×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Jujuy: estudiantes se solidarizan con los trabajadores chóferes en lucha

Estudiantes de la Universidad Nacional de Jujuy, de los Institutos de Educación Superior y secundarios a través de un comunicado expresaron su solidaridad con los trabajadores del transporte en paro, y convocan a solidarizarse con las medidas de fuerza convocadas por los chóferes.

Lunes 15 de julio de 2019 22:07

El transporte es un servicio público que el mismo Estado, en el caso de San Salvador de Jujuy, concesionó al sector privado; actualmente atraviesa una crisis producto de la extorsión de los empresarios a sus trabajadores, que tiene a usuarios cómo víctimas de la sed de ganancias de quienes reciben subsidios millonarios por un servicio de poca calidad y cada vez más caro.

Frente al paro por tiempo indeterminado que impulsan los chóferes, estudiantes de las agrupaciones impulsadas por la Juventud del PTS e independientes sacaron un comunicado en solidaridad con la lucha que llevan adelante y las medidas que han definido; lo reproducimos a continuación:

BASTA DE EXTORSIÓN A TRABAJADORES Y USUARIOS
TODO EL APOYO A LOS CHÓFERES Y SUS FAMILIAS

Desde la juventud del PTS en el FIT-Unidad y las agrupaciones estudiantiles que impulsamos junto a compañeros/as independientes en la Universidad, Institutos terciarios y secundarios: Oktubre, En Clave Roja y No Vamo a Calmarno, apoyamos la medida que llevan adelante los trabajadores de transporte, nos solidarizamos también con sus familias y convocamos a apoyar la medida de fuerza que preparan para mañana.

También repudiamos las declaraciones del empresario de transporte Oscar Inklemona, presidente de la Cámara del Transporte Automotor de la provincia, quién afirmó en los medios de la provincia que “para sostener la economía de las empresas se podría quitar la gratuidad de algunos servicios” refiriéndose al Boleto Estudiantil Gratuito y Universal al que acceden estudiantes universitarios, terciarios y secundarios de la capital y el interior de la provincia. Su fundamento, fue que “no se puede hacer política con las empresas que están en quiebra.”

El funcionario ataca un derecho, como es el servicio de transporte aduciendo que no tienen dinero y,no puede dar explicaciones de qué hicieron con los subsidios que recibieron, que este año llegarán a 400 millones de pesos, garantizados por el Estado provincial y municipal. Además, estas empresas millonarias adeudan salarios y el aguinaldo de los choferes, por eso que los trabajadores de transporte iniciaron una medida de lucha que tiene un 100% de acatamiento, defendiendo el derecho de sus familias a poder comer, pagar los servicios, etc.

En La capital 200.000 personas usan a diario el colectivo. Entre ellos, según informa el gobierno, sólo en San Salvador 60.000 estudiantes cuentan con el beneficio, y otros 22.000 en el interior. Aún así no cubren a todos los y las estudiantes de la provincia, y tiene límites; ya muchos tuvieron que abandonar materias porque este año sin dar explicaciones se recortó el monto de boletos cubiertos por el BEGU y BEGUP.

La Federación Universitaria de Jujuy se pronunció frente a esta situación, repudiando los dichos de Inklemona y brindando su total apoyo al reclamo de los trabajadores de colectivos; pero no es suficiente. Los y las estudiantes necesitamos organizarnos.

Es necesario que todos los Centros de Estudiantes, en los distintos niveles, los cuerpos de delegados y las federaciones convoquen a asambleas interestamental dónde los y las estudiantes podamos discutir un plan de lucha e impedir esta nueva avanzada contra nuestros derechos.

No podemos permitir que en medio de una crisis creciente, dónde Jujuy cuenta con los índices más altos de precariedad y desocupación, que también nos golpea a los estudiantes, los gobiernos sostengan los subsidios a empresarios que extorsionan a trabajadores y usuarios, en lugar de poner primero nuestras necesidades.

Los estudiantes organizados tenemos que unir nuestra fuerza a la de los trabajadores de transporte y pelear por una salida de fondo: que se estaticen las empresas de transporte bajo control de trabajadores y usuarios, para garantizar un boleto popular y el boleto educativo universal gratuito y sin restricciones a todos/as los estudiantes y docentes de la provincia.