El día de hoy, Gastón Remy, dirigente y apoderado del PTS - Frente de Izquierda en Jujuy, fue denunciado por la policía provincial acusándolo bajo las contravenciones de: "portación ilegal de armas, efectuar explosiones, lanzar proyectiles y alterar el orden y la circulación vehicular". Los hechos se vinculan con la protesta que se realizó en el inicio de las sesiones legislativas en abril 2018.
Mauro Tabak Abogado CeProDH
Lunes 4 de febrero de 2019 18:45
En esta movilización, la izquierda se manifestó junto a otras organizaciones sociales, sindicatos y estudiantes contra las políticas de ajuste del gobierno de Cambiemos. Durante la apertura de las sesiones ordinarias, Gerardo Morales dio un discurso defendiendo el cierre de escuelas, la venta y despidos en el Ingenio La Esperanza y el Plan Estratégico de Salud, mientras afuera desataba una feroz represión.
La denuncia contra el PTS - Frente de Izquierda y en particular contra el docente universitario de Ciencias Económicas y ex candidato a senador, Gastón Remy, se suma a la persecución sufrida bajo las mismas contravenciones al diputado provincial del Partido Obrero, Iñaki Aldasoro.
Una denuncia sin pies ni cabeza
Diez meses después citan a los referentes de la izquierda, avasallando fueros parlamentarios, para acusarlos por "portación de armas", "alterar el orden", "obstaculizar el tránsito" etc. El diputado Alejandro Vilca por el PTS-FIT, denunció que “se trata de una denuncia bochornosa porque el mismo código contravencional establece en su Art. 52. que la acción para perseguir faltas prescribirá a los seis meses". Es decir que el tiempo para armar esta causa ya habría transcurrido. Una causa sin pies ni cabeza, aunque dentro del régimen policíaco de Gerardo Morales todo puede ser.
Otras organizaciones y sindicatos que participaron de aquella movilización también están siendo criminalizados. Estamos ante un nuevo mensaje antidemocrático de Gerardo Morales para acallar a la oposición política, utilizando como herramienta el Código Contravencional votado por el PJ y la UCR.
A falta de pan, causas contravencionales contra la izquierda, los trabajadores y la juventud
Ya vimos el uso del Código por este régimen policíaco en el juicio contravencional contra los estudiantes que reclamaban contra el cierre de los CEIJA, hecho por el que había sido detenida la concejala Andrea Gutiérrez del PTS-Frente de Izquierda y el abogado Héctor Huespe. La acusación continúa contra dos estudiantes, un referente sindical y Valentina Melo, estudiante de la UNJu y militantes del PTS.
No se descarta que esta nueva causa armada por el Departamento Contravencional (dependiente de la Policía Provincial) se valga de policías infiltrados de civil para luego usarlos como testigos "imparciales" como lo hacen en el juicio contra los estudiantes.
Te puede interesar: Gerardo Morales utilizó policía de civil contra estudiantes que van a juicio
Ante ello Gastón Remy expresó: "no nos van a amedrentar, junto a mis compañeros Alejandro Vilca y Natalia Morales acompañamos cada una de las luchas de trabajadores, estudiantes y las mujeres y lo vamos a seguir haciendo aunque a Gerardo Morales no le guste. Su política represiva tiene denuncias en organismos internacionales de DDHH y arman causas con policías infiltrados como demostramos en el juicio contravencional de Valentina Melo. Debemos tirar abajo todas las causas contra luchadores y derogar el nefasto código contravencional que solo sirve para criminalizar la protesta y perseguir a la juventud".
Aunque hayan tratado de ocultar su plan mediante la represión, transcurridos 10 meses de estos hechos, se constata que no pueden tapar la realidad que la izquierda anticipó: la profundización del desguace del sistema de salud y de educación. Asimismo, es de público conocimiento que hay 120.000 familias que necesitan de la caja de alimentos en la provincia, que solo en el primer semestre de 2018 hay 50.000 nuevos pobres y 20.000 indigentes. Estos números ubican a Jujuy en el cuarto lugar dentro de las provincias más pobres. La reciente renuncia de la directora de la DIPEC, Ana Juárez Orieta, es una expresión de ello, siendo que los datos de la pobreza para el segundo semestre de 2018 escalaron al 40 %.
Frente a esta alarmante situación desde el PTS - Frente de Izquierda, el diputado Alejandro Vilca afirmó "No somos una “oposición” como la que acostumbran tener la UCR o el PJ. Nosotros confiamos en que la fuerza de la clase trabajadora, junto a los estudiantes, el movimiento de mujeres y los sectores populares, es la que dar una salida a las crisis que generan los propios capitalistas. Los partidos tradicionales, como el PJ y la UCR, son los partidos de los terratenientes, las grandes tabacaleras, los empresarios del azúcar como Blaquier, y sus principales referentes son grandes empresarios también. Desde el PTS batallamos tanto en la legislatura como en las calles con el objetivo de que la clase trabajadora rompa con esos partidos y construya uno propio. Un gran partido que pelee no sólo por defender los derechos conquistados sino que se proponga organizar la fuerza de miles para derrotar los planes de ajuste y avanzar en una salida anticapitalista y socialista".