×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Jujuy: marcha provincial del SEOM por “la libertad y en contra de la represión”

El gremio municipal impulsará una marcha desde La Quiaca y Yuto, que recorrerá distintas localidades del interior y concluirá en San Salvador de Jujuy. Siguen detenidos los dirigentes gremiales.

Viernes 20 de mayo de 2016

El domingo pasado detuvieron Adrian Mirkin, Santiago Seillant y Álvaro Sandoval desde que fueron allanados sus domicilios este domingo 15 a la madrugada con métodos propios de la dictadura militar. Así lo denuncian en una carta que hicieron pública en estos días.

Recordamos que la respuesta represiva de las fuerzas policiales del gobierno provincial vino a cuenta de enfrentamientos con los dirigentes el pasado miércoles 11. Los hechos represivos sucedieron cuando los dirigentes intentaban ingresar a una reunión con funcionarios para tratar reclamos laborales, en el marco de un fuerte operativo policial, en las puertas del Edificio Central de la Municipalidad de la capital jujeña.

Tras una protesta del gremio municipal en el edificio central de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, tras lo cual el sindicato realizó numerosas asambleas, un paro provincial de 48 horas que se tornó indefinido, ruedas de prensa y una marcha provincial este martes 17.

Ahora como aseguro el secretario gremial del sindicato Sebastián López: “…se realizará una marcha que iniciaría desde la Quiaca, desde la localidad de Yuto y otra columna se unirá desde la zona del ramal jujeño con todos los compañeros municipales de esas localidades y los de los distintos lugares por donde la marcha transite que se irán uniendo a la columna hasta llegar a San Salvador en lo que sería una marcha como no se ve hace años en nuestra provincia...”. Esta marcha concluirá en San Salvador de Jujuy donde se instalará un acampe que se mantendrá hasta la liberación de los detenidos, agregó en declaración a los medios provinciales.

Las muestras de solidaridad vienen llegando desde todo el país, desde los partidos de izquierda, donde se pronunció Nicolás del Caño, ex candidato a presidente por el Frente de Izquierda, el Partido Obrero, Izquierda Socialista, la CONADU Histórica, Adiunju, la gremial de abogados de Argentina y los abogados de la confluencia MTK MPLD OPSA, entre otras organizaciones políticas y de DDHH.

Este ataque a una organización sindical como el SEOM, se inscribe a la cruzada derechista del gobierno de Gerardo Morales y su caballo de batalla, la justicia provincial, contra las organizaciones de trabajadores y el derecho a la protesta.

La misma se inició en la ilegal detención de Milagro Sala por un acampe y continuó con los despidos persecutorios en la Secretaría de Agricultura Familiar, la judicialización de los dirigentes y delegados del Sindicato de Aceros Zapla que antecede a despidos y suspensiones en toda la provincia, como también en las brutales detenciones a los dirigentes sindicales de Tierra del Fuego por parte de la policía de Bertone (FpV), en el marco de un ajuste en regla en todo el país por parte de Macri y los gobernadores.

Es necesario el más enérgico repudio al accionar de la justicia y el gobierno provincial y la inmediata liberación de los dirigentes del SEOM, ya que este tipo de ataques significa un golpe a toda la clase trabajadora y su derecho a la protesta y a la libertad.