Con la presencia de Raúl Godoy y decenas de trabajadores y trabajadoras de la industria, servicios, docentes y estatales se fundó el Movimiento de Agrupaciones Clasistas. Cómo organizarse para enfrentar el ajuste hoy y prepararse para recuperar los sindicatos fueron algunos de los debates. Se movilizarán de manera independiente en el paro nacional.
Domingo 23 de septiembre de 2018 20:47
El sábado por la tarde se realizó la reunión de lanzamiento del Movimiento de Agrupaciones Clasistas impulsado por el PTS en el Frente de Izquierda.
Participaron decenas de trabajadores y trabajadoras de los ingenios azucareros, de la fábrica Exincor, docentes, estatales, de la salud, entre otros sectores. Además, también dejaron su saludo los jóvenes estudiantes que vienen encabezando la lucha por la defensa de la educación pública.
El encuentro contó con la presencia de Raúl Godoy, dirigente obrero del PTS, referente de la lucha de la Fábrica Zanón bajo control obrero y diputado provincial del PTS/FIT en Neuquén. Godoy estuvo acompañado por los diputados provinciales Alejandro Vilca y Natalia Morales y por Silvio “Choper” Eguez, referente obrero del PTS y despedido del Ingenio La Esperanza.
Raúl Godoy, abriendo el debate, señaló que “el ajuste del gobierno y el FMI con la complicidad del peronismo, pretende que la crisis la paguemos los trabajadores mientras los empresarios siguen haciendo fortunas. Son ellos o nosotros: sus ganancias o el crecimiento de la desocupación, la pobreza, el ataque a la salud y la educación pública. Las mujeres y los jóvenes que mostraron cómo tomar las calles para defender sus derechos son nuestros aliados. Los trabajadores del Astilleros Río Santiago muestran también cómo enfrentar los ataques. Si esas luchas no se generalizan y profundizan aún es por la burocracia sindical que nos divide y está más preocupada, como todo el peronismo, en el 2019 que en enfrentar el ajuste ahora. Pero no les quedó otra que llamar al paro nacional ante tanta bronca, ellos quieren que sea para descomprimir, pero nosotros tenemos que organizarnos para tener cada vez más fuerza lanzando agrupaciones clasistas para imponer lo que necesitamos: la continuidad de un plan de lucha hasta derrotar el ajuste. Los patrones y sus partidos todos los días se juntan a pensar el plan de cómo nos sacan cada vez más, nosotros también tenemos que juntarnos de manera permanente a pensar cuál es nuestro plan y construir nuestra organización en cada lugar de trabajo y sindicato”.
Godoy explicó algunos de los puntos centrales del plan que hace falta para que la crisis paguen los capitalistas y las formas para conquistar a la mayoría de los trabajadores y sectores populares:“frente al saqueo de la deuda peleamos por el no pago, como también ante la fuga de capitales por una banca estatal única bajo control de los trabajadores. Estas medidas son fundamentales para pelear por una salida propia y de fondo. Por el contrario, el gobierno de Macri y los gobernadores del PJ, acuerdan a nuestras espaldas con el FMI un ajuste brutal a favor de los especuladores de la deuda y las finanzas. Como socialistas nuestro objetivo es conquistar un gobierno de los trabajadores, no obstante apostamos que los trabajadores hagan una experiencia hasta el final con los gobiernos y su democracia representativa, peleando por imponer una asamblea constituyente libre y soberana donde se pueda discutir democráticamente una salida a la crisis a favor de los trabajadores y sectores populares, a la vez, que rodeamos de solidaridad cada lucha obrera con comisiones de apoyo que vayan organizando por abajo la fuerza de la clase trabajadora”.
Enfrentar el ajuste ahora y recuperar los sindicatos
En ese marco, se desarrolló un intenso y rico debate en el que tomaron la palabra los trabajadores y trabajadoras presentes; la mayoría protagonistas de las luchas que se vinieron dando como en el ingenio La Esperanza, Exincor, salud y docentes.
Las intervenciones tenían un punto en común en que el ajuste hay que enfrentarlo ahora y para eso es necesaria la unidad de los trabajadores y también con otros sectores como la juventud.
De esa experiencia y conclusiones de las luchas también surgieron las críticas a las conducciones burocráticas de los gremios que dividen los reclamos favoreciendo a las patronales y al gobierno y no organizan a los trabajadores para enfrentar decididamente los ataques.
Al tiempo, que se reivindicaba la solidaridad de la juventud como también del PTS no sólo en la lucha sino también en ayudar a organizarse en los lugares de trabajo.
En ese sentido, un trabajador despedido de la Esperanza planteó una reflexión sobre el conflicto que vivieron, el rol burocrático que cumplió la conducción sindical y la necesidad de organizarse junto a la izquierda para construir una alternativa.
Otro trabajador en lucha de Exincor destacó la unidad y la solidaridad de la juventud en su conflicto y que hay que organizarse. Trabajadoras de la salud, resaltaron la precariedad en la que trabajan y que los gremios no hacen nada y la necesidad de unirse para luchar tomando también la defensa de los recursos naturales.
Trabajadoras docentes primarias y universitarias también plantearon cómo los gremios contienen o traicionan las luchas, favoreciendo al gobierno y dejando pasar sus ataques.
Obreros del ingenio Ledesma plantearon la necesidad y posibilidades de organizarse en agrupaciones sumando a más compañeros y compañeras.
Intervención tras intervención, se iba construyendo un verdadero diálogo entre trabajadores acerca de cómo poder ser más fuertes para enfrentar y derrotar el ajuste, organizándose no sólo para peleas parciales de forma corporativa sino uniéndose y coordinando con otros trabajadores y la juventud; poniendo en pie agrupaciones verdaderamente clasistas que se planteen recuperar los sindicatos.
Por un partido de la clase trabajadora y sindicatos sin burócratas
Silvio “Choper” Eguez, sintetizó muchos de los debates e ideas planteadas en el intercambio, proponiendo impulsar en común las agrupaciones del MAC en Jujuy junto al PTS en el Frente de Izquierda, en el camino de poner en pie un gran partido de la clase trabajadora sin patrones, profundizando la experiencia del FIT, y conquistar sindicatos sin burócratas. Señaló que “podemos no coincidir en todo ahora pero somos abiertos a que podamos debatir, intercambiar entre trabajadores siempre con la seguridad que tenemos de luchar por nuestra clase”.
Por su parte, la diputada Natalia Morales, destacó la importancia de rodear de solidaridad y apoyo cada lucha y conflicto que surja poniendo en pie comisiones o coordinadoras de lucha que ayuden a surgir espacios de auto-organización de los sectores en lucha y se gane el apoyo de toda la comunidad, para convertir los conflictos en verdaderas causas populares para vencer. También destacó otro punto importante que cruzó el debate, que es que esta nueva situación política "a la clase trabajadora la encuentra con aliados que ya ganaron las calles y pueden jugar un rol fundamental. Por un lado el movimiento estudiantil, y por otro el movimiento de mujeres, que con la ’marea verde’ llegó para quedarse. Unir las luchas de la clase obrera a esos movimientos y a la comunidad es central si uno se propone vencer."
Alejandro Vilca señaló que “es una reunión de lanzamiento muy auspiciosa porque realmente representó una reflexión colectiva entre trabajadores y trabajadoras sobre cómo nos organizamos, fortaleciendo agrupaciones combativas, antiburocráticas y clasistas en los sindicatos. Tener buenas votaciones, diputados, concejales está bien para apoyar las luchas y para tener voceros del pueblo trabajador, pero con eso no alcanza para derrotar el ajuste en curso. Hay que ser miles agrupados, para tener más fuerza para exigirles e imponer a las conducciones sindicales un plan de lucha hasta derrotar el ajuste con la huelga general. Organizarnos para luchar porque esta vez la crisis la paguen los capitalistas, preparándonos para que cuando millones salgan a la lucha arrastrados por la propia realidad la izquierda y los clasistas podamos tener la fuerza para imponer una salida de los trabajadores y trabajadoras. En esta primer reunión dimos un importante paso en ese camino”.
Como cierre del intercambio se resolvió participar de las acciones en el marco del paro nacional del 24 y 25, con una columna independiente planteando la exigencia de asambleas para definir la continuidad del plan de lucha contra el ajuste para que el paro no sea una medida aislada.
Finalizado el debate todos los presentes se quedaron a compartir una cena mientras seguían los intercambios de experiencias, las anécdotas y las ideas de cómo poder sumar a más compañeros y compañeras a organizarse y agruparse.