y se contrarreste tanto el aislamiento como el cerco mediático.
La movilización de las mujeres azucareras debe ser acompañada por todas las organizaciones sindicales, sociales, políticas, de derechos humanos, vecinales, la agrupaciones de mujeres, y comunidades originarias de la zona, para golpear con un solo puño en defensa de los derechos de la familia azucarera.
Hoy por la tarde, las mujeres convocaron a una reunión en el puesto de lucha de reloj 1 para ponerle fecha, hora y lugar de partida a la movilización de la familia azucarera y la comunidad en apoyo a la huelga de los obreros de Ledesma.
¡Paro de la FAR-CTA en solidaridad con la huelga de Ledesma!
Parte de las comisiones directivas de sindicatos que integran la Federación Azucarera Regional-FAR- se acercaron a solidarizarse con la huelga de los obreros de Ledesma.
Este fue el caso de las directivas del Sindicato de Trabajadores Azucareros-STA- del Ingenio Tabacal, y del Sindicato de Obreros Azucareros-SOA-/ Centro de Empleados del Azucar-CEA- del Ingenio Rio Grande, quienes se apersonaron para apoyar la medida de fuerza los días jueves y viernes de la semana pasada.
Pero ante la continuidad del paro en Ledesma es necesario en avanzar en medidas de fuerzas de coordinación obrera que fortalezcan la lucha emprendida por el SOEAIL. Un paro de todos los sindicatos que nuclea la FAR seria clave para torcerle el brazo al empresariado azucarero, a los gobiernos provinciales y al Gobierno nacional, estos dos últimos totalmente serviles al gran capital industrial y terrateniente.
Ledesma SAAI, la Seaboard Corporation del Tabacal y el Gobierno de Jujuy, que administra el Ingenio La Esperanza, son un bloque ajustador y anti obrero, contrario a otorgar un aumento salarial que cubra el costo de vida de la familia trabajadores, para superar a este bloque patronal, los sindicatos que integran la FAR(SOEAIL/ STA/ SOEA/ SOA/CEA/SOEASI) deben llamar a un paro de toda la rama azucarera de Jujuy y Salta en exigencia de un salario igual al costo de la canasta familiar.
La Central de Trabajadores Argentinos -CTA-, que nuclear a la FAR y a todos los sindicatos azucareros de Jujuy y Salta, también debe impulsar un paro en solidaridad con la huelga de los obreros de Ledesma.
Si esta batalla en defensa del salario, que enfrenta al movimiento obrero azucarero contra la familia Blaquier y el gobierno de Morales, triunfa, gana todo el pueblo trabajador. Ya que la moral que genera torcerle el brazo al principal monopolio del norte y a un Gobierno represor, como el de Morales, va generar un entusiasmo para que todos los trabajadores de la región tomen impulso para luchar por sus derechos a una vida digna de ser vivida.